Las 6 mejores cosas que hacer en Toledo

España es conocida sobre todo por sus famosas ciudades, que atraen cada año a un gran número de visitantes: Madrid, Sevilla y Barcelona. Sin embargo, en el centro del país se encuentra una hermosa región llamada Toledo. Es la capital de la provincia del mismo nombre, así como de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Toledo es el lugar idóneo si busca un lugar cultural que visitar, con un orgulloso patrimonio histórico. La antigua capital de España, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tiene más de un as en la manga que explorar: sus museos, sus callejuelas de las mil y una maravillas, sus suntuosas y majestuosas iglesias y catedrales… Sin más dilación, ¡descubra algunas de las mejores cosas que hacer en Toledo!

Qué hacer en Toledo

1. Catedral de Santa María de Toledo

cathedrale

Categoría: €/Cultural

Descripción: Cada ciudad tiene su propio monumento histórico, cuya historia y arquitectura cuentan la historia de la ciudad y hacen que la cabeza de los visitantes dé vueltas de asombro. Para la ciudad, este monumento mítico sería sin duda la Catedral de Santa María. Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica de toda Europa, y su construcción es sin duda una de las más largas del mundo. De hecho, la catedral tardó casi dos siglos en terminarse oficialmente, de 1226 a 1493. La catedral se construyó sobre los restos de la antigua Mezquita Mayor de Toledo, como una forma de demostrar el dominio y el poder de Toledo sobre otras civilizaciones y gobiernos. Si ya le ha deslumbrado el exterior, debe saber que el interior, decorado con joyas y obras de arte, le dejará sin palabras. La catedral abre de lunes a sábado de 10:00 a 18:30 y los domingos de 14:00 a 18:30.

2. Monasterio de San Juan de los Reyes

monastere

Categoría: €/Cultural

Descripción: al igual que la Catedral de Santa María, el Monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo también es de estilo gótico. Fue construido en honor a la victoria en la Batalla de Toro. El rey Fernando II de Aragón y la reina Isabel I de Castilla también tomaron la iniciativa de construir el monasterio en honor del nacimiento de su hijo. Su aura, un tanto magnética, intimida y despierta curiosidad a la vez. El coro, decorado con el escudo de armas de los Reyes Católicos sostenido por grandes águilas, es impresionante, y la fachada, con las cadenas de los presos liberados, es una decoración única y atípica. El claustro, cuadrado y de dos pisos, es uno de los favoritos de los turistas, que no dudan en inmortalizar el momento con dos clics de cámara. Para los amantes del arte y de la historia, deben saber que el lugar que van a visitar tiene un pasado turbulento, cuyos ecos aún resuenan en la ciudad de Toledo… Así que descubran este monumento imprescindible y lleno de sorpresas.

3. Pasear por el centro de la ciudad

centre ville

Categoría: €/Cultural/Deporte

Descripción: Sí, sí, lo sabemos. Ni que decir tiene que, cuando se visita una ciudad nueva, hay que recorrer su centro de arriba abajo. Ahí es donde suelen estar los principales eventos y monumentos que hay que ver. Pero también es donde podrá conocer gente nueva, charlar con los lugareños y degustar deliciosos platos locales. Toledo tiene un casco antiguo único, con la “Puerta de Bisagra”, una magnífica puerta de piedra restaurada, que es en realidad la puerta original de una ciudad de estilo medieval. Además, tendrá una vista impresionante del Tajo, que envuelve la ciudad en un torrente de delicadeza y refinamiento. Al pasear por el centro de la ciudad, se dará cuenta de que los puentes de San Martín y de Alcántara unen el centro histórico con el barrio moderno, dándole la vaga impresión de transportarse de un mundo al otro.

4. Alcázar de Toledo

alcazar

Categoría: €/Cultural

Descripción: No querrá perderse el Alcázar de Toledo, que se divisa a kilómetros de distancia gracias a su famosa forma rectangular y su estilo románico, dominando majestuosamente la parte más alta de la ciudad. Situado sobre un cerro de 548 metros, fue en su día la defensa de la Alcazaba musulmana. El edificio se construyó por primera vez durante el reinado de Carlos V, y luego se transformó bajo las órdenes de Alfonso VI y Alfonso X el Sabio. El Alcázar de Toledo es un lugar cargado de historia, que ha sido testigo de numerosos enfrentamientos militares a lo largo de los siglos, desde la Edad Media hasta la Guerra Civil española. Fascinante para los historiadores y cautivador para los arquitectos, el Alcázar es hoy más conocido por albergar el museo del ejército y la biblioteca de Castilla-La Mancha. El Alcázar está abierto todos los días excepto los lunes, y las horas punta varían según la temporada: se recomienda evitar la visita durante los meses de verano.

5. La Sinagoga del Tránsito

synagogue transito

Categoría: €/Cultural

Descripción: este templo judío del siglo XIV es una de las sinagogas mejor conservadas de Toledo y sede del Museo Sefardí. Está situada en el barrio de la Judería y fue mandada construir por Samuel ha-Leví Abulafia, que era nada menos que el tesorero de Pedro I de Castilla. Más concretamente, la sinagoga estaba destinada a ser el oratorio del palacio. A primera vista, su arquitectura es sencilla y sin adornos, y sólo al entrar se puede admirar el artesonado de madera ricamente decorado. De hecho, el contraste entre la sencillez del exterior y el detalle del interior hace que el lugar resulte aún más atractivo e intrigante. Entre otras cosas, podrá admirar los diversos elementos mudéjares, los soberbios motivos geométricos y las inscripciones árabes y hebreas. La sinagoga abre todos los días excepto los lunes, y sus horarios varían según la temporada.

6. Iglesia de Santo Tomé

saint tome

Categoría: €/Cultural

Descripción: la iglesia de Santo Tomé es famosa por albergar una de las obras mayores más bellas de El Greco: “El entierro del conde de Orgaz”. Muchos creen que es el cuadro más influyente de la historia del mundo: ¡usted juzgará una vez dentro del monumento! Para los que no lo conozcan, el cuadro es en realidad la historia de una leyenda tolebanesa muy antigua. En efecto, se trata del milagro de la aparición de San Agustín y San Esteban, que vinieron a enterrar al Conde de Orgaz. La iglesia, de estilo mudéjar, data del siglo XII, pero fue construida durante el siglo XIV bajo las órdenes del señor de Orgaz. Un pequeño consejo a tener en cuenta: cuando pase por delante del campanario, sepa que es una de las mejores muestras de arte de todo Toledo. La iglesia de Santo Tomé es uno de los edificios más visitados de la ciudad.

Notez cette publication

103 circuits audioguidés
pour visiter les villes du monde.

Descargar

Destinos