Selinunte, principal yacimiento arqueológico de Sicilia : Guía completa

Ancient,Greek,Temple,In,Sicily,,Italy.

Enclavado en la costa suroeste de Sicilia, el yacimiento arqueológico de Selinunte es uno de los testimonios más impresionantes de la antigua civilización griega en el Mediterráneo. Fundada en el siglo VII a.C. por colonos procedentes de Megara Hyblaea, esta antigua y próspera ciudad cuenta hoy con majestuosos templos, una imponente acrópolis y restos que siguen fascinando a arqueólogos y visitantes de todo el mundo. Con sus ruinas que se extienden por casi 270 hectáreas frente al mar Mediterráneo, Selinunte ofrece un cautivador viaje por la historia de la Magna Grecia.

La fascinante historia de Selinunte

La historia de Selinunte comienza en el siglo VII a.C., cuando colonos griegos procedentes de Megara Hyblaea decidieron asentarse en esta estratégica costa siciliana. Según el historiador ateniense Tucídides, la ciudad se fundó en torno a los años 628-627 a.C., aunque algunas fuentes sitúan la fecha en el 651 a.C. El nombre de la ciudad procede de la palabra griega “selinon”, que hace referencia a una variedad de perejil o apio silvestre que crecía en abundancia en la región. Esta planta emblemática estaba grabada en las monedas de la ciudad, testimonio de su importancia cultural y económica.

Gracias a su posición privilegiada y a su floreciente agricultura, Selinunte pronto gozó de una notable prosperidad. La ciudad se convirtió en una de las colonias griegas más ricas de Sicilia, rivalizando con las grandes metrópolis de la época. Sus habitantes construyeron templos monumentales que figuran entre los más grandes de la arquitectura griega antigua. Sin embargo, este periodo de gloria llegó a un abrupto final en el año 409 a.C., cuando los cartagineses liderados por Aníbal Mago destruyeron la ciudad tras un sangriento asedio. Según los historiadores antiguos, más de 16.000 habitantes murieron y otros 5.000 fueron esclavizados. Aunque parcialmente reconstruida, Selinunte nunca recuperó su antiguo esplendor y fue definitivamente abandonada en el siglo III a.C.

00 plan palermo

Descubre el circuito para visitar Palerme

Una navegación interactiva

23 audioguías divertidas

Ver el circuito

Lea también la guía de Sicilia :


Los templos de Selinunte: joyas de la arquitectura griega

El parque arqueológico de Selinunte (Piazzale Bovio Marconi, 91022 Marinella TP, valorado 4,6/5 en Google de 17.950 opiniones) alberga algunos de los templos más imponentes de la antigua Grecia, todos ellos construidos en estilo dórico. Aunque la identidad exacta de las deidades a las que estaban dedicados es a veces incierta, estos edificios son un testimonio espectacular del genio arquitectónico griego y del poder de esta antigua ciudad.

1. Templo E: el edificio mejor restaurado

Front,View,Of,Temple,Of,Hera,(temple,E),In,Selinunte,

Situado en la colina oriental, el Templo E es sin duda el monumento más impresionante de Selinunte. Construido en torno a 460-450 a.C., se atribuye generalmente a Hera, aunque esta atribución sigue siendo objeto de debate entre los arqueólogos. Este templo es uno de los edificios más recientes del complejo y da testimonio del refinamiento arquitectónico alcanzado por los constructores de Selinunte. Reconstruido parcialmente en la década de 1950, se alza majestuoso con sus columnas macizas y sus proporciones armoniosas, ofreciendo un deslumbrante ejemplo de la arquitectura griega clásica. Sus imponentes dimensiones (67 metros de largo y 25 de ancho) y su excelente estado de conservación la convierten en uno de los lugares más fotografiados de Sicilia.

