Los tesoros del barrio lisboeta de Belém
Lisboa es una ciudad llena de sorpresas. Una vez visitado el centro de la ciudad, formado por los barrios de Baixa, Alfama y Bairro Alto, diríjase a Belém y su barrio cargado de historia. Situado a orillas del Tajo, hoy se caracteriza por sus parques, plazas y bellos paseos a orillas del agua. Todo ello con algunos monumentos históricos que no debe perderse. He aquí lo que hay que ver en este barrio imprescindible de la capital portuguesa.
Un barrio de renombre
Mencionado en todas las guías de viaje de Lisboa, el barrio de Belém es uno de los destinos turísticos más populares de la ciudad, a pesar de no estar situado en el centro. Además de sus magníficos monumentos construidos a orillas del Tajo, el barrio de Belém fue el punto de partida de muchos exploradores portugueses que se lanzaron a descubrir el mundo. Vasco da Gama, por ejemplo, inició aquí su viaje a la India en 1497. En este barrio se encuentra también el Palacio Nacional de Belém, antigua residencia real y actual residencia del Presidente portugués.
Cómo llegar a Belém
El barrio de Belém se encuentra al oeste del centro de Lisboa, a unos 6 km. Si se aloja en el centro, tendrá que utilizar el transporte público para llegar.
En tranvía: el tranvía E15 le llevará a Belém en unos 15 minutos. Puede comprar un billete dentro del tranvía, que le costará 3 euros por trayecto. Recorre la Praça do Comércio. Pare en “Belém-Jerónimos”, y estará justo al lado del monasterio.
En autobús: quizá un poco menos concurrido que el tranvía, el autobús también es una buena opción para llegar al barrio de Belém. Las líneas 714 y 728 salen del barrio de la Baixa y de la Praça do Comércio, y cuestan 2 euros por trayecto.
No hay servicio de metro con parada en el barrio de Belém.
Información práctica: un billete de viaje ilimitado durante 24 horas cuesta 6,40 euros y puede retirarse en cualquier estación de metro. Si tiene previsto utilizar más de dos servicios de transporte público en un día, ésta es una buena opción para mantener los costes bajos.
Qué ver en el barrio de Belém
1- El Mosteiro dos Jerónimos
El Mosteiro dos Jerónimos, o Monasterio de los Jerónimos en francés, es uno de los monumentos que no debe perderse en su visita a Belém. Se trata de un magnífico monasterio construido en el siglo XVI en estilo manuelino que, sin duda, será un espectáculo para la vista. Está vinculado a la historia de Vasco da Gama, ya que se construyó en su honor a su regreso de las Indias y actualmente alberga su tumba. Se construyó en el emplazamiento de una antigua capilla donde el navegante y su tripulación pasaban horas rezando antes de su viaje.
Es testimonio de la gran riqueza de Portugal durante este periodo: es un edificio magnífico, elegante e imponente, que demuestra la grandeza del país, que se enriqueció gracias a las numerosas exploraciones que emprendió y al comercio de especias que estableció tras sus descubrimientos. En su interior, además de Vasco da Gama, se encuentran las tumbas de algunos de los más grandes personajes de Portugal, como el Rey Manuel I y el poeta Luis de Camões.
Con todo esto, ¡es, por supuesto, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO!
Horario de apertura
De mayo a septiembre: abierto de martes a domingo, de 9.30 a 18.00 h. Última entrada a las 17.30 h.
De octubre a abril: abierto de martes a domingo, de 9.30 a 17.30 h. Última entrada a las 17.00 h.
Cerrado los lunes, el 1 de enero, el Domingo de Pascua, el 1 de mayo y el 25 de diciembre, y ocasionalmente con motivo de ceremonias.
Entrada
- 10€
- Entrada gratuita para menores de 12 años, personas con movilidad reducida y visitantes en paro (residentes en la UE)
- Entrada gratuita durante las Jornadas Europeas del Patrimonio (domingo) y el Día Internacional de los Monumentos y Sitios (18 de abril)
- A mitad de precio para mayores de 65 años, estudiantes y entradas familiares
Para evitar las largas colas que le esperan en el recinto, recuerde reservar su entrada con antelación en el sitio web del monasterio.
