Todo lo que debe saber antes de ir al Carnaval de Río
Si viaja a Brasil en febrero, seguro que ha pensado en ir a Río para el Carnaval. Este gigantesco acontecimiento atrae cada año a cientos de miles de turistas, pero a algunos les da un poco de miedo. Pero las ganas de ver los increíbles desfiles, las plumas y lentejuelas y de bailar al ritmo palpitante de la samba suelen imponerse.
Así que, entre la precaución y la información práctica, aquí tiene todo lo que necesita saber antes de asistir al Carnaval de Río.
En primer lugar, ¿qué es el Carnaval de Río?
Algunas cifras para empezar:
- Es el mayor desfile del planeta y una de las celebraciones más conocidas del mundo.
- 1 año entero de preparación
- 1 evento ampliamente retransmitido por televisión con más de 2.000 millones de espectadores.
- En 2018, el festival atrajo a 6,5 millones de personas, incluidos alrededor de 1,5 millones de turistas, ¡e inyectó 3.020 millones de reales en la economía carioca!
- 70 escuelas de samba, entre ellas 13 del “grupo especial”, la élite del carnaval, ¡compiten por el título de mejor escuela de la ciudad!
- ¡720 metros de samba! ¡Esa es la longitud del sambódromo donde los bailarines y sus carrozas actuarán ante los aplausos de 85.000 espectadores!
- Más de 500 blocos organizados por todas las calles
- 7 millones de litros de cerveza y 32.000 aseos públicos (¡y una multa de unos 130 euros para quien haga sus necesidades en la acera!)
- Casi el 90% de ocupación de los hoteles de la ciudad.
Los orígenes del Carnaval
La tradición del Carnaval se remonta a la Antigüedad. En el siglo II a.C., Babilonia celebraba “El Sagrado” en honor de la diosa Anaïtis y el retorno de la primavera. En Roma, las “Saturnales” se celebraban en honor del dios de la agricultura y el tiempo, Saturno. En ambos casos, el orden se invertía y, durante 5 días, los esclavos se convertían en amos y los amos en esclavos.
Los griegos, por su parte, honraban al dios del vino, la vegetación y la fertilidad (Dioniso), y organizaban desfiles y representaciones teatrales.
La Iglesia católica, inicialmente hostil a estas fiestas paganas, acabó por adoptarlas como propias, y el Carnaval se convirtió en una válvula de escape antes de la Cuaresma. Era necesario desahogarse para evitar la rebelión durante este largo periodo de privaciones. El nombre Carnaval procede de Carne y levare, que literalmente significa “quitar la carne”.
El Carnaval llegó a Brasil con los colonos portugueses, que trajeron consigo su tradición del “Entrudo”. En el primer Carnaval de Río, la gente bailaba el vals y la polca. Pero este extraordinario acontecimiento se convirtió en lo que es hoy gracias a la enorme influencia tribal de los esclavos llegados de África, sobre todo en la creación de máscaras y disfraces con plumas, huesos y muchos elementos naturales.
Descubra más en nuestras audioguías sobre la samba, la esclavitud y el patrimonio cultural africano.
Los principales actos
En pocas palabras, el carnaval se divide en dos partes: una de pago, que tiene lugar en el Sambódromo, y otra popular, semiorganizada, que se celebra gratuitamente en las calles de la ciudad: los famosos blocos.
#1 El desfile en el Sambódromo
Es el momento culminante del Carnaval. Es lo que se ve en la televisión y en las fotos de las revistas. Hay que pagar para ir al Sambódromo, donde se pueden ver los diferentes desfiles de las escuelas de samba que compiten. Es un ambiente eléctrico, galvanizador, y un espectáculo impresionante.
¿Cómo funciona el desfile?
Las puertas se abren a las 17.00 horas para que los espectadores tengan tiempo de acomodarse y encontrar sus asientos. Los niños menores de 5 años no pueden acceder al Sambódromo.
La ceremonia de apertura comienza alrededor de las 20:00 y el espectáculo termina sobre las 6:00. Por supuesto, no es necesario asistir a todo el evento.