2. Templo G: el gigante inacabado

El Templo G representa una de las construcciones más ambiciosas jamás emprendidas por los griegos. Con 110 metros de largo y 50 de ancho, habría sido uno de los templos más grandes del mundo griego de haberse completado. Se cree que pudo estar dedicado a Zeus o Apolo, pero la falta de pruebas definitivas mantiene el misterio sobre su verdadera atribución. Ahora en ruinas, sus columnas derruidas y sus fragmentos monumentales esparcidos por el suelo ofrecen una visión impactante de la envergadura de este titánico proyecto. Una columna de 16 metros de altura aún yace en el suelo, lo que nos da una idea de la majestuosidad del edificio terminado. Los trabajos de construcción comenzaron en el siglo VI a.C. y se interrumpieron con la destrucción cartaginesa del 409 a.C.

3. Templo C: el más antiguo de la acrópolis

Greek,Temples,At,Selinunte,Of,Temple,Of,Apollo,(c),With

Construido hacia 580-550 a.C. en la acrópolis, el templo C es el más antiguo y el mayor templo períptero de Selinunte (24 por 64 metros). Construido tal vez sobre los cimientos de un pequeño templo prearcaico, probablemente estuvo dedicado a Apolo o Atenea. El templo destaca por sus notables metopas esculpidas, actualmente conservadas en el museo arqueológico de Palermo, que representan escenas mitológicas de gran delicadeza artística. Aunque parcialmente en ruinas, sus restos aún permiten apreciar la sofisticación de la arquitectura griega arcaica.

4. Templo F: rodeado de misterio

Situado cerca del templo E, en la colina oriental, el templo F sigue siendo uno de los edificios más enigmáticos de Selinunte. Las hipótesis apuntan a que pudo estar dedicado a Atenea o a Dioniso, pero los arqueólogos son incapaces de ponerse de acuerdo sobre una divinidad precisa. Construido en el siglo VI a.C., este templo más modesto está ahora parcialmente destruido. No obstante, sus ruinas conservan un misterioso encanto que invita a imaginar su antiguo esplendor y a reflexionar sobre los secretos que aún guarda.

Además de estos templos principales, el yacimiento también incluye los templos A, B, D y O en la acrópolis, así como el templo M en el santuario de Malophoros, cada uno de los cuales contribuye a nuestra comprensión de esta extraordinaria civilización.

La acrópolis: corazón político y religioso de la ciudad

Greek,Temples,At,Selinunte,Of,Temple,Of,Hera,Temple,E

Encaramada sobre una colina que domina el mar Mediterráneo, la acrópolis de Selinunte era el centro neurálgico de la ciudad antigua. En ella se concentraban las principales actividades políticas, religiosas y comerciales de la ciudad. La exploración de esta zona arqueológica revela los restos de las murallas que protegían la ciudad, los cimientos de antiguos edificios públicos, estrechas calles que atestiguan el urbanismo griego y sofisticadas fortificaciones diseñadas para defender la ciudad de los invasores.

La acrópolis albergaba también cinco templos (A, B, C, D y O), cuyas ruinas atestiguan la intensa actividad religiosa que animaba este barrio sagrado. El ágora, plaza central de la vida pública donde tenían lugar las asambleas y los intercambios comerciales, también estaba situada en la acrópolis. Hoy en día, el lugar está salpicado de olivos y plantas mediterráneas, creando una atmósfera apacible y poética que contrasta con la tumultuosa historia de la ciudad. Un paseo por la acrópolis invita a imaginar la vida cotidiana de antaño, cuando los griegos dominaban estas tierras y Selinunte dominaba todo el Mediterráneo occidental.

El santuario de Malophoros: devoción a Deméter

Temple,Of,Hekate,(sanctuary,Of,Malophoros),At,Selinunte.,Sicily.,Italy

A pocos kilómetros al oeste de la acrópolis se alza el santuario de Malophoros, dedicado a Deméter, diosa de la fertilidad y la agricultura. Este santuario era uno de los lugares de culto más importantes de Selinunte, y las ruinas de sus altares, columnas y muros atestiguan la profunda devoción de los habitantes a esta divinidad esencial. El nombre “Malophoros” significa literalmente “portador de manzanas” o “portador de frutos”, lo que subraya el estrecho vínculo entre esta diosa y las cosechas abundantes.

