Qué hacer en el País Vasco
Situado en el extremo suroeste de Francia, limitando al sur con España y al norte con las Landas, el País Vasco es famoso por su capital, Bayona, las playas de Biarritz, paraíso de los surfistas, San Juan de Luz, entre montaña y playa, Sare, catalogado como uno de los pueblos más bonitos de Francia, y San Juan Pie de Puerto, etapa del Camino de Santiago…
Viajar al País Vasco significa descubrir sus arraigadas costumbres, el dialecto que aún se habla en el país, su gastronomía y sus leyendas. Los amantes del deporte y la naturaleza no se quedarán atrás, ya que los paisajes, muy verdes, son la contrapartida de un clima relativamente lluvioso pero suave durante todo el año.
La influencia celta ha dejado su huella en la cultura vasca, ¡y encontrará menhires y dólmenes como en Bretaña! Entre costa y montaña, láncese a descubrir una tierra con carácter, pero no carente de generosidad.
En familia, entre amigos o solo, nuestros circuitos le sumergirán en esta región llena de sabor.
Un clima polifacético en el País Vasco
En el norte del País Vasco, en la vertiente francesa, el clima es más bien templado y suave gracias a la corriente del Golf y a la barrera pirenaica, con una temperatura media anual de unos 13°C. Los inviernos son suaves, al igual que el otoño y la primavera, aunque esta última suele ser lluviosa. Las temperaturas estivales no son abrasadoras.
Al sur del País Vasco, la extensa región de Navarra combina varios tipos de clima: un clima húmedo y fresco de norte a oeste, con bastantes lluvias, y un clima desértico en el sur.
Por eso es ideal visitar el norte del País Vasco en verano y durante los primeros 15 días de septiembre, y el sur de Navarra en junio y septiembre (e incluso octubre en los mejores años).
Historia del País Vasco
Las cuevas de Isturitz contienen unas pinturas rupestres de gran belleza que datan del año 35.000 a.C., tras lo cual el pueblo celta dejó su huella en la región, tanto en el lenguaje como en los materiales que utilizó: menhires y dólmenes alineados atestiguan la importancia de esta cultura en las montañas de Navarra, al sur de Guipúzcoa y Vizcaya.
Cuando llegaron los romanos, construyeron una calzada, se apoderaron de los puertos vascones, introdujeron la vid y extrajeron mineral. Los “vascones”, la etnia más numerosa entre los vascos, se refugiaron en las montañas a su llegada y sólo bajaron tras la caída del Imperio Romano para fundar una sociedad independiente e igualitaria.
La invasión de los godos trajo consigo el cristianismo, que dio origen a las tradicionales fiestas patronales de la región.
En la Edad Media, los vascos fueron alternativamente franceses y españoles, antes de convertirse finalmente en franceses. A partir del siglo XIX, el nacionalismo se desarrolla paralelamente al turismo. Numerosos conflictos y acciones extremistas de grupos independentistas armados, combinados con promesas incumplidas del Presidente francés F. Mitterrand y del Gobierno español, hicieron que el apaciguamiento no se lograra hasta finales de los años 90.
Deportes y ocio en el País Vasco
El País Vasco ofrece una amplia gama de actividades, algunas de las cuales sólo encontrará en el País Vasco:
Actividades típicas vascas
- Juegos de pelota vasca,
- Cesta Punta, derivado del jeu de paume, antepasado del tenis,
- Barehand, juego de pelota sin instrumentos,
- Chistera, pelota jugada con un guante de mimbre,
- Juegos vascos de fuerza (tira y afloja, levantamiento de balas de paja, aserrado, etc.),
- Corrida,
- el golf,
- Rugby.
Otras actividades en el País Vasco
Como en todas partes, se puede hacer :
- Senderismo, por ejemplo a lo largo de la Cornisa Vasca o en la montaña.
- Actividades marítimas: surf, parasailing, pesca, paseos marítimos.
- Pero también bicicleta de montaña, escalada, rafting y otros deportes de aguas bravas.
Qué hacer en el País Vasco
De Bayona a San Juan de Luz, no le faltará donde elegir.
1 – Visitar Bayona
Esta ciudad de Arte e Historia es un lugar magnífico para visitar, con un casco antiguo muy bien conservado en el que se codean las casas con entramado de madera, el arte gótico y el art déco. El centro histórico de Bayona cuenta con numerosos monumentos, entre los que destaca la catedral gótica de Sainte-Marie, declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO por formar parte del Camino de Santiago.