Las escuelas de samba se dividen en varias categorías. Cada una tiene su propio código de colores y su propia bandera para que sea fácilmente reconocible.
Las mejores escuelas, las del grupo especial que compite por coronarse campeón, desfilan en último lugar el domingo y el lunes. El grupo de la serie “A”, formado por las antiguas escuelas de los grupos “A” y “B”, desfila el viernes y el sábado. Las escuelas se juegan su plaza en el grupo especial al año siguiente. Las escuelas “B”, “C”, “D” y “E” desfilan ante el Sambódromo con la esperanza de formar parte del grupo “A” al año siguiente.
A la entrada de cada escuela se lanzan fuegos artificiales. A continuación, las escuelas deben presentar una actuación de entre 65 y 75 minutos de duración, so pena de penalización. Se descuenta 0,1 punto de la nota global por cada minuto no utilizado o que exceda el tiempo reglamentario. No es cosa de risa.
Desde el inicio del desfile, la escuela dispone exactamente de 2h30 para completar su desfile y dispersarse. Hay que dejar el camino libre a la siguiente escuela, despejar el camino, retirar todas las carrozas, etc. De lo contrario, ¡cuidado con las multas de hasta 20.000 euros!
¡Todo está codificado y reglamentado! Para ser válida, una Escuela de Samba debe :
- Tener entre 2.500 y 4.000 participantes
- tener un mínimo de 200 percusionistas
- 70 mujeres bahianas (no se admiten hombres)
- Un comité de apertura de 10 a 15 participantes
- Un máximo de 250 directores
- 5 ó 6 carrozas de un tamaño máximo de 8,5 metros de ancho y 9,3 metros de alto (para pasar por debajo de la torre al final de la pista)
- No se deben mostrar animales, marcas ni genitales (ni siquiera pintados 😉 )
Comprender el desfile :
No olvidemos que el Carnaval de Río es, ante todo, un concurso examinado por 36 jueces. He aquí los criterios utilizados para calificar a las escuelas de samba:
- Bateria: los percusionistas que marcan el ritmo del desfile.
- Samba-Enredo: la música y la letra
- Harmonia – la armonía entre la voz y la batería
- Evolução – la evolución del desfile, la homogeneidad y la alineación.
- Enredo – el tema: cada escuela elige un tema, y aquí se juzga si está representado de forma coherente. Los jueces reciben una sinopsis del desfile y explicaciones sobre los símbolos utilizados.
- Alegorias e Adereços: las carrozas y accesorios, juzgados por su innovación, creatividad y acabado. Sin duda, las más impresionantes del carnaval.
- Fantasías: los disfraces, al igual que las carrozas, se juzgan por su adecuación al tema, originalidad y calidad.
- Comissão de Frente: la comisión de apertura. Este grupo de unas diez personas abre el desfile, presenta el tema y es juzgado por su coreografía.
- Mestre Sala e Porta Bandeira: el maestro de ceremonias y abanderado. Aquí se juzga a la pareja de abanderados. La mujer lleva los colores de la escuela y el maestro de ceremonias baila a su alrededor para lucirla.
¿Qué asientos elegir?
El inmenso Sambódromo, diseñado por el genial arquitecto Oscar Niemeyer (responsable de Brasilia y del increíble Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi), es un enorme pasillo de 12 metros de ancho y casi 800 de largo, enmarcado por enormes gradas. Si viene a Río fuera del Carnaval, puede visitarlo.
Hay 4 categorías principales de asientos, disponibles a precios que oscilan entre 15 y más de 1.000 euros por persona. Todo depende de la comodidad que elija, de la ubicación en el Sambódromo y de la noche del desfile. Los Sectores están numerados del 1 al 13, con un lado par y otro impar.
Todo el complejo tiene capacidad para 88.500 personas. Las entradas están muy solicitadas, por lo que se recomienda reservarlas con antelación. Eso sí, para evitar falsificaciones (mucho cuidado con los revendedores y las entradas falsificadas), su entrada se emitirá justo una semana antes del comienzo del Carnaval.