2- Torre de Belem
Segundo monumento de la UNESCO, la Torre de Belém fue construida en el mismo siglo que el monasterio de los Jerónimos, entre 1515 y 1519. Presenta, por tanto, el mismo estilo arquitectónico notable, con sus numerosos motivos manuelinos. Fue diseñada por el arquitecto Francisco de Arruda. Situado en la desembocadura del Tajo, sirvió en su día para defender la ciudad, y más tarde se convirtió en faro y prisión. Hoy es uno de los monumentos más bellos de la época.
Horario de apertura
De mayo a septiembre: abierto de martes a domingo, de 9.30 a 18.00 h. Última entrada a las 17.30 h.
De octubre a abril: abierto de martes a domingo, de 9.30 a 17.30 h. Última entrada a las 17.00 h.
Cerrado los lunes, el 1 de enero, el domingo de Pascua, el 1 de mayo y el 25 de diciembre.
Entrada
- 6€
- Entrada gratuita para menores de 12 años, personas con movilidad reducida y visitantes en paro (residentes en la UE)
- Entrada gratuita durante las Jornadas Europeas del Patrimonio (domingo) y el Día Internacional de los Monumentos y Sitios (18 de abril)
- A mitad de precio para mayores de 65 años, estudiantes y entradas familiares
Para evitar las largas colas que le esperan en el lugar, recuerde reservar su entrada con antelación en la página web del monasterio.
3- El Monumento de los Descubrimientos
El Padrão dos Descobrimentos se erigió en 1960 para rendir homenaje a los navegantes portugueses y al príncipe Enrique el Navegante, responsable del descubrimiento de las costas de África y la India. Fue él quien financió los Grandes Descubrimientos, que aportaron grandes riquezas al país y convirtieron a Portugal en la mayor potencia marítima del mundo. En este monumento de 52 metros de altura figuran algunos de los más grandes navegantes, como Vasco da Gama, Bartolomeu Dias y Diogo Cão.
Si lo desea, puede subir a la cima del monumento para disfrutar de una magnífica vista del barrio y sus alrededores, y visitar su museo y exposiciones.
Horario de apertura
De marzo a septiembre: todos los días de 10.00 a 19.00 h.
De octubre a febrero: todos los días de 10.00 a 18.00 h.
Cerrado el 1 de enero, el domingo de Pascua, el 1 de mayo y el 25 de diciembre
Precios para visitar las exposiciones y la plataforma de exposiciones
- 10€
- 5€ para jóvenes de 13 a 25 años
- 8€50 para mayores de 65 años y personas con movilidad reducida
- Gratis para menores de 12 años
Entradasólo alas exposiciones
- 5€
- 2€50 para jóvenes de 13 a 25 años
- 4€30 para mayores de 65 años y personas con movilidad reducida
- Gratuita para los menores de 12 años
4- El Museo Nacional del Autocar
Inaugurado en 1905, este museo cuenta con una impresionante colección de carruajes de los siglos XVII, XVIII y XIX y objetos de época. Es una de las colecciones más importantes del mundo, lo que la convierte en un lugar muy interesante para visitar. El museo es obra de la reina Amelia de Orleans, esposa del rey Carlos I, que deseaba preservar la colección de coches de la Casa Real.
El museo está dividido en dos edificios separados: la colección principal se alberga en el más nuevo, mientras que las exposiciones temporales tienen lugar en el edificio más antiguo, conocido como el Picadeiro Real.
Horario de apertura del museo principal
De martes a domingo, de 10.00 a 18.00 h. Última entrada a las 17.30 h.
Cerrado los lunes, 1 de enero, 1 de mayo, Domingo de Pascua, 13 de junio, 24 y 25 de diciembre.
