Los 6 pueblos más bonitos que ver en los alrededores de Córdoba

La provincia de Córdoba, en Andalucía, cuenta con nada menos que 75 pueblos, donde el patrimonio histórico y cultural se unen para crear un sinfín de posibilidades para visitar… Aquí tiene los 6 pueblos más bonitos para visitar en los alrededores de Córdoba, para ayudarle a elegir.

¿Qué ver en el pueblo de Zuheros, en los alrededores de Córdoba?

El pueblo de Zuheros se encuentra en el Parque Natural de la Subbética Cordobesa. Su casco antiguo, típico del sur de España con sus casas blancas, le ha valido el título honorífico de conjunto histórico-artístico.

village de Zuheros Cordoue

Le sorprenderá y sobrecogerá la impactante belleza del paisaje, que mezcla la piedra caliza de las montañas con la inmensidad de los olivares y las casas encaladas del centro. Retroceda al menos un siglo con una visita a Zuheros.

Qué ver

  • El castillo del siglo XIV construido directamente sobre las rocas y protegido por murallas.

  • Las sinuosas calles del casco antiguo con sus fachadas encaladas adornadas con flores.

  • La Cueva de los Murciélagos, un yacimiento arqueológico formado por cuevas y galerías subterráneas con magníficas formaciones calizas y poblado por…. Murciélagos Varias especies se han instalado en estas cuevas. También merece la pena visitar: la sala de formación y su gran estalactita apodada el espárrago, y la sala del órgano.

  • La iglesia de los Remedios, construida en el siglo XVI en estilo barroco, cuenta con una cúpula y varias capillas.

  • El museo arqueológico (esculturas, abalorios, monedas, etc.).

¿Qué ver en la localidad cordobesa de Baena?

Descubra los restos iberorromanos, la gastronomía y las pintorescas fiestas de Baena.

1 – Castillo de Baena

En lo alto de la ciudad, en el casco histórico de Baena, se conserva este castillo de planta cuadrada con sus torres cuadradas.

2 – Plaza Coso

Entre los edificios administrativos de interés se encuentran la Casa del Monte, del siglo XVIII, construida en ladrillo en estilo mudéjar, y el Ayuntamiento.

3 – Museo Arqueológico

Ubicado en la Casa de la Tercia, del siglo XVIII, este museo alberga fósiles de la prehistoria, esculturas de la época ibérica…

4 – Torreparedones

Este lugar fue habitado sucesivamente por íberos, romanos y muchas otras culturas hasta la Edad Media. Merece la pena ver: la Puerta Oriental, el Santuario Íbero-Romano, el Foro, el Mercado, la Basílica Civil, la Ruta Occidental, la Ermita de las Vírgenes, el Castillo con su Torre…

5 – Almazara Núñez de Prado

El cultivo del olivo juega un papel importante en Baena, y una visita a la almazara es una buena forma de participar de la cultura local mientras se disfruta de un desayuno típico molinero. También se puede visitar la bodega y degustar el aceite.

6 – Fiestas que no hay que perderse

  • Semana Santa: Fiesta de los Coliblancos y Colinegros, procesión de cofradías con sus trajes, bailes, música, etc.

  • Los “candelorios” o hogueras los días 18 y 19 de marzo con motivo de la Cuaresma.

  • La fiesta medieval en agosto.

  • Las jornadas de la aceituna y el aceite en noviembre….

¿Qué ver en Priego de Córdoba?

Conocida como la ciudad del agua, esta localidad cuenta con abundantes manantiales y un gran número de monumentos barrocos:

  • La iglesia de la Aurora,

  • La ermita de la Sagrada Familia en Belén

  • El Sagrario de la iglesia de la Asunció.

via ferrata village de Priego

También merece la pena ver

  • La Fuente del Rey, reconocible por sus 139 caños y su escultura de Neptuno y Anfitrite.

  • Sus calles estrechas y empedradas recuerdan a las de la judería de Córdoba, y también están llenas de flores.

  • Deguste su aceite de oliva, que cuenta con denominación de origen protegida.

¿Qué ver en el pueblo de Iznájar?

El pueblo de los miradores ofrece una gran riqueza de vistas panorámicas desde el Mirador del Postigo, el Mirador de la Cruz de San Pedro y el Mirador Puerta del Rey.

Qué ver:

  • El casco histórico medieval y su Patio de la Comedias.

  • El Barrio de la Villa, el casco antiguo de Iznajar, donde se puede visitar la iglesia de Santiago, la plaza de Rafael Alberti y el castillo histórico.

  • La Casa de las Columnas, con su bello escudo visible en la fachada, fue sede de la administración de los Condes de Albi.

¿Qué ver en el pueblo de Hornachuelos?

Situada en el centro del Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, esta localidad cuenta con un gran número de monumentos de origen árabe.

Destacan

  • La iglesia mudéjar de Santa María de las Flores.

  • El castillo del siglo VII.

  • El palacio y los jardines de Moratalla.

Gastronomía

Carne de monte: ciervo o jabalí de la Sierra de Hornachuelos.

¿Qué ver en Montilla?

Este lugar es conocido por la calidad de su variedad de uva: la Pedro Ximénez, que produce vinos con denominación de origen Montilla-Moriles.

Qué ver

  • El Palacio de los Duques de Medinaceli

  • Las bodegas, donde podrá aprender todo sobre la producción vinícola local.

  • La bodega Alvear, la más antigua de Andalucía (1729).

200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.

Descargar

Destinos