Versalles: secretos y maravillas del castillo real
El Castillo de Versalles personifica la grandeza y el esplendor de la monarquía francesa. Esta joya arquitectónica, diseñada por Luis XIV para glorificar su reinado, sigue siendo uno de los monumentos más visitados de Francia y un ejemplo excepcional del arte francés del siglo XVII. Inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1979, el castillo fascina a los visitantes por su rica historia, sus suntuosos jardines y sus pisos reales de impresionante belleza. Situado a sólo 20 kilómetros de París, este símbolo del arte de vivir francés promete una inmersión total en la historia de Francia.
200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.
Descargar1. La fascinante historia del Castillo de Versalles
La historia del castillo de Versalles comienza en 1623 con un modesto pabellón de caza construido por Luis XIII. No fue hasta la llegada al poder de Luis XIV cuando la finca experimentó su legendaria transformación. En 1661, el Rey Sol emprendió ambiciosas obras que durarían varias décadas, recurriendo a los más grandes arquitectos de la época: Louis Le Vau, Jules Hardouin-Mansart y André Le Nôtre para los jardines.
En 1682, Luis XIV decidió trasladar definitivamente su corte a Versalles, transformando el castillo en un auténtico centro del poder político francés. Esta decisión marcó la edad de oro de Versalles, que se convirtió en el teatro de la vida política y cultural francesa durante más de un siglo. Testigo de la evolución de la arquitectura francesa, el castillo alberga hoy más de 2.300 habitaciones repartidas en 63.154 m².
Lea también la guía de Versalles :
- Visitar París en 3 días: guía de la capital francesa
- Cruceros por el Sena en París: itinerarios, tarifas y consejos
- Las 8 mejores actividades en París
- Los 7 mejores hoteles de París
- 5 ideas para un fin de semana en París
2. El Salón de los Espejos, una joya arquitectónica que no debe perderse
El Salón de los Espejos es sin duda la obra maestra absoluta del Castillo de Versalles. Este excepcional salón de baile de 75 metros de largo deslumbra a los visitantes con sus 357 espejos orientados hacia 17 grandes ventanales que dan a los jardines. Inaugurada en 1684, esta galería es testigo de la excepcional habilidad de los artesanos franceses de la época.
Para crear esta maravilla, Luis XIV recurrió a artesanos vidrieros venecianos, a pesar de los considerables riesgos que ello conllevaba, ya que el gobierno veneciano había ordenado el asesinato de estos artesanos para preservar el monopolio de Venecia en la fabricación de espejos. El Salón de los Espejos ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos, como la firma del Tratado de Versalles en 1919, que puso fin a la Primera Guerra Mundial.
3. Los Apartamentos del Rey, reflejo del esplendor real
Los Grands Appartements du Roi personifican el refinamiento y la opulencia de la corte de Luis XIV. Estas suntuosas habitaciones, que fueron residencia del Rey Sol, constan de siete salones ricamente decorados según un tema planetario. Cada salón lleva el nombre de un planeta y presenta suntuosas decoraciones de Charles Le Brun, primer pintor del Rey.
Los visitantes pueden admirar los excepcionales techos pintados, los muebles de época y los preciosos tapices que dan testimonio del extraordinario arte de vivir de la monarquía francesa. El punto culminante de la visita es el Salon d’Apollon, la sala del trono, con su trono de plata maciza y sus deslumbrantes decoraciones dedicadas al dios solar, símbolo elegido por Luis XIV.
4. Los jardines de Versalles, gran obra de André Le Nôtre
Los jardines de Versalles ocupan 800 hectáreas y son uno de los mejores ejemplos de jardines formales del mundo. Diseñados por André Le Nôtre a partir de 1661, estos jardines reflejan a la perfección el arte de vivir y la visión estética del Grand Siècle. El conjunto incluye parterres geométricos, bosquetes secretos, fuentes espectaculares y el famoso Gran Canal de 1,67 kilómetros de largo.
