Las 10 mejores especialidades culinarias de La Habana

Aaahhh, el Caribe… Cuba, la mayor isla de las Antillas, es uno de los destinos soñados por los viajeros. Y lo entendemos perfectamente. Con sus magníficas playas de arena fina y aguas turquesas, sus acogedoras plazas y sus coloridas vestimentas, símbolos de una cultura fascinante… hay muchos motivos para querer ir allí. Pero, ¿y la cocina cubana? Ésa es la cuestión. En realidad es bastante sencilla, incluso fácil, con ingredientes que casi siempre se encuentran en todas las comidas: como el arroz, los frijoles, el pollo y el cerdo. Así que pongamos rumbo a la costa norte de la isla, y más concretamente a su capital, La Habana. En este artículo ligeramente picante, repasaremos algunas de las especialidades locales que podrá probar allí, en un encantador restaurante junto al mar, con los pies en la arena…

Qué comer en La Habana

1. Ajiaco

ajacio

Este plato, originario de Colombia, se ha convertido rápidamente en un imprescindible en Cuba. ¿Qué contiene exactamente? Es un guiso en el que las verduras (a menudo patatas y boniatos) se cuecen a fuego lento con trozos de carne, como la de cerdo. Se deja cocer a fuego lento y se sirve bien caliente. ¿El ingrediente secreto? La mandioca es un ingrediente habitual en la cocina isleña. De hecho, no falta en ningún cajón ni armario de las cocinas caribeñas. Muy rica en vitaminas, es también una fuente importante de magnesio, hierro y calcio.

2. Langostas

langoustes

Cuba es una isla. Las islas significan océanos, y los océanos significan moluscos y pescado para disfrutar. De hecho, los productos del mar se encuentran a menudo (para nuestro deleite y el de los pesco-vegetarianos) en los platos cubanos. Así que no espere más para probar las deliciosas langostas capturadas en las costas de la isla. Picante, picante o a la plancha, no hay nada mejor que terminar un día de playa con un plato de langosta acompañado de zumo de limón fresco. Su carne firme y densa las diferencia de otros “langostinos” marinos como la langosta.

3. Moros y Cristianos

moros y cristianos

Este plato tradicional cubano a base de arroz y frijoles suele gustar mucho a los visitantes, que lo sitúan a la cabeza de la lista de los mejores platos que han descubierto en la isla. Tradicionalmente, se sirve con carne: normalmente cerdo o pollo. Pero a mucha gente también le gusta comerlo con pescado. Lo encontrará en los primeros puestos de las cartas de todos los restaurantes, así que es fácil probarlo… ¡y barato! A veces se le añade una salsa ligeramente picante. Tú decides…

4. Piña rellena a la cubana

ananas

Si hay una fruta típicamente exótica en esta tierra, ¡esa es la piña! Tiene tantas virtudes: además de tener una acción antiinflamatoria, es una excelente fuente de vitamina C (por algo casi todos los zumos disponibles en las estanterías de productos ecológicos son a base de piña), y también contiene mucho hierro y fósforo. La piña rellena a la cubana combina perfectamente con carne (sí, créanos, merece la pena probarla) y una salsa picante (por supuesto). Al cocinarla, añade un poco de mantequilla y azúcar, ¡y listo!

5. Café serrano de Cuba

cafe

Consumido a menudo a primera hora de la tarde, el café serrano es la prueba exquisita de que los cubanos han sabido aprovechar y explorar magníficamente las muchas bazas de su patrimonio cultural. ¿Y lo sabía? Muchos de los tostadores de café más famosos del mundo son cubanos. El café de la isla tiene un carácter fuerte, es un grand cru, y está esperando a ser degustado. Durante tu visita a la capital, tómate un momento para sentarte en una mesa de terraza y sorber esta pequeña maravilla, cuyos granos molidos son como pepitas de oro.

6. La Ropa Vieja

ropa vieja

Especialidad española, la ropa vieja es una de las comidas imprescindibles de Cuba. Descrita en las islas como “una comida típicamente criolla”, consiste en trozos finos de carne de vacuno cocinados en un caldo con sabores típicamente cubanos. Se come con una generosa ración de arroz. Muy fácil de preparar, sólo se necesita la receta adecuada para cocinar las salsas locales. Ahora es el momento de aprender más pidiendo consejo al chef o visitando el mercado local de La Habana.

7. Carne de cocodrilo

viande crocodile

Sí, ha leído bien. Al fin y al cabo, si vas a viajar, también puedes hacerlo sinceramente probando comida, sobre todo carne que nunca antes hayas probado, ¿verdad? La carne de cocodrilo no es fácil de encontrar en Cuba, pero cuando los restaurantes disponen de ella, no dudan en exhibirla en su carta como “plato del día”. Hay que decir que esto atrae también a bastantes curiosos… Seguramente se preguntarán a qué sabe. Muchos dicen haber tenido la sensación de comer ternera (sí, ternera). Acompañado de una salsa de piña ligeramente picante, es una comida que probablemente recordarás.

8. Guarapo

guarapo

Si no le gusta mucho el café, debe saber que una de las bebidas nacionales de Cuba es el guarapo. Un poco como una infusión, no deja de ser una bebida energética, elaborada con zumo de caña de azúcar (que también se encuentra en el ron de las islas vecinas), pero que también contiene trazas de frutos secos y savia. Típicamente cubano, este zumo tiene una rica historia centenaria. Tómese una copa y descubra las tradiciones y costumbres cubanas. ¡Beba sin moderación!

9. Arroz con Pollo

arroz con pollo

¿A quién no le gusta el pollo? Esta carne blanca, que combina a la perfección con todo tipo de aderezos y salsas, es un plato muy popular y está presente en muchas cocinas, como la francesa o la española. En la capital cubana, el arroz con pollose cocina con arroz, mezclado con azafrán y comino. De ahí el bonito color amarillo que llama la atención y confiere de inmediato originalidad al plato. A muchos les gusta mezclarlo con trozos de tomate y guisantes. ¡Una comida equilibrada y variada!

10. Picadillo

picadillo image

Terminemos este ranking con el picadillo (de nombre entrañable). Se elabora con carne picada de ternera, mezclada con trozos de tomate, pasas sultanas y aceitunas. Se suele acompañar de arroz blanco (sí, el único), que combina a la perfección con la carne. Este plato tradicional cubano se consume mucho en América Latina y en islas vecinas como las Bahamas. Muy popular entre los turistas, también es una comida festiva que suele encontrarse en banquetes de boda o durante los cumpleaños.

Notez cette publication

103 circuits audioguidés
pour visiter les villes du monde.

Descargar

Destinos