6 refugios pirenaicos imprescindibles

Mountain,Refuge,Of,Lac,D'oô,,French,Pyrenees.

Los Pirineos albergan algunos refugios de montaña excepcionales, que ofrecen a los excursionistas escalas inolvidables en el corazón de paisajes grandiosos. Entre lagos cristalinos, cumbres majestuosas y valles salvajes, estos remansos de paz permiten descubrir la montaña pirenaica en todo su esplendor. Tanto si es un excursionista principiante como un montañero experimentado, estos 6 refugios de montaña para descubrir en los Pirineos prometen experiencias auténticas y panoramas impresionantes.

00 plan pau

Descubre el circuito para visitar Pau

Una navegación interactiva

18 audioguías divertidas

Ver el circuito

1. Le refuge d’Ayous – Impresionante vista del Pic du Midi d’Ossau

Ayous,Shelter,In,Ossau,Valley,,Pyrenees,National,Park,,Pyrenees,,France.

Encaramado a 1.980 metros de altitud en el Parque Nacional de los Pirineos, el refugio de Ayous es uno de los refugios de montaña imprescindibles de los Pirineos. Situado a orillas del lago de Gentau, en el valle de Ossau, este refugio, renovado en 2021, ofrece unas vistas espectaculares del majestuoso Pic du Midi d’Ossau, cariñosamente apodado “Jean-Pierre” por los lugareños.

Accesible desde el lago de Bious-Artigue (1.422 m de altitud) por un sendero GR10 con un desnivel de unos 600 metros, el refugio de Ayous dispone de 47 plazas de albergue. La caminata de aproximación dura aproximadamente una hora y media y atraviesa paisajes impresionantes, conduciendo poco a poco a los lagos de Ayous, auténticas joyas de los Pirineos, que reflejan perfectamente la silueta reconocible del Pic du Midi d’Ossau.

Descargue el audioguía para descubrir Pau a pie y por su cuenta

Antes de lanzarse al asalto de los refugios pirenaicos, tómese su tiempo para descubrir Pau, la puerta de entrada a los Pirineos. Esta histórica capital bearnesa le conquistará con su castillo real, su famoso bulevar de los Pirineos y sus notables jardines. El itinerario audioguiado le permitirá explorar por su cuenta los 18 lugares de interés más emblemáticos de esta ciudad de las mil facetas, cuna de Enrique IV.


Lea también la guía de Pau:


2. El refugio de Bastan – Autenticidad en el corazón del macizo de Néouvielle

Bastan,Lake,And,Refuge...,Pyrenees,Mountains...,France

En el corazón de la reserva natural de Néouvielle, el refugio de Bastan se alza a 2.250 metros de altitud, bordeado por los lagos de Bastanet y rodeado por un bosque de pinos ganchudos centenarios. Construido al estilo tradicional de montaña, con sus muros de piedra y su tejado de pizarra, este auténtico refugio ofrece 35 plazas para los amantes de la montaña pirenaica.

Se puede acceder al refugio de Bastan desde varios puntos: el Col du Portet, Barèges o el Lac d’Ordon. El itinerario más frecuentado desde el lago de Ordon es de unas dos horas y media a pie, con 400 metros de desnivel. El refugio es un punto de parada ideal en el GR10, que permite descubrir uno de los parajes más vírgenes de los Pirineos, clasificado reserva natural en 1935.

Atención: el refugio de Bastan está actualmente cerrado por obras de renovación por motivos de seguridad. Se recomienda a los excursionistas que comprueben las fechas de reapertura antes de planificar su estancia.

3. El refugio de Sarradets – Puerta de la mítica Brèche de Roland

A 2.587 metros de altitud, el refugio Brèche de Roland, más conocido como Les Sarradets, se enfrenta a la legendaria brecha que, según se dice, abrió Roland de Roncevaux con un golpe de su espada Durandal. Este refugio, vigilado de junio a principios de octubre, cuenta con 70 plazas y es uno de los refugios de montaña más espectaculares de los Pirineos.

Hay dos accesos principales: el aparcamiento del Col des Tentes (2 h 30 min a pie) o desde el pueblo de Gavarnie (4 h a pie con 1.400 m de ascenso). El refugio des Sarradets ofrece un servicio de restauración de calidad con productos ecológicos y locales, y dispone de una terraza con una vista impresionante del circo de Gavarnie. Los excursionistas también pueden vivaquear cerca del refugio.

Desde el refugio, sólo hay que caminar una hora hasta la Brèche de Roland (2.807 m), que ofrece unas vistas excepcionales de las vertientes francesa y española de los Pirineos. Para vivir la experiencia definitiva, no deje de visitar Pau, punto de partida ideal para explorar esta región pirenaica.

4. El refugio Packe – Privacidad y magníficas vistas

Enclavado en el Col de Rabiet, el refugio de Packe es un refugio íntimo con capacidad para sólo 8 personas, perfecto para vivir una auténtica experiencia de refugio de montaña en los Pirineos. Sin vigilancia, este refugio de acceso libre ofrece impresionantes vistas de los picos de los alrededores, incluyendo la Brèche de Roland y el Pic du Midi de Bigorre.

