¿Qué barrio visitar en Madrid?

La ciudad de Madrid tiene la ventaja de contar con numerosas calles peatonales, lo que facilita la visita a los distintos distritos que la componen. Madrid es conocida por su ambiente festivo, con calles que cobran vida por las tardes después de días calurosos.

En metro, autobús o a pie, hay muchas formas de descubrir todos los secretos de los barrios madrileños. El centro histórico, el barrio de Malasana, Lavipiès y muchos otros son lugares que combinan arquitectura, lugares históricos, tiendas, vida nocturna, museos y jardines…

Dependiendo del tamaño de su grupo, hay mucho para hacer feliz a su familia o a sus amigos.

El centro de Madrid

Es el centro histórico de Madrid y una de las mejores zonas de la ciudad para pasear, comer, tomar el aperitivo y alojarse. Aquí se pueden admirar los principales monumentos de la ciudad. Este distrito rebosa actividad: centros culturales e intelectuales, edificios históricos, obras maestras de la arquitectura…

El Palacio Real

Residencia de los reyes de España desde tiempos inmemoriales, fue reconstruido tras un incendio en el siglo XVIII siguiendo los planos del Palacio del Louvre de París. Consta de un patio cuadrado con galería y patio de armas. En su interior, descubrirá 3.000 salas, entre ellas la farmacia real, la capilla real y su colección de instrumentos de cuerda de Antonio Stradivari, la sala de Guardias, la cocina real, la armería real, salones, etc.

Palais royal de Madrid

Catedral de la Almudena

Construida en el siglo XIX, se inspiró inicialmente en el estilo gótico francés del siglo XIII, antes de ser modificada en 1950 para adaptarse mejor a su entorno. Su construcción duró 110 años. También merece la pena visitar la cripta y el museo, así como las pinturas, las vidrieras, el Vía Crucis y otras esculturas.

cathedrale Almudena

Teatro Real de Madrid

Inaugurado en 1850 y declarado monumento nacional, este edificio de casi 1.500 m2 es una mezcla de diferentes estilos arquitectónicos. Sus 18 plataformas articuladas facilitan los cambios de escenario y su auditorio tiene capacidad para casi 1.900 personas.

Opera de Madrid

La Plaza Mayor

Siempre muy concurrida, esta plaza tomó su forma definitiva a partir de 1617, bajo el reinado de Felipe II, y fue escenario de fiestas populares, corridas de toros, beatificaciones, coronaciones… La estatua de Felipe II aún se alza sobre la plaza más emblemática de la ciudad.

Plaza Mayor

Puerta del Sol

Es sin duda una de las plazas más famosas de Madrid, con numerosos puntos de interés: sus edificios del siglo XIX, sus jardines, la fuente, la estatua del Oso y el Madroño, que se ha convertido en uno de los puntos de encuentro preferidos de los madrileños, el Reloj de la Casa de Correos (lugar de encuentro para las celebraciones de Nochevieja), el Kilómetro Cero, etc.

puerta del Sol

Plaza de España

Con más de 70.000 m2, la plaza está dedicada en gran parte a peatones y ciclistas. Destacan la Fuente de Cervantes, erigida en homenaje al escritor en 1915, la Fuente del Cielo, de mármol azul, y la Fuente de la Concha. Numerosos restos arqueológicos han sido desenterrados e incorporados a la plaza para disfrute del mayor número de personas posible.

Museo Reina Sofía

Este museo exhibe arte español moderno y contemporáneo: Dalí, Miró, Juan Gris, Pablo Picasso (Guernica), no menos de 2.000 obras están expuestas permanentemente. Las dos primeras plantas albergan exposiciones temporales. El edificio fue ampliado por el arquitecto francés Jean Nouvel, e incluye también una biblioteca y un auditorio.

El barrio de Malasaña

Es el barrio más popular de Madrid entre los jóvenes, con sus tiendas, artesanía, restaurantes, cultura underground y arte callejero. El barrio de Malasaña es el lugar ideal para ir por la noche a tomar una copa, bailar, ir a un concierto, tapear… Un barrio original y festivo.

quartier Malasana

El barrio de Lavapiés

Barrio bohemio y multicultural de Madrid, muchos grafiteros han trabajado en las paredes de este barrio. La Tabacalera es un centro cultural que ofrece una amplia gama de actividades, con restaurantes de todo el mundo que sirven platos típicos, y los domingos puede darse una vuelta por el famoso mercadillo “El Rastro”.

quartier de Lavapies

El barrio de Chueca

Tranquilo de día, festivo de noche, en este barrio abundan los bares de tapas, los restaurantes de moda y las discotecas. La comunidad LGBT también se ha instalado aquí.

quartier de Chueca

El barrio del Retiro

El Parque del Retiro se extiende por gran parte de este distrito, ocupa 125 hectáreas y alberga casi 15.000 árboles de especies muy variadas, un auténtico pulmón verde en pleno centro de la ciudad. Aquí encontrarás: el Jardín de las Plantas Perennes, los jardines de Cecilio Rodríguez (clásicos andaluces), los jardines del arquitecto Herrero Palacios, la Rosaleda y el Parterre Francés, que alberga el árbol más antiguo de Madrid: un ciprés de los pantanos mexicano de 400 años, así como notables esculturas y fuentes.

Cerca de la gran piscina se ofrecen actividades culturales, lúdicas y deportivas para todas las edades: botes de remos, paseos en barco, piragüismo, kayak, etc. El Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal se han convertido en salas de exposiciones. El Teatro de Marionetas sólo funciona los fines de semana. Se puede visitar el parque a pie o en bicicleta, de alquiler en el exterior. Los fuegos artificiales de San Isidro pueden verse en el Parque del Retiro en torno al 15 de mayo de cada año.

quartier du Retiro Madrid

Barrio de Salamanca

El barrio de Salamanca es un barrio típico del siglo XIX, formado por edificios cuya arquitectura y bellas fachadas son un espectáculo para la vista. Es el barrio chic de Madrid. Las boutiques de lujo abundan y los famosos han vivido aquí, sin olvidar los restaurantes con estrellas Michelin y la vida nocturna chic que conforman el ADN del barrio.

quartier Salamanca Madrid

El barrio de La Latina

Barrio medieval con calles estrechas y sinuosas y numerosas plazas, es el antiguo barrio comercial de Madrid, lo que se refleja en los nombres de sus calles: la plaza de la cebada, la plaza de la paja, etc. Las noches son animadas en las numerosas tabernas típicas del barrio. También merece la pena visitar:

  • Los restos de las antiguas murallas que protegían la ciudad,
  • La basílica de San Francisco el Grande,
  • El parque de Las Vistillas y su magnífica puesta de sol con vistas directas a la catedral de Santa María Real de la Amudena,
  • La festividad de la Virgen de la Paloma, en torno al 15 de agosto, cuando las calles del barrio cobran vida con esta fiesta tradicional. También es un buen momento para festejar en el baile de la Verbana, donde los madrileños se visten con trajes típicos para esta fiesta tan especial.

quartier de La Latina Madrid

200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.

Descargar

Destinos