Los jardines albergan 372 estatuas, 55 juegos de agua y 600 fuentes alimentadas por un sistema hidráulico revolucionario para su época. Las Grandes Eaux Musicales y los Jardins Musicaux, que se celebran algunos días, permiten admirar estas fuentes en acción con música barroca de fondo. Un paseo por los jardines le revelará perspectivas grandiosas y vistas únicas del castillo.
Descargue el audioguía para descubrir Versalles a pie y por su cuenta
Aunque Navaway aún no ofrece un recorrido específico por el Castillo de Versalles, la riqueza arquitectónica e histórica de este monumento excepcional merece una visita en profundidad. Mientras esperamos un itinerario específico, puede descubrir nuestros otros recorridos para explorar las ciudades francesas y europeas más bellas con nuestras divertidas e interactivas audioguías.
5. El Trianon, refugio de María Antonieta
La finca del Trianón contrasta con la opulencia del castillo principal. El Gran Trianón, construido por Jules Hardouin-Mansart en 1687, sirvió como residencia privada de Luis XIV para escapar de las restricciones de la etiqueta versallesca. Este palacio de mármol rosa y pórfido verde se distingue por su refinada arquitectura y sus pisos íntimos.
El Petit Trianon, regalo de Luis XVI a María Antonieta, atestigua el gusto de la Reina por la sencillez y la intimidad. Esta joya arquitectónica, diseñada por Ange-Jacques Gabriel, está acompañada por el famoso Hameau de la Reine, un pueblo normando reconstruido donde a María Antonieta le gustaba jugar a ser pastora, lejos de la ostentación y el glamour de la corte. Estos lugares permiten comprender la compleja personalidad de la última reina de Francia.
6. La Capilla Real, obra maestra del arte sacro
La Capilla Real del Castillo de Versalles, terminada en 1710, representa una cumbre de la arquitectura barroca francesa. Diseñada por Jules Hardouin-Mansart y Robert de Cotte, la capilla impresiona por su excepcional altura y su extraordinaria acústica. El edificio es testimonio de la profunda fe de Luis XIV y de la importancia concedida a las ceremonias religiosas en la corte.
Los visitantes pueden admirar las pinturas del techo, obra de Antoine Coypel, la carpintería dorada y el histórico órgano, que aún hoy se utiliza para conciertos excepcionales. La capilla ha acogido numerosos acontecimientos importantes, como la boda del futuro Luis XVI con María Antonieta en 1770.
7. La Ópera Real, escenario de suntuosas representaciones
LaÓpera Real de Versalles, inaugurada en 1770 para la boda de Luis XVI y María Antonieta, es una auténtica joya de la arquitectura teatral francesa. Diseñado por Ange-Jacques Gabriel, el teatro de la ópera destaca por su dorado, su terciopelo azul y su revolucionaria maquinaria que permite transformar el auditorio para adaptarlo a las necesidades de los espectáculos.
Todavía en funcionamiento, la Ópera Real acoge una programación variada que va desde las óperas barrocas hasta las creaciones contemporáneas. Su aforo de 712 localidades y su acústica excepcional la convierten en uno de los mejores teatros del mundo. Las representaciones en este marco histórico ofrecen una experiencia cultural única, que le permitirá revivir el ambiente de las veladas versallescas del siglo XVIII.
8. Información práctica para visitar el Castillo de Versalles
El Castillo de Versalles se encuentra en Place d’Armes, 78000 Versalles (valorado 4,4/5 en Google por más de 89.000 opiniones). El castillo es fácilmente accesible desde París en tren RER C hasta la estación Versailles Château Rive Gauche, a diez minutos a pie del monumento.
El castillo está abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:30 (18:30 de abril a octubre). Los jardines están abiertos todos los días, excepto los lunes, de 8:00 a 20:30 en verano y hasta las 18:00 en invierno. Se recomienda encarecidamente reservar las entradas con antelación para evitar colas, sobre todo en temporada alta. Los precios varían según el paquete elegido: sólo castillo (18 euros), castillo y jardines con espectáculos (27 euros), o pasaporte que da acceso a toda la finca (30 euros).
