Descargar la solicitud 200 audioguías

Plaza Carioca

04 place carioca poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Rio de Janeiro, La ciudad maravillosa

Llegamos a la plaza Carioca, una de las más populares de la ciudad por su gran estación de metro que comunica varias líneas. Puede que sea moderna, y hayas visto pasar cientos de ejecutivos trajeados, empleados y vendedores ambulantes, pero también alberga elementos de la época colonial. Empezando por el convento de Santo Antoño, que puedes ver en lo alto de la colina del mismo nombre. Puedes ascender hasta él por el parque de la izquierda, y descubrir el interior ricamente decorado de su iglesia, mientras disfrutas de las vistas sobre el barrio. La fachada, remodelada en estilo colonial, puede no parecer gran cosa, pero el interior es realmente sorprendente. El museo contiguo a la iglesia está formado por una nave barroca, sin capilla, cubierta de pan de oro y preciosas esculturas, en la que se encuentra una representación de Jesús con gigantescas alas de ángel. La visita a la iglesia es gratuita, pero la entrada al museo es de pago. Dicho esto, son unos euros bien gastados teniendo en cuenta el espectáculo que te espera. Y aprovecho que estamos en la parada de metro de Carioca para explicarte por qué los habitantes de Río se llaman así, porque al fin y al cabo, no tiene nada que ver una cosa con la otra. Lo que pasa es que hay muchas versiones diferentes. La más conocida deriva de la lengua de las tribus amerindias tupíes que vivían aquí antes de la llegada de los portugueses. Kari significa blanco y oka significa casa. Así que podría ser la casa del hombre blanco, pero no tenemos la certeza de que los nativos llamaran Kari a los europeos. Otra posibilidad es que sólo sea una referencia a las primeras casas blancas construidas a lolargo del río en 1503. Por otra parte, un poco más inverosímil, pero francamente creíble, dado que los indios tienden a dar nombres basados en el parecido físico, el nombre carioca podría ser una contracción de akari, el nombre tupí para designar el pez siluro. Esto se debe a dos razones. En primer lugar, el río Tijuca, donde se asentaron los colonos, se llamaba Akari’oka porque estaba lleno de siluros, y además las armaduras de los invasores recordaban a las escamas de los siluros.

Groupe 19695

Découvrez Rio de Janeiro avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

24 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Destinos

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *