Pirineos secretos: caballos salvajes y lagos

Girl,With,Backpack,Hiking,,Midi,Dossau,Peak,In,The,Background

Los Pirineos guardan tesoros insospechados para los excursionistas en busca de autenticidad. Lejos de los senderos masificados, estos itinerarios secretos le conducirán a paisajes majestuosos donde los caballos salvajes y los rebaños pastan libremente. Desde centelleantes lagos de gran altitud hasta vertiginosos circos glaciares y valles vírgenes, estos paseos secretos por los Pirineos prometen emociones intensas y encuentros inolvidables con una naturaleza más salvaje que nunca. Prepare sus botas de montaña y su cámara: la aventura comienza ahora.

00 plan pau

Descubre el circuito para visitar Pau

Una navegación interactiva

18 audioguías divertidas

Ver el circuito

También puede leer sobre ello en la guía de los Pirineos :


1. Los lagos de Ayous y el Pic du Midi d’Ossau: la joya del valle de Ossau

En los Pirineos Atlánticos, el bucle de los lagos de Ayous es sin duda una de las excursiones más emblemáticas de los Pirineos. Esta ruta de 14 km recorre nada menos que cinco lagos de gran altitud, cada uno de los cuales ofrece un reflejo diferente del majestuoso Pic du Midi d’Ossau, que se eleva a 2.884 metros. El punto de partida es el aparcamiento del lago de Bious-Artigues, accesible desde el pueblo de Laruns.

La ruta asciende de forma constante a través de un bosque de pinos, antes de desembocar en pastos de gran altitud donde los caballos suelen pastar libremente. Encontrará el lago Roumassot (1.845 m), el lago du Miey (1.914 m), el lago Gentau (1.947 m), donde se encuentra el refugio d’Ayous, el lago Bersau (2.083 m) y el lago Castérau (1.943 m). Cada lago ofrece una vista única del Pic du Midi d’Ossau, apodado por los lugareños “Jean-Pierre” por su característica forma de dos picos.

Información práctica: entre 5 y 6 horas para realizar el bucle completo, con 650 metros de desnivel. Nivel: intermedio. La mejor época es de junio a octubre, excepto cuando hay nieve.

2. Los caballos de Plateau de Beille y Mérens en Ariege

Merens,Horse,In,The,French,Pyrenees,Mountains
Merens,Horse,In,The,French,Pyrenees,Mountains

Auténtico secreto bien guardado del Ariège, el Plateau de Beille es un paseo accesible que le sumerge en el corazón de un paisaje pastoril excepcional. Situada a 1.800 metros de altitud, esta meseta de pastos estivales alberga rebaños trashumantes y, sobre todo, manadas de caballos de Mérens, los magníficos équidos negros emblemáticos de los Pirineos del Ariège.

El Mérens, apodado el “príncipe negro de los Pirineos”, vive aquí en semilibertad en un entorno de praderas onduladas bordeadas de bosques de abetos. Ver evolucionar a estos robustos caballos en su entorno natural es una experiencia mágica, sobre todo al amanecer o al atardecer, cuando la luz rasante sublima el relieve de la meseta. Los potros retozan junto a sus madres, mientras los sementales vigilan sus manadas con majestuosidad natural.

El Plateau de Beille también ofrece excepcionales vistas panorámicas de los picos circundantes y es un punto de partida ideal para excursiones más exigentes a las crestas fronterizas. En invierno, el lugar se transforma en una estación de esquí nórdico, pero es en verano cuando realmente se produce la magia.

Información práctica: Acceso por carretera a la meseta desde Les Cabannes. Hay varios senderos señalizados para explorar los pastos de montaña. Nivel: de fácil a medio según el itinerario elegido.

3. El circo de Gavarnie: un grandioso anfiteatro natural

The,Cirque,De,Gavarnie,Is,A,Cirque,In,The,Central

Declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, el circo de Gavarnie sigue siendo un destino ineludible para cualquier excursionista que recorra los Altos Pirineos. Aunque el lugar atrae a muchos visitantes, sigue conservando un carácter majestuoso y salvaje que causa admiración. Los acantilados calcáreos se elevan a 1.500 metros de altura, formando un espectacular anfiteatro natural al pie del cual se precipita en cascada la Grande Cascade, de 427 metros de altura.

El camino clásico desde el pueblo de Gavarnie es un recorrido familiar de 8 km de ida y vuelta con sólo 200 metros de desnivel. Sin embargo, para vivir una experiencia más secreta y envolvente, opte por la ruta por la cornisa de Espugues, que ofrece unas vistas impresionantes del circo. Esta variante más deportiva permite admirar la cascada desde un ángulo diferente y cruzarse con mucha menos gente.

Para los más aventureros, la ascensión a la Brèche de Roland, la legendaria brecha que separa Francia de España a 2.807 metros de altitud, es una meta ambiciosa pero inolvidable. La vista desde este legendario paso sobre las dos vertientes de los Pirineos bien merece el esfuerzo.

Información práctica: pueblo de Gavarnie accesible desde Luz-Saint-Sauveur. Ruta clásica: 3 horas ida y vuelta, nivel fácil. Brèche de Roland: 8 horas ida y vuelta, nivel difícil, desnivel 1.400 m.

4. Lac d’Estaing: la perla secreta de los Altos Pirineos

Menos conocido que sus vecinos, pero igual de magnífico, el Lac d’Estaing se encuentra a 1.163 metros de altitud en un entorno montañoso y boscoso. Este embalse natural ofrece un entorno tranquilo y virgen, ideal para una excursión en familia o para iniciarse en el senderismo de montaña. Accesible en coche desde el pueblo de Estaing, el lago es un excelente punto de partida para excursiones más avanzadas.

Sólo se tarda una hora en rodear el lago por un sendero fácil que serpentea entre el bosque y la orilla. Pero los senderistas más experimentados pueden continuar hasta el lago de la Plaa de Prat (1h30 más, 495 m de desnivel) o incluso hasta el refugio de Ilhéou, situado a 1.985 m en un suntuoso circo glaciar. Estas prolongaciones le permitirán sumergirse en paisajes vírgenes de alta montaña donde reina la fauna salvaje (marmotas, isardos, rapaces).

En verano, los pastores conducen sus rebaños a estos pastos de montaña, y no es raro cruzarse con ovejas, vacas y caballos pastando tranquilamente a orillas de los arroyos. El ambiente bucólico que emana de estos encuentros refuerza la sensación de estar fuera del tiempo, en un mundo donde el hombre y la naturaleza aún conviven armoniosamente.

Información práctica: Acceso por carretera al lago desde el pueblo de Estaing. Vuelta al lago: 1 hora, nivel muy fácil. Prolongación hasta el lago de Plaa de Prat: nivel medio.

5. El valle de Aure y los lagos de Néouvielle: un santuario de la biodiversidad

La reserva natural de Néouvielle, accesible desde Saint-Lary-Soulan, en el valle de Aure, alberga nada menos que 70 lagos y cuevas diseminados por un impresionante paisaje mineral. Este santuario de la biodiversidad, protegido desde 1936, es una de las reservas naturales más antiguas de Francia. Pinos ganchudos centenarios conviven con rododendros y arándanos, creando un ecosistema único.

Entre las excursiones secretas de los Pirineos, el sendero de los lagos de Aumar y Aubert es un clásico accesible que revela toda la belleza de este macizo granítico. El sendero serpentea entre caos rocosos y prados alpinos, ofreciendo a cada paso nuevas vistas de los lagos turquesa. Los más valientes llegarán hasta el lago Cap de Long, una majestuosa masa de agua dominada por el pico Néouvielle (3.091 m).

La rica diversidad ornitológica del lugar lo convierte también en un paraíso para los observadores de aves: quebrantahuesos, águilas reales, perdices roqueras y patos de pico amarillo frecuentan estas alturas. Si tiene suerte y paciencia, también podrá avistar marmotas, isardos e incluso urogallos entre la maleza.

Información práctica: Route des lacs abierta de finales de mayo a principios de noviembre (consultar previamente). Circuito Aumar-Aubert: 2h30, nivel fácil. Prolongación hasta Cap de Long: 4 a 5 horas, nivel medio.

6. Las gargantas Kakuetta y los pottoks del País Vasco

Un cambio radical de ambiente llega con las gargantas de Kakuetta, un espectacular cañón excavado en la caliza de la Haute-Soule hace 80 millones de años. Esta sencilla pero impresionante excursión le adentrará en un mundo mineral y acuático donde el torrente ruge entre vertiginosas paredes de 200 a 350 metros de altura. La exuberante vegetación, casi tropical, que se aferra a los acantilados crea una atmósfera misteriosa.

Nota importante: El desfiladero de Kakuetta está actualmente cerrado por obras de seguridad y modernización. Su reapertura está prevista para 2026-2027. Mientras tanto, hay muchas otras maravillas que admirar en los paseos por las colinas del País Vasco.

El interior del País Vasco ofrece magníficos paseos en los que podrá cruzarse con los famosos pottoks, los caballitos salvajes emblemáticos de la región. En las sierras de Rhune, Baïgura, Artzamendi y Ursuya, estos rústicos ponis viven en semilibertad, perpetuando una tradición ancestral. De aproximadamente 1,30 m de altura y generalmente de color negro o bayo, estos robustos equinos pastan tranquilamente en las laderas de las montañas, indiferentes a los excursionistas que pasan respetuosamente.

La ascensión al Monte Baïgura (897 m) desde el centro de ocio del mismo nombre es un hermoso bucle de 3 a 4 horas que ofrece vistas panorámicas de 360° de los Pirineos vascos y el Océano Atlántico. Los prados cubiertos de helechos dorados en otoño y las manadas de pottoks galopando a lo lejos constituyen un paisaje inolvidable.

Información práctica: Se puede acceder al Monte Baïgura desde Macaye. Varios itinerarios posibles, de 2h a 4h según el bucle elegido. Nivel: medio. Observe los Pottoks desde lejos sin molestarlos.

7. El valle del Aspe y el Chemin de la Mâture: un paseo histórico

Never,Tied,To,Visit,Pyrenees.,Mostly,Ossau,Valley

Entre los paseos secretos de los Pirineos, el Chemin de la Mâture, en el Valle de Aspe, merece una mención especial por su excepcional carácter histórico. Este espectacular sendero, excavado en la ladera de un acantilado en el siglo XVIII, se utilizaba para transportar los mástiles de la Marina Real desde los bosques del valle hasta Béarn. Con sólo 1,50 metros de ancho en algunos tramos, domina el Gave d’Aspe a lo largo de varios centenares de metros.

El paseo, accesible desde Etsaut, bordea primero las orillas del río Gave antes de iniciar un ascenso gradual a través del hayedo. Después llega el momento sobrecogedor en que el sendero se adentra en la vertiginosa cornisa. Las sensaciones están garantizadas, aunque los cables aseguren los tramos más expuestos. Una vez subido el Chemin de la Mâture, puede proseguir hasta el Col d’Arras (1.614 m), que ofrece unas vistas en picado del valle.

El valle de Aspe, el más salvaje de los tres valles bearneses, alberga otros tesoros como el circo de Lescun, las cabañas de Ansabère y el lago de Montagnon, famoso lugar de vivac. Este auténtico valle, ajeno al turismo de masas, ofrece una inmersión total en la montaña pirenaica.

Información práctica: Salida de Etsaut. Chemin de la Mâture ida y vuelta: 3h30, 400 m de desnivel. Dificultad: moderada pero con tramos vertiginosos (desaconsejado para las personas propensas al vértigo). Prolongación hasta el Col d’Arras: 6 horas, nivel de forma física.

plan biarritz

Descubre el circuito para visitar Biarritz

Una navegación interactiva

16 audioguías divertidas

Ver el circuito

Consejos prácticos para paseos secretos por los Pirineos

¿Cuándo debe marcharse?

La mejor época para hacer senderismo en los Pirineos es de junio a octubre. Junio ofrece exuberantes paisajes verdes y una floración excepcional, pero algunos puertos pueden estar aún cubiertos de nieve. Julio-agosto garantiza condiciones óptimas en altitud, aunque los lugares más conocidos están más concurridos. Septiembre-octubre está lleno de sorpresas, con magníficos colores otoñales y menos visitantes, pero cuidado con las primeras nieves a finales de octubre en altitud.

Equipamiento recomendado

Para disfrutar al máximo de sus caminatas secretas por los Pirineos, asegúrese de ir bien equipado: botas de montaña con suela dentada, ropa por capas (sistema de 3 capas), cortavientos impermeable, bastones, sombrero y gafas de sol, crema solar, cantimplora (al menos 1,5 litros), tentempiés energéticos, botiquín de primeros auxilios, mapa IGN y/o aplicación GPS, teléfono cargado y silbato.