Horario de Picadeiro Real
De miércoles a lunes, de 10.00 a 18.00 h – cierre a las 17.30 h
Cerrado los martes, 1 de enero, 1 de mayo, Domingo de Pascua, 13 de junio, 24 y 25 de diciembre
Precios del museo principal
- 8€
- Mitad de precio para mayores de 65 años, estudiantes y entradas familiares
- Gratuito para menores de 12 años, personas con movilidad reducida y visitantes en paro (residentes en la UE)
Precios para el Picadeiro Real
- 4€
- Mitad de precio para mayores de 65 años, estudiantes y entradas familiares
- Gratis para menores de 12 años, personas con movilidad reducida y visitantes desempleados (residentes en la UE)
5- Palacio Nacional de Ajuda
El Palacio Nacional de Ajuda fue la residencia oficial de la familia real portuguesa de 1862 a 1910. Posteriormente se convirtió en monumento nacional y abrió sus puertas al público en 1968, permitiendo a los visitantes descubrir sus suntuosas habitaciones y su decoración de época. Actualmente es uno de los museos de arte decorativo más importantes del país, con colecciones de los siglos XVIII y XIX.
Horario de apertura
De jueves a martes, de 10.00 a 18.00 h. Última entrada a las 17.30 h.
Cerrado los miércoles, el 1 de enero, el domingo de Pascua, el 1 de mayo, el 13 de junio y el 25 de diciembre.
Entrada
- 5€
- 2,50 para mayores de 65 años
- Gratis para menores de 12 años
6- El Museo de la Marina
En 1863, el rey Dom Luis I creó el Museo de la Marina en el barrio de Belém. Dedicado a la historia de la marina y de la construcción naval en Portugal, es una excelente manera de recorrer la evolución de los barcos del país y de comprender cómo los grandes descubrimientos y exploradores permitieron a Portugal convertirse en uno de los países más poderosos del mundo en aquella época. Maquetas, archivos, mapas y cartas le contarán todo sobre esta época dorada del país.
Horario de apertura
De mayo a septiembre: abierto todos los días de 10.00 a 18.00 h. Última entrada a las 17.30 h.
De octubre a abril: abierto todos los días de 10.00 a 17.00 h. Última entrada a las 16.30 h.
Cerrado el 1 de enero, el domingo de Pascua, el 1 de mayo y el 25 de diciembre.
Entrada
- 7€
- Mitad de precio para niños de 4 a 12 años y mayores de 65 años
- Gratuita para los menores de 4 años
- Entrada gratuita el Día de la Marina (20 de mayo), el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y el Día Nacional del Museo de la Marina (22 de julio).
7- Palacio Nacional de Belém
Es el palacio donde reside el Presidente de la República Portuguesa. El edificio se construyó en el siglo XVII y ahora luce un precioso color rosa pálido, frente a la plaza Afonso de Albuquerque. Con 5 siglos de historia a sus espaldas, sólo puede descubrirse en una visita guiada, que le dará la oportunidad de explorar las numerosas salas notables que contiene, así como un patio y jardines.
Visitas concertadas los sábados: 10:30 / 11:30 / 14:30 / 15:30 / 16:30
La visita puede cancelarse o modificarse por imperativos o acontecimientos presidenciales.
8- Fábrica LX
Después de visitar todos los bellos monumentos por los que es famoso el barrio de Belém, ¿por qué no hacer una parada en el singular barrio de la Fábrica LX? Un poco más alejado del resto de Belém (a unos 3 km), esta antigua fábrica de tejidos portugueses tiene mucho que ofrecer. Empezando por un ambiente muy singular y alternativo, donde el arte urbano está por todas partes, añadiendo un toque de color y extravagancia. Restaurantes, bares, estudios de artistas y boutiques de todo tipo conforman este lugar dinámico y de moda.
Para acercarse a LX Factory, tome el mismo tranvía que va a Belém (E15) y pare en la estación “Calvário”. Son sólo unos minutos a pie hasta la fábrica.
Para terminar
Como puede ver, Belém es un barrio de visita obligada en Lisboa. Encontrará todos los monumentos y museos mencionados anteriormente, así como magníficos paseos a orillas del Tajo y tiendas que venden la especialidad local: el pastel de Belém, ¡una degustación obligada!
¡Buena visita!
200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.
Descargar