Muro de Berlín, todo lo que debe saber desde su construcción hasta su caída
Corría el año 1961, en plena Guerra Fría. En la noche del 12 al 13 de agosto, los soldados de Alemania Oriental, apoyados por los soviéticos, recibieron la orden de bloquear todos los accesos a Alemania Occidental y empezar a construir un muro. El objetivo era separar Berlín Este y Oeste para impedir que los alemanes cruzaran de un lado a otro de la ciudad.
¿Por qué se construyó el Muro de Berlín, cuánto duró y cuándo fue destruido? Descubra todo esto y mucho más en el resto de este artículo.
¿Por qué se construyó el Muro de Berlín?
Sería imposible comprender la historia del Muro de Berlín sin entender primero el contexto geopolítico de la época. Para ello, tenemos que remontarnos a la Segunda Guerra Mundial. En 1945, el ejército alemán fue derrotado por las fuerzas aliadas, que incluían a Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Tras esta victoria, los vencedores dividieron el país en cuatro zonas. La capital, Berlín, también se dividió en dos zonas:
- Berlín Occidental, que pertenecía a la República Federal de Alemania (RFA). Estaba administrada por Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.
- Berlín Este, por su parte, pertenecía a la República Democrática Alemana (RDA) y era administrada por los soviéticos comunistas.
A partir de entonces, la vida de los berlineses quedó dividida en dos partes, sin distinción de familias, consideraciones humanas o incluso profesiones de ningún tipo. Sólo los soldados de ambos bandos podían viajar entre los dos estados.
En Alemania Occidental, la situación era bastante favorable. El crecimiento económico y la modernización estaban en marcha. En esta parte del país se había establecido un sistema capitalista basado en el Plan Marshall. En Alemania Oriental, la situación era mucho más catastrófica. El nivel de vida y las condiciones impuestas por el sistema comunista impedían cualquier desarrollo social y económico.
Una consecuencia natural de esta situación fue que los alemanes orientales intentaron por todos los medios huir a Occidente. En total, no menos de 3 millones de alemanes abandonaron la RDA durante este periodo. A pesar de los controles masivos, la situación se estaba volviendo inmanejable para los soviéticos. Así que, para detener estos flujos migratorios, los soviéticos tomaron una decisión radical: construir un enorme muro. La construcción comenzó en el corazón de Berlín la noche del 12 al 13 de agosto de 1961, en absoluto secreto. Se detuvieron todos los medios de transporte y 14.500 soldados de la RDA bloquearon las calles y las vías férreas. Al día siguiente, el alambre de espino y las barreras impedían cruzar la frontera. Las fachadas de los edificios situados en la línea trazada por los soviéticos fueron tapiadas e incorporadas al inmenso muro que ahora separaba las dos Alemanias.
Había nacido el Muro de Berlín; un “muro de la vergüenza” para los alemanes occidentales, era en realidad un “muro de protección antifascista” para los alemanes orientales. Diseñado para ser infranqueable, se extendía a lo largo de 111,9 kilómetros y tenía 4,2 metros de altura. Sólo en el interior de Berlín su longitud era de 43,1 kilómetros.
Protestas e indignación por la construcción del Muro de Berlín
La reacción de Alemania Occidental ante la construcción del Muro no fue inmediata. Principalmente hizo un llamamiento a la población para que mantuviera la calma. Hasta el 16 de agosto no tuvo lugar la primera manifestación frente al Muro. Ese día, no menos de 300.000 personas se reunieron en torno al alcalde de Berlín, Willy Brandt, para manifestarse. Fue la primera de una larga serie de protestas que duraron casi 30 años.
De hecho, para evitar una guerra, las fuerzas aliadas nunca tomaron ninguna iniciativa real contra el Muro. El único altercado se produjo el 27 de octubre de 1961, cuando los guardias fronterizos de la RDA intentaron impedir la libre circulación de las fuerzas aliadas occidentales en su territorio. Berlín vivió bajo tensión durante más de 36 horas, con diez tanques estadounidenses y diez soviéticos enfrentados a ambos lados del Muro. Afortunadamente, fue esta situación, que podría haberse tornado trágica, la que condujo al periodo de paz más largo en Europa desde hacía muchos años.
¿Cuándo cayó el Muro de Berlín?
El Muro de Berlín fue destruido el 9 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción. Había sido una lucha larguísima para los alemanes orientales, que llevaban muchos años manifestándose por la libertad de circulación hacia Occidente. Fue un día histórico, que marcó el inicio de la reunificación alemana y el fin de la era comunista.
Ante las cámaras de todo el mundo, los berlineses se armaron para derribar el Muro de la Vergüenza. Caía uno de los mayores símbolos de la Guerra Fría, poniendo de manifiesto el amargo fracaso del bloque del Este y del régimen comunista.
Hoy existen numerosos archivos fotográficos y de vídeo que documentan las numerosas escenas de fraternidad entre berlineses orientales y occidentales. Este día fue apodado la Revolución del Pacífico o die friedliche Revolution. Amaneció una nueva era para Alemania y se inició un impresionante auge económico en todo el país.
Hoy, el Muro de Berlín permanece en la mente de todos los alemanes como un mal recuerdo y un ejemplo que nunca se repetirá.
En conclusión:
Símbolo de una época pasada, el Muro de Berlín dejó su huella en toda una parte de la historia alemana. Si tenía alguna pregunta al respecto, esta guía debería haber respondido a la mayoría de ellas. No olvide que el Memorial del Muro de Berlín (Gedenkstätte Berliner Mauer) ya puede visitarse en la capital alemana. No dude en visitarlo la próxima vez que esté en Berlín.
103 circuits audioguidés
pour visiter les villes du monde.