Respetar la naturaleza y la fauna

Los Pirineos albergan una biodiversidad excepcional que hay que proteger. Manténgase en los senderos señalizados, no deje basura, respete la tranquilidad de la fauna (observe a distancia, no alimente a los animales), lleve a los perros con correa, cierre las vallas y puertas, respete los periodos de cría y las zonas tranquilas. Los caballos salvajes, Pottoks y Merens, deben observarse sin acercarse a ellos ni molestarlos.

Seguridad en la montaña

Las montañas presentan peligros que no deben subestimarse. Consulta las previsiones meteorológicas antes de salir y adapta tu ruta si es necesario. Avise a alguien de adónde va y cuándo espera volver. Salga temprano por la mañana para evitar las tormentas de la tarde en verano. Haz una evaluación honesta de tu condición física y experiencia. Si tiene algún problema, marque el 112 (número europeo de emergencias) o póngase en contacto con el PGHM (Pelotón de Gendarmería de Alta Montaña).

En conclusión, las excursiones secretas de los Pirineos ofrecen una diversidad poco común de paisajes y experiencias. Desde los resplandecientes lagos de altitud del valle de Ossau hasta los caballos de Mérens de la meseta de Beille, pasando por los Pottoks del País Vasco y los majestuosos circos de los Altos Pirineos, cada itinerario tiene su cuota de sorpresas y maravillas. Estos senderos vírgenes le permitirán reencontrarse con la auténtica naturaleza, donde el hombre es un mero visitante respetuoso. Cálcese las botas, prepare la mochila y salga a descubrir estas joyas pirenaicas que le están esperando. Las montañas le esperan para darle la bienvenida, y los caballos salvajes ya le observan desde sus pastos de montaña.

FAQ : Paseos secretos por los Pirineos

¿Cuál es la excursión más bonita de los Pirineos?

Los Pirineos están tan llenos de pepitas de oro que es difícil nombrar LA excursión más bonita. Los lagos de Ayous, con vistas al Pic du Midi d’Ossau, el circo de Gavarnie y la Brèche de Roland, o el recorrido por el macizo de Néouvielle figuran entre los imprescindibles. Para una experiencia más secreta, opte por el Plateau de Beille, el Lac d’Estaing o las excursiones del Vallée d’Aspe.

¿Dónde se pueden ver caballos salvajes en los Pirineos?

El caballo de Mérens se encuentra principalmente en la meseta de Beille, en Ariège, pero también en los pastos de verano del valle de Ossau y alrededor de los lagos de Ayous. Los pottoks, los pequeños caballos del País Vasco, viven en semilibertad en las cordilleras de Rhune, Baïgura, Artzamendi y Ursuya. La mejor época para verlos es el verano, cuando pastan en los prados de montaña.

¿Las excursiones por los Pirineos son accesibles para los principiantes?

Sí, hay paseos para todos los niveles. La vuelta al lago de Estaing, el camino clásico del circo de Gavarnie o el paseo por los lagos de Néouvielle son ideales para familias y principiantes. En cambio, la ascensión a la Brèche de Roland, el Chemin de la Mâture y algunos tramos de gran altitud requieren una buena condición física y experiencia en montaña.

¿Se puede vivaquear en los Pirineos?

Los vivacs están permitidos en el Parque Nacional de los Pirineos entre las 19.00 y las 9.00 horas, a más de una hora a pie del límite del parque y de las carreteras de acceso. Está prohibido acampar. Fuera del parque, la normativa varía según el departamento y el municipio. Infórmese siempre en las oficinas de turismo locales. En todos los casos, respete los principios de “no dejar rastro”: no deje residuos y proteja el medio ambiente.

¿Cuál es la mejor época para hacer senderismo en los Pirineos?

El periodo ideal es de junio a octubre. Junio ofrece exuberante verdor y flores, julio-agosto garantiza condiciones estables en altitud (pero más gente), mientras que septiembre-octubre seduce con sus colores otoñales y su tranquilidad. La primavera (abril-mayo) y el otoño (octubre-noviembre) también son muy agradables para las rutas de media montaña, como el País Vasco y los valles.

200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.

Descargar

Destinos