Los rituales dedicados a Deméter desempeñaban un papel central en una región tan agrícola como Selinunte, donde la prosperidad dependía en gran medida de las cosechas. El santuario también incluía un temenos (recinto sagrado) dedicado a Zeus Meilichios y Hécate, lo que da testimonio de la complejidad del panteón religioso de Selinunte. Las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz numerosos exvotos, figurillas de terracota e inscripciones que nos hablan mucho de las prácticas religiosas de la época. Este lugar espiritual refleja la importancia que concedían los griegos a la protección divina de sus tierras y cultivos.

Las canteras de Cusa: testigos del trabajo de los constructores

A unos 13 kilómetros al noroeste de Selinunte se encuentran las extraordinarias canteras de Cusa (Cave di Cusa), que formaban parte integrante del parque arqueológico. Estas antiguas canteras son un yacimiento arqueológico único en el mundo, que ofrece fascinantes pruebas de las técnicas de extracción y corte de piedra utilizadas por los griegos para construir sus templos monumentales. Fue aquí donde se extrajeron los enormes bloques de piedra caliza utilizados para construir los templos de Selinunte.

La extracción de piedra comenzó en el siglo VI a.C. y se interrumpió bruscamente en el 409 a.C., cuando Selinunte fue destruida por los cartagineses. Esta repentina interrupción congeló las canteras en el tiempo, como una instantánea del trabajo de los canteros. Todavía se pueden ver columnas a medio cortar, tambores de columnas listos para ser transportados e incluso bloques todavía adheridos a la roca madre. Estos restos permiten comprender en detalle el proceso de extracción: los trabajadores trazaban primero un círculo del diámetro deseado, luego cincelaban hacia abajo para liberar el bloque, antes de desprenderlo de su base. El transporte de estas masas colosales (algunas pesaban más de 40 toneladas) hasta el lugar de construcción, a 13 kilómetros de distancia, fue una proeza técnica extraordinaria.

La visita a las canteras de Cusa es un complemento perfecto de la visita al yacimiento arqueológico de Selinunte, ya que ofrece una visión única de la organización del trabajo y el ingenio de los constructores griegos. El yacimiento, rodeado de olivos centenarios, desprende una atmósfera especial donde el tiempo parece haberse detenido hace más de 2.400 años.

Información práctica para visitar Selinunte

Descargue el audioguía para descubrir Sicilia a pie y por su cuenta

Para explorar Sicilia en profundidad y descubrir las maravillas de la isla más allá de Selinunte, Navaway le propone un audioguía completo de Sicilia. Este itinerario le acompaña en su descubrimiento de los principales lugares de Sicilia gracias a audioguías divertidas e informativas disponibles directamente en su smartphone. Así podrá explorar los tesoros de la isla a su ritmo, con enriquecedoras explicaciones históricas y culturales en cada etapa de su viaje. El tour incluye Selinunte, por supuesto, pero también otros sitios arqueológicos de visita obligada como el Valle de los Templos de Agrigento, Siracusa y Segesta.

Horarios y tarifas

El parque arqueológico de Selinunte está abierto todos los días, con horarios que varían según la temporada. Del 29 de octubre al 15 de marzo, el recinto está abierto de 9.00 a 17.00 horas (taquilla cerrada a las 16.00 horas). Del 16 de marzo al 15 de septiembre, el horario se amplía de 9:00 a 18:00 (la taquilla cierra a las 17:00). Del 16 de septiembre al 28 de octubre, el horario de apertura es de 9.00 a 18.00 horas. Durante la temporada alta de verano, el parque puede permanecer abierto hasta las 20.00 horas. Se recomienda consultar los horarios actualizados en el sitio web oficial antes de su visita.

La entrada normal es de 12 euros por adulto (algunas fuentes mencionan 10 euros, por favor, compruébelo). La entrada es gratuita para los menores de 18 años y los ciudadanos de la UE mayores de 65 años. También hay tarifas reducidas para jóvenes de 18 a 25 años (unos 2 euros) y grupos. También hay disponible un billete familiar de 25 euros. Por un suplemento de unos 5-6 € por persona, un autobús lanzadera en un pequeño tren eléctrico recorre las distintas zonas del parque, algo muy recomendable dadas las dimensiones del recinto (unos 10 km a pie para visitarlo todo).