No se pierda: las pinturas de la capilla y sus magníficas vidrieras, y el claustro que alberga algunas tumbas notables.
- El Museo Vasco y de Historia de Bayona,
- El museo Bonnat-Helleu (museo de bellas artes),
- L’atelier du Chocolat, con una exposición de máquinas antiguas y una vista de los locales de fabricación y ensamblaje del chocolate. Degustación y venta de chocolate in situ,
- El Museo del Jamón y la Charcutería Aubard,
- La Arena de Bayona, del siglo XIX,
- La boina francesa, una visita obligada. Descubra las diferentes etapas de la fabricación de una boina en el único centro de producción del País Vasco, donde el saber hacer ancestral y la tecnología moderna se dan la mano.
- Museo de Historia Natural
- Las Fiestas de Bayona en julio…
2 – Visitar San Juan de Luz
Saint-Jean-de-Luz destaca por sus residencias de armadores de los siglos XVII y XVIII, testimonio de la riqueza de la ciudad. También merece la pena visitar la iglesia de Saint-Jean-Baptiste y la iglesia de Saint-Vincent.
- Los faros y el fuerte militar de Vauban adornan magníficamente el litoral.
- La ciudad también es famosa por su turismo balneario.
- La Maison Louis XIV es testigo de la vida de las ricas familias armadoras de Luz en el siglo XVII.
- Su puerto pesquero.
- Sus tiendas de artesanía.
- Haga una pausa para degustar los macarrones, los mouchous (un tipo de marcaron), las kanougas (caramelos fundentes) y la tarta de cereza vasca, especialidades locales.
3 – Visitar Biarritz
Biarritz tiene mucho que ofrecer. Estación balnearia desde que la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III, se enamoró de lo que entonces era un desierto, muchos turistas acuden aquí cada año para descubrir la perla del País Vasco.
Antaño un pueblo de pescadores cazadores de ballenas, el traslado de la pareja imperial a su residencia de verano lo convirtió en el lugar de encuentro de la alta sociedad y la realeza. Varios lugares están directamente relacionados con la pareja imperial:
- La iglesia Sainte Eugénie, con sus magníficas vidrieras, su cripta y su Capilla Imperial.
- El Hôtel du Palais (antigua Villa Eugenia, residencia de vacaciones de la pareja imperial)
- La Capilla Imperial
- El Rocher de la Vierge, patrón de los pescadores, fue construido por orden del Emperador como puerto de refugio. Se accede por una pasarela construida por Gustave Eiffel.
- Las “Fiestas Imperiales”, con bailes, fuegos artificiales, excursiones al campo y al mar, fueron concebidas para acoger de la mejor manera posible a los invitados diplomáticos.
- La Ocean City: animaciones en 3D que le transportan al corazón del océano, un cine dinámico en 4D, simuladores de surf, máscaras de realidad virtual que le permiten subir a bordo de un Seaborg o sumergirse en el océano permaneciendo seco… Aprenderá mucho sobre el océano de forma divertida, una atracción para grandes y pequeños.
- Biarritz es la capital histórica del surf en Europa y uno de los mejores lugares del mundo para practicar este deporte.
- Instalaciones balnearias, paseos marítimos, villas y palacios…
6 playas a lo largo de 4 km de costa
- La Plage du Miramar: menos turística que la Grande Plage, es más tranquila y llena de encanto.
- La Grande Plage: la playa más famosa frente al Casino, con una magnífica vista del faro y del Hôtel du Palais.
- Le Port-Vieux: una pequeña cala muy apreciada por familias y niños.
- La Côte des Basques: una playa popular entre los surfistas por su entorno idílico y sus vistas
- La Plage de Marbella: una playa que conserva su carácter salvaje
- Playa de la Milady: con su paseo marítimo ajardinado y su punto de handiplage, esta playa es accesible para las personas con movilidad reducida.
4 – Visitar Anglet
Anglet cuenta con 5 km de playas de arena fina, muy frecuentadas por los surfistas y sede de la Liga Mundial de Surf en agosto. La Côte d’Argent o “cámara del amor” es un lugar que atrae a muchos enamorados, con su gruta y su magnífica vista sobre el Atlántico…
5 – Visitar Hendaya
En la frontera con España, esta estación balnearia es el tercer puerto deportivo de la región y ofrece una amplia gama de deportes náuticos, sobre todo en la bahía de Txingudi. Los amantes de las compras no se quedarán atrás con las numerosas boutiques de la ciudad.
