Las 10 mejores especialidades culinarias de Málaga
1- Porra antequerana
Con el calor de Andalucía, es habitual tomar sopas frías. La porra antequerana es una de las delicias que hay que saborear en verano. Se trata de una sopa fría a base de tomates mezclados con pan, vinagre, aceite de oliva, pimientos y ajo, un ingrediente muy utilizado en Málaga. Para darle un poco de consistencia a este plato, le añadimos un huevo duro y queso serrano. Además de darte un tazón de frescor, este plato es muy sabroso.
2- Ajoblanco
Siguiendo con la porra antequerana, el ajoblanco también es una sopa fría. Es un plato ligeramente picante, ya que se elabora principalmente con ajo. Se elabora con almendra molida, aceite de oliva, vinagre, pan rallado y ajo. Esta sopa suele acompañarse de uvas o melón. Este plato es uno de los favoritos de los lugareños cuando aprieta el calor.
3- Espeto de sardinas
Las especialidades a base de pescado y Málaga son una misma cosa. El espeto de sardinas es, sin duda, el plato que mejor representa la gastronomía malagueña. No puede ser más sencillo de hacer y, sin embargo, no lo encontrará tan bueno en ningún otro sitio. Consiste en espetos de sardinas, apenas sazonadas con sal y aceite de oliva. A continuación, se ensartan en los pinchos y se cuecen al fuego de leña. Para degustar los mejores espetos de sardinas, diríjase a la orilla del mar. También disfrutará de un ambiente relajante.
4- Berenjenas con miel
Las berenjenas con miel son berenjenas que, como su nombre indica, se hacen con miel. Las berenjenas se cortan en rodajas finas, se empanan y se fríen. Para darle un sabor sorprendentemente dulce, se añade un poco de miel de caña. Es un plato muy sencillo que se puede disfrutar en muchas ocasiones. Se pueden servir como entrante o guarnición, pero se consumen más comúnmente como tapas.
5- Boquerones y vinagre
Traducido como boquerones en vinagre, este plato hace las delicias de los amantes del pescado. ¿Qué mejor manera de disfrutar del pescado fresco que con un calor abrasador? Para obtener el producto final, primero hay que mojar los boquerones en vinagre. A continuación, se condimenta el plato añadiendo perejil y ajo frescos. También puede añadir un chorrito de limón para los más golosos.
6- Campero
En España, los bocadillos son habituales. Los “bocadillos” son parte integrante de la cocina nacional. Es una comida popular para ocasiones festivas y reuniones sociales. El campero es el bocadillo oficial de Málaga. La particularidad de este bocadillo es que se elabora con un pan redondo. El pan se rellena con jamón cocido, lechuga fresca, tomate, queso fundido y mayonesa. También se pueden encontrar variantes de este bocadillo. Algunos comerciantes prefieren revisitarlo añadiendo pechuga de pollo, atún o incluso alioli.
7- Aceitunas malagueñas
No se trata de un plato en sí, sino de una especialidad malagueña que se puede comer en cualquier lugar y en cualquier momento. Esta variedad de aceituna es muy popular como tapa. Se caracterizan por su forma partida. Suelen estar ligeramente aliñadas.
8- Col malagueña
El verano está muy bien, pero tampoco es todo el año, aunque las temperaturas son suaves incluso en invierno. La berza malagueña es el plato andaluz de invierno por excelencia. Se trata de un guiso de carne con pollo, tocino y embutidos. Al guiso se le añaden varias verduras, como ajos, garbanzos, cebollas y habas. Dependiendo de dónde se coma, algunos alimentos pueden variar. Pero una cosa es segura: ¡no pasará hambre en mucho tiempo!
9- Porto Cruz Málaga
Porto Cruz es un vino dulce especial. Los racimos de uva se secan al sol durante casi tres semanas, todo ello en una meseta cubierta de hierba. El resultado es un sabor ligeramente pronunciado con aromas de caramelo, pasas sultanas y especias. Combina de maravilla con un buen plato de carne, como la col malagueña antes mencionada.
10- Tortas Locas de Málaga
Para terminar con estas especialidades, un toque dulce. Las tortas locas de Málaga son un emblema de la gastronomía local desde 1950. Diseñadas por el pastelero Eduardo Rubio, estas pequeñas delicias se componen de hojaldre cubierto con crema de yema de huevo, una capa de crema pastelera, un glaseado de azúcar y agua y una pequeña cereza confitada como colofón. Tradicionalmente se toman con el café por la mañana o después de comer.
103 circuits audioguidés
pour visiter les villes du monde.