9. Eventos culturales y festividades en Versalles
El Castillo de Versalles ofrece un programa cultural excepcional durante todo el año. Las Grandes Eaux Musicales (de abril a octubre) y las Grandes Eaux Nocturnes (verano) transforman los jardines en un grandioso teatro donde las fuentes y la música barroca crean una atmósfera encantadora.
El castillo también acoge exposiciones temporales de renombre internacional, conciertos en la Ópera Real y la Capilla y espectáculos en los jardines. La Serenata Real, organizada algunas noches de verano, permite descubrir los pisos reales a la luz de las velas en un auténtico ambiente de época. Estos eventos ofrecen un enfoque único para descubrir Versalles bajo una nueva luz.
10. Consejos para aprovechar al máximo su visita al castillo
Para aprovechar al máximo su visita al Castillo de Versalles, planifique su jornada en función de sus zonas de interés. Lo ideal es empezar por los Grandes Apartamentos y el Salón de los Espejos por la mañana, cuando hay menos visitantes. Dedique la tarde a los jardines y a la finca del Trianón, más tranquilos e ideales para pasear.
Evite los martes y fines de semana, especialmente concurridos, y opte por la visita de miércoles a viernes. La audioguía oficial, disponible en varios idiomas, le ayudará a comprender mejor el lugar. No dude en planificar un día completo para explorar toda la finca, incluyendo el almuerzo en uno de los restaurantes del castillo para disfrutar de una pausa gastronómica en el corazón de la historia de Francia.
En conclusión, el Castillo de Versalles sigue siendo una parte esencial del patrimonio francés, ofreciendo una visión excepcional de la historia de la monarquía francesa. Desde el Salón de los Espejos hasta los jardines de André Le Nôtre, pasando por los apartamentos reales y la finca del Trianón, cada rincón de este monumento excepcional cuenta una página de nuestra historia. Visitar Versalles es una experiencia inolvidable que dejará una huella indeleble en su descubrimiento del patrimonio francés. Para una exploración óptima, no dude en descubrir nuestras visitas audioguiadas, que le permitirán visitar por su cuenta los más bellos destinos franceses y europeos.
Preguntas frecuentes sobre el castillo de Versalles
¿Cuánto tiempo se tarda en visitar el castillo de Versalles?
Una visita completa al castillo de Versalles requiere un día entero. Dedique 2-3 horas al castillo principal, 2-3 horas a los jardines y 2 horas a la finca del Trianon. Para una visita en profundidad que incluya espectáculos y eventos, prevea dos días.
¿Cuál es la mejor época para visitar Versalles?
Los mejores periodos son primavera (abril-mayo) y otoño (septiembre-octubre) para evitar las aglomeraciones del verano. Entre semana, se recomienda de miércoles a viernes. Abrir a las 9 de la mañana es ideal para explorar los llanos con tranquilidad.
¿Puedo visitar Versalles gratis?
El primer domingo de noviembre a marzo, toda la finca es de acceso libre. El acceso a los jardines es gratuito excepto los días de crecida. La entrada es gratuita todo el año para los menores de 18 años y los ciudadanos de la UE menores de 26 años.
¿Cómo llegar a Versalles desde París?
Lo más fácil es tomar el RER C hasta Versailles Château Rive Gauche (10 minutos a pie). Desde Montparnasse, tome la línea N hasta Versailles Chantiers (18 minutos a pie). Desde Saint-Lazare, tome la línea L hasta Versailles Rive Droite (17 minutos a pie).
¿Qué no hay que perderse en Versalles?
Destacan el Salón de los Espejos, los Apartamentos del Rey, el dormitorio del Rey, los jardines formales, el Gran Trianón, el Pequeño Trianón y la Aldea de la Reina. Si sólo dispone de medio día, céntrese en el castillo principal y el Salón de los Espejos.
200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.
Descargar