Cómo llegar a Selinunte

Selinunte se encuentra cerca de la ciudad de Castelvetrano, en la provincia de Trapani, en la costa suroeste de Sicilia. En coche, el trayecto desde Palermo dura aproximadamente una hora y media (95 km) por la autopista A29 y luego la SS115. Desde Trapani, el trayecto dura aproximadamente 1 hora (72 km). Desde Agrigento, hay una hora y 15 minutos en coche hacia el oeste. El aparcamiento es gratuito y está incluido en el precio de la entrada, con un aparcamiento de buena capacidad cerca de la entrada del parque.

Si viaja en transporte público, hay servicios regulares de autobús desde Palermo y Trapani hasta Castelvetrano. Desde Castelvetrano, los autobuses locales llegan a Marinella di Selinunte (donde se encuentra el yacimiento arqueológico). El viaje en autobús desde Palermo dura entre 2 horas y media y 3 horas. También se puede tomar el tren a Castelvetrano (línea Palermo-Trapani) y después un autobús o taxi hasta el yacimiento (unos 10 km). Tenga en cuenta que los horarios de los autobuses pueden ser limitados, sobre todo en temporada baja, por lo que es mejor planificar el viaje de vuelta con antelación.

Duración de la visita y consejos prácticos

Para una exploración completa de las dos zonas principales del parque (la colina oriental con los templos E, F y G, y la acrópolis), dedique al menos 3-4 horas. Si también desea visitar el santuario de Malophoros y tomarse su tiempo para fotografiar cada ruina mientras disfruta del paisaje mediterráneo, se recomienda media jornada (5-6 horas). Los aficionados a la arqueología y a la fotografía podrán dedicarle fácilmente un día entero, sobre todo si piensan incluir en su visita las canteras de Cusa.

Como el lugar es extenso y está en gran parte sin asfaltar, es esencial llevar calzado cómodo para caminar y adecuado para terrenos irregulares. Sicilia puede ser especialmente calurosa en verano, así que asegúrese de llevar agua en abundancia (hay algunos puntos de avituallamiento, pero es mejor planearlo con antelación), sombrero, gafas de sol y crema solar. La sombra es escasa en el lugar, sobre todo en la colina oriental. En cambio, la primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) ofrecen condiciones ideales, con temperaturas agradables y una vegetación exuberante que realza aún más las ruinas. En las zonas principales del yacimiento hay varios pequeños cafés y puestos de comida que ofrecen bebidas refrescantes y tentempiés.

No dude en dejarse guiar en su exploración del parque por las audioguías Navaway, que enriquecerán enormemente su comprensión de este lugar excepcional y garantizarán que no se pierda ningún detalle importante de la fascinante historia de Selinunte.

Qué ver en los alrededores de Selinunte

Los alrededores de Selinunte están llenos de lugares interesantes que merece la pena visitar. A sólo 12 kilómetros al norte se encuentra Castelvetrano, una encantadora ciudad siciliana conocida por su centro histórico barroco y la iglesia Madre, con su espectacular techo dorado. La ciudad también alberga el Museo Cívico, que exhibe el Efebo de Selinunte, una magnífica estatua de bronce del siglo V a.C. descubierta en el yacimiento arqueológico en 1882.

A unos 60 kilómetros al este se encuentra Agrigento y su famoso Valle de los Templos, otro excepcional yacimiento arqueológico griego declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La comparación entre estos dos grandes sitios es fascinante y permite apreciar la diversidad de la arquitectura griega en Sicilia. Al noroeste, a unos 50 kilómetros, el yacimiento arqueológico de Segesta impresiona con su templo dórico magníficamente conservado y su teatro griego que ofrece una vista panorámica excepcional.

La playa de Marinella di Selinunte, en las inmediaciones del parque arqueológico, ofrece hermosas extensiones de arena fina y aguas cristalinas. Es el lugar ideal para refrescarse después de un día de turismo bajo el sol siciliano. Por último, para una inmersión total en la cultura siciliana, una visita a Palermo, la capital regional a unos 100 kilómetros al noreste, le descubrirá un patrimonio arquitectónico excepcional que combina influencias árabes, normandas y barrocas.