6 – Visitar La Rhune
A 905 m de altitud, en el corazón de las cumbres de los Pirineos Atlánticos, el macizo de la Rhune ofrece una vista de pájaro sobre el País Vasco y el océano. Los aficionados al senderismo estarán encantados, ya que podrán observar con toda tranquilidad a las ovejas Manech y al pequeño caballo vasco, el Pottok.
Para que su visita sea completa, no olvide hacer un viaje en un tren de cremallera de época desde Sare, que une Francia con España. Un viaje inolvidable que le transportará a tiempos remotos.
7 – Descubra las cuevas de Isturitz y Oxocelhaya
Una visita guiada de 1 hora sobre prehistoria y geología: grabados, placas y construcciones de arcilla del Paleolítico.
8 – Visita de la villa Arnaga
Esta casa, construida a petición de Edmond Rostand, es una réplica de los antiguos caseríos vascos con sus fachadas blancas y rojas. Aquí nacieron los personajes de Cyrano de Bergerac y Jules Massenet. Este monumento histórico protegido se abre a un magnífico jardín de 15 hectáreas. También merece una visita el fresco teatral de Jean Veber.
9 – Visitar Itxassou
Este pueblo, famoso por sus cerezas, atrae cada año a miles de turistas con motivo de la fiesta de julio, así como por su entorno tan particular, entre llanura y montaña, que le confiere un aspecto casi sobrenatural.
10 – Visitar Espelette
A quien le guste el pimiento, seguro que conoce el pimiento de Espelette. Muchas especialidades locales se basan en este ingrediente emblemático de la región. Le encantará pasear por las calles de Espelette, entre las típicas casas rojas y blancas, las callejuelas estrechas y los balcones llenos de flores.
11 – Descubra la pasarela de Holzarte
Si no tiene miedo a las alturas, cruzar esta pasarela sobre las gargantas de Olhadubi a 180 m de altura no le supondrá ningún problema. Disfrutará de una vista excepcional del salvaje cañón. A continuación, desvíese en dirección al desfiladero de Kakuetta, donde las plataformas le conducirán a la cueva del mismo nombre, donde podrá admirar enormes estalactitas y estalagmitas.
También merece la pena:
- La cornisa vasca,
- el castillo de Urtubie…
- El antiguo puerto ballenero de Guéthary
Fiestas y eventos ineludibles en el País Vasco
Religiosas, culturales o gastronómicas, en el País Vasco se celebran numerosas manifestaciones a lo largo del año:
- Fiestas de San Vicente en Ciboure y Hendaya a finales de enero
- La Fiesta de la Sidra en Bayona en marzo o mayo.
- La Fiesta del Mar de Guethary, el último domingo de mayo.
- La Fiesta de la Cereza en Itxassou en junio
- Las Fiestas de la Madeleine en Saint-Palais del 23 al 27 de julio
- Las famosas Fiestas de Bayona el primer miércoles de agosto
- El Festival de Fuerza Vasca en Saint-Palais a finales de agosto
- Las Fiestas Patronales de Urrugne a principios de septiembre
- Las Fiestas Patronales de Sare a mediados de septiembre
- Las Fiestas de Guadalupe en Hondarribia en septiembre
- La Fiesta de la Guindilla en Espelette el último domingo de octubre
- Fiesta del Pastel Vasco el 1 de octubre
- Fiestas de Saint-Martin en Biarritz en noviembre
- La Feria del Pottock en Helette a finales de noviembre
- Los San Fermines de Pamplona en julio
- La Semana Grande de San Sebastián en agosto
- Las fiestas de San Marcial en Irún a finales de junio
- Las fiestas de la Virgen Blanca en Vitoria Gasteiz en agosto
- El Carnaval de Tolosa en marzo
- Olentzero, en las principales localidades del sur del País Vasco en vísperas de Navidad, el icónico Papá Noel local
- Las fiestas de la vendimia en Álava a mediados de septiembre
- El desfile de tambores de San Sebastián, el 20 de enero
- Las banderas de la concha a principios de septiembre en San Sebastián.
103 circuits audioguidés
pour visiter les villes du monde.