- Tribunas: son los asientos más asequibles y, por tanto, los más solicitados. Situadas en lo alto, permiten contemplar el desfile a vista de pájaro. En las gradas, el sector 9 es para los turistas. No dude en hacer como los brasileños y traerse un cojín para sentarse más cómodamente, ¡o incluso unos prismáticos!
- Las frisas o palcos abiertos: estos asientos son de precio medio y ofrecen una mejor vista del desfile, lo más cerca posible de la pista.
- Los camarotes – las suites de lujo: son los mejores asientos, donde están los famosos y los políticos, y vienen con camarero y buffet libre.
- Sillas asignadas: también puede reservar una silla que será suya durante toda la velada. Tienen un precio moderado y son asignadas.
Atención: si tiene un asiento no numerado en las gradas, ¡recuerde llegar pronto al Sambódromo!
¿Cómo llegar al Sambódromo?
Las noches de Carnaval hacen imposible desplazarse por Río. Lo mejor es coger el metro, que es fácil de usar y está abierto las 24 horas del día durante todo el Carnaval. Hay dos estaciones diferentes para llegar. Dependiendo del sector en el que te encuentres, tendrás que bajarte en una parada diferente. ¡No se equivoque! ¡Puede resultar muy complicado cruzar!
- Si tiene un asiento en el lado par: bájese en la estación “Praça Onze”.
- Si tiene un asiento en el lado impar: bájese en la estación “Central”.
Asista a los ensayos
Si no puede ir al desfile oficial, o si no dispone de presupuesto, asistir a los ensayos puede ser una buena alternativa. A medida que se acerca el Carnaval, las escuelas ensayan en la pista de baile del Sambódromo. Se trata de un espectáculo sin carrozas ni disfraces, pero es gratuito y una buena oportunidad para bailar samba. Encontrará el programa de ensayos en la página web oficial del Carnaval.
Participe en el desfile
Desde hace algunos años, las escuelas de samba abren sus puertas a los turistas que desean participar en el desfile. Esto plantea a veces cuestiones éticas, como toda comercialización de un producto popular. Cada escuela de samba representa a una favela y los participantes han entrenado toda su vida para llegar hasta allí. Pero también es una forma de recaudar fondos y difundir la cultura desde dentro.
Hay que inscribirse en una escuela de samba, conocer los pasos y ser capaz de seguir el ritmo durante más de una hora, alquilar un disfraz y llegar a tiempo con las tripas bien metidas en la boca el día del espectáculo.
Consejo:
También puedes asistir al desfile de palamares de las mejores escuelas y de la escuela campeona, el sábado siguiente al carnaval. El ambiente es más relajado, ya ha pasado el estrés del concurso, y los precios son alrededor de un 30% más baratos.
# 2 Blocos Callejeros
Es el otro Carnaval de Río, una fiesta popular y gratuita organizada por los vecinos de cada barrio durante quince días antes del Carnaval oficial.
Las “bandas” o “blocos” se reúnen en torno a un barrio, una asociación, un bar o un tema y toman las calles de la antigua capital de Brasil.
Estas manifestaciones populares, que comenzaron a principios del siglo XIX, dieron origen a las primeras escuelas de samba.
En la actualidad, existen unos 500 blocos autorizados por la prefectura para desfilar, además de algunas iniciativas privadas de menor envergadura.
En paralelo a las fiestas oficiales, se celebra este festival de animación, tan representativo del Carnaval de Río. Es una oportunidad para festejar con los cariocas y vivir la emoción del Carnaval desde dentro. La calidad del bloco puede variar enormemente de un grupo a otro, así que no dude en pedir consejo a un local, en su hotel o en los grupos de Facebook para expatriados franceses en Río.
No olvides vestirte bien, cubrirte de purpurina y crema solar, llevar calzado cómodo y no llevar objetos de valor.
Aunque el ambiente festivo esté en su apogeo, mantente alerta, hidrátate y cuídate.
103 circuits audioguidés
pour visiter les villes du monde.