En conclusión, el yacimiento arqueológico de Selinunte es una visita obligada en cualquier viaje a Sicilia. Con sus majestuosos templos, su acrópolis cargada de historia y sus antiguas canteras congeladas en el tiempo, este excepcional parque arqueológico ofrece un fascinante viaje a la antigua Grecia. Tanto si es un entusiasta de la arqueología, un aficionado a la historia o simplemente siente curiosidad por la belleza del Mediterráneo, Selinunte le sorprenderá por la grandeza de sus restos y la belleza de su entorno natural. No dude en ampliar su descubrimiento de Sicilia siguiendo los itinerarios de las audioguías Navaway, que le acompañarán mientras explora los tesoros de esta extraordinaria isla donde cada piedra cuenta una historia milenaria.

FAQ – Preguntas frecuentes sobre Selinunte

¿Cuál es la mejor época para visitar Selinunte?

La mejor época para visitar Selinunte es de abril a junio y de septiembre a octubre. Las temperaturas son agradables (20-25°C), la vegetación es exuberante en primavera y evitará las aglomeraciones veraniegas, así como el calor sofocante de julio y agosto, cuando las temperaturas pueden superar los 35°C con poca sombra en el lugar.

¿Cuánto tiempo se tarda en visitar Selinunte?

Dedique al menos 3 ó 4 horas a visitar las dos zonas principales del parque (la colina oriental y la acrópolis). Para una visita completa, que incluya el santuario de Malophoros y las canteras de Cusa, dedique entre medio día y un día entero. El recinto ocupa casi 270 hectáreas, y se tarda unos 10 km en recorrerlo todo a pie.

¿Debe tomar el servicio de transporte interno o caminar?

El tren lanzadera eléctrico (aprox. 5-6 euros por persona) es muy recomendable, sobre todo en verano. Las distancias entre las distintas zonas son considerables (alrededor de 1,5 km entre la colina oriental y la acrópolis), y el sol puede ser intenso. El autobús lanzadera ahorra energía en la exploración de los propios templos y hace la visita mucho más cómoda.

¿Pueden visitar Selinunte los niños?

Sí, Selinunte es apta para familias. La entrada es gratuita para los menores de 18 años. El recinto es grande y ofrece mucho espacio para que los niños estiren las piernas. No obstante, asegúrese de llevar agua, tentempiés y protección solar. El autobús interno es especialmente popular entre los niños, ya que evita largas y agotadoras caminatas. Las impresionantes ruinas suelen captar la imaginación de los visitantes más jóvenes.

Selinunte o Agrigento: ¿qué lugar elegir?

Ambos lugares merecen una visita y ofrecen experiencias diferentes. Selinunte es más grande, está menos masificada y ofrece un ambiente más salvaje con vistas al mar. Agrigento (Valle de los Templos) posee templos mejor conservados, sobre todo el Templo de la Concordia, y goza de fama internacional. Si tiene que elegir, Agrigento es más accesible y concentrada, mientras que Selinunte atraerá más a los entusiastas de la arqueología que busquen un ambiente menos turístico. Lo ideal sería visitar ambas si su agenda se lo permite.

¿Hay restaurantes cerca de Selinunte?

Sí, hay varios restaurantes y trattorias en Marinella di Selinunte, el pueblo costero adyacente al yacimiento arqueológico. Encontrará establecimientos que sirven auténtica cocina siciliana, pizzerías y restaurantes de pescado. Dentro del parque, pequeños cafés ofrecen bebidas refrescantes, helados y tentempiés. Para una comida completa, lo mejor es salir del yacimiento y dirigirse a Marinella.

¿Se puede nadar cerca de Selinunte?

Por supuesto. La playa de Marinella di Selinunte, a sólo unos cientos de metros del yacimiento arqueológico, ofrece hermosas extensiones de arena fina y aguas cristalinas. Es el lugar ideal para refrescarse bajo el sol siciliano tras una visita al parque. Hay varios lidos (playas con tumbonas y sombrillas) y zonas de playa públicas y gratuitas.

200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.

Descargar

Destinos