Se accede desde Lienz, en Barèges, por un sendero de montaña bien señalizado. El refugio sirve de campamento base para la ascensión al Pic Long y es una parada popular en el recorrido por el macizo de Néouvielle. El agua procede de un pequeño lago al pie del pico Coume de l’Ours, pero atención: este lago puede secarse a finales de verano, así que asegúrese de llevar agua en abundancia.

El ambiente especial de este pequeño refugio sin vigilancia atraerá a los excursionistas en busca de tranquilidad y autenticidad montañesa. Sin embargo, su capacidad limitada obliga a buscar alternativas en caso de masificación.

5. El refugio de Tuquerouye – El refugio más alto y antiguo de los Pirineos

Situado a 2.666 metros de altitud en la frontera española, el refugio de Tuquerouye ostenta el doble récord de ser el refugio de montaña más antiguo y el más alto de los Pirineos. Construido en 1890 en la Brecha de Tuquerouye, este refugio histórico para 12 personas ofrece un entorno mineral excepcional y una vista panorámica impresionante de las cumbres franco-españolas.

El acceso desde el Lac des Gloriettes (1.668 m), en el valle de Gavarnie, implica una caminata de 3,5 horas con una subida de 1.000 metros. El sendero atraviesa magníficos paisajes y permite contemplar numerosas cascadas, entre ellas la espectacular Cascade de Gavarnie. El refugio, no vigilado pero abierto todo el año, no tiene agua corriente: hay que bajar 15 minutos a pie hasta el lago helado de Tuquerouye para abastecerse.

Este refugio es un punto de paso imprescindible en la Alta Ruta Pirenaica (HRP), que permite acceder a cumbres legendarias como el Mont Perdu (3.355 m) y el Cilindro del Marbor (3.328 m). Su arquitectura única, literalmente construida en la brecha, lo convierte en uno de los refugios más fotogénicos de los Pirineos.

6. El refugio del Lac d’Oô – Cascadas espectaculares y acceso familiar

Mountain,Refuge,Of,Lac,D'oô,,French,Pyrenees.

Situado a 1.505 metros de altitud a orillas del magnífico Lac d’Oô, en el valle de Larboust, este refugio destaca por su relativa accesibilidad y su entorno idílico. Dominado por la cascada del Espingo, de 275 metros de altura y una de las más altas de los Pirineos, el refugio del Lac d’Oô ofrece un espectáculo natural permanente, especialmente impresionante en primavera, cuando se derrite la nieve.

Desde las Granges d’Astau, sólo hay una hora y media de marcha y 400 metros de desnivel, lo que lo convierte en uno de los refugios más accesibles para las familias con niños. El sendero, bien señalizado, bordea el Gave d’Oô a través de paisajes variados, desde bosques hasta prados alpinos. El refugio, vigilado de mayo a octubre, ofrece tentempiés y es una base excelente para explorar los lagos de Espingo, más arriba en el circo.

La belleza del lugar, con las aguas turquesas del lago reflejando las escarpadas paredes del circo, lo convierte en uno de los destinos más fotografiados de los Pirineos. Para reservar su estancia, póngase en contacto con el refugio por SMS llamando al 07.84.56.55.88. Esta facilidad de acceso y la belleza del lugar hacen del Lac d’Oô una introducción perfecta a los refugios de montaña de los Pirineos.

En conclusión, estos 6 refugios de montaña para descubrir en los Pirineos ofrecen cada uno una experiencia única en el corazón de paisajes excepcionales. Desde el refugio familiar del Lac d’Oô hasta el legendario refugio de Tuquerouye, pasando por el imprescindible refugio de Ayous, estos refugios de montaña revelan toda la diversidad y la belleza de la cordillera pirenaica. Cada refugio tiene su propia historia, que le permitirá descubrir diferentes facetas de la montaña, desde lagos de aguas cristalinas hasta cumbres sobrecogedoras. Para preparar mejor su aventura pirenaica, empiece por descubrir Pau y sus tesoros históricos, puerta de entrada ideal a las maravillas de altura que le esperan.

Preguntas más frecuentes

¿Cuál es la mejor época para visitar los refugios de los Pirineos?

La mejor época para visitarlos es de junio a octubre, con picos de afluencia en julio y agosto. La primavera (mayo-junio) ofrece cascadas espectaculares, pero algunos refugios pueden estar cerrados. El otoño (septiembre-octubre) garantiza menos visitantes y unas condiciones meteorológicas a menudo favorables.

¿Es obligatorio reservar en los refugios de montaña de los Pirineos?

Se recomienda encarecidamente reservar, sobre todo en los refugios con personal durante la temporada alta (julio-agosto) y los fines de semana. Algunos refugios, como el de Ayous, se llenan muy rápidamente. Los refugios no vigilados son de libre acceso, pero su capacidad es limitada.

¿Qué equipo hay que llevar para pasar una noche en un refugio pirenaico?

Lleve un saco de dormir o una sábana, ropa de abrigo (las noches pueden ser frías incluso en verano), una linterna frontal, ropa de recambio y algo para protegerse de la lluvia. No olvide su botiquín de primeros auxilios y agua suficiente para la ascensión.

¿Son los refugios de los Pirineos adecuados para principiantes?

Algunos refugios, como el Lac d’Oô, están perfectamente adaptados a principiantes y familias. Otros, como el refugio de Tuquerouye, requieren una buena forma física y experiencia en marcha de montaña. Es esencial evaluar su nivel antes de elegir su objetivo.

200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.

Descargar

Destinos