Glaciares y cuevas de hielo Islandia : Experiencias memorables
Islandia, tierra de contrastes entre el fuego y el hielo, ofrece algunas de las experiencias más singulares del mundo para explorar sus majestuosos glaciares y sus cuevas de hielo cristalino. Desde los túneles artificiales de Langjökull hasta las cuevas naturales de Vatnajökull, pasando por el trekking glaciar y la escalada en hielo, descubra las aventuras más memorables que ofrece esta isla septentrional. Tanto si le gustan las emociones fuertes como si prefiere la contemplación, los glaciares de Islandia prometen recuerdos inolvidables.
200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.
DescargarLea también la guía de Reikiavik :
- Las 10 mejores especialidades culinarias de Reikiavik
- ¿Cuál es la mejor época para visitar Islandia?
- Las 5 mejores zonas para alojarse en Reikiavik
- Las 5 mejores cosas que hacer en Reikiavik
- ¿Cuál es la mejor época para visitar Islandia?
1. Explora las cuevas de hielo naturales del glaciar Vatnajökull

Visitar Reikiavik suele ser el punto de partida de las maravillas glaciares, pero es en el corazón de Vatnajökull donde se esconden las cuevas de hielo más espectaculares de Islandia. El mayor glaciar de Europa alberga cuevas naturales de colores sobrenaturales, como la famosa Cueva de Cristal, cerca de Jökulsárlón.
Esta cueva de hielo cristalino, accesible sólo de noviembre a marzo, ofrece un espectáculo deslumbrante con sus paredes translúcidas de color azul intenso. La experiencia comienza con un viaje en Super Jeep desde la laguna glaciar de Jökulsárlón, seguido de una caminata equipada con crampones y cascos. En su interior, el hielo milenario revela sus secretos: burbujas de aire atrapadas, capas de ceniza volcánica y formaciones cristalinas únicas.
Descárguese la audioguía para descubrir Reikiavik a pie y por su cuenta
Antes de salir a explorar los glaciares de Islandia, descubra la capital con nuestra audioguía de Reikiavik. Esta ruta de 7,3 km le llevará por 20 lugares de interés imprescindibles, desde la emblemática iglesia Hallgrimskirkja hasta el pintoresco lago Tjörnin y el centro cultural Harpa. Un preludio perfecto para su aventura glaciar.
Guías titulados evalúan a diario las condiciones de acceso, ya que estas cuevas cambian constantemente. Algunas desaparecen, otras se forman, creando un paisaje subterráneo en perpetuo movimiento. Esta característica efímera hace que cada visita sea única y refuerza el aspecto privilegiado de la experiencia.
2. Descubre la cueva de hielo artificial de Langjökull
A diferencia de las cuevas naturales estacionales, el túnel de hielo artificial de Langjökull ofrece una experiencia durante todo el año. Situado a 1.200 metros de altitud, este proyecto único permite a los visitantes penetrar en el corazón del segundo glaciar más grande de Islandia a través de un sistema de túneles excavados directamente en el hielo.
La aventura comienza con un espectacular viaje en un Super Truck 8×8 desde Húsafell, a través de paisajes lunares de hielo y roca volcánica. Una vez que se llega a la entrada del túnel, se entra en un mágico mundo subterráneo donde el hielo azul brilla bajo la iluminación artificial. Las paredes revelan la historia del glaciar a través de sus capas milenarias, creando un auténtico libro de historia natural al aire libre.
Esta experiencia “Into the Glacier” está especialmente indicada para familias y para quienes deseen descubrir el mundo glaciar sin limitaciones meteorológicas. El recorrido subterráneo se extiende a lo largo de varios centenares de metros, con salas de exposición naturales y vistas excepcionales de la estructura interna del glaciar.
3. Aventurarse en la cueva de hielo negro de Katla

La Cueva de Hielo de Katla ofrece una experiencia radicalmente distinta con sus formaciones de “cristal de dragón”, una sorprendente mezcla de hielo puro y ceniza volcánica negra. Situada bajo el glaciar Mýrdalsjökull, esta cueva natural debe su carácter único a su proximidad al volcán Katla, uno de los más activos de Islandia.
La excursión suele comenzar en Vík í Mýrdal, accesible por la ruta 1. El viaje en Super Jeep a través de la negra arena volcánica es una aventura en sí misma. Dentro de la cueva, el contraste es sorprendente: las vetas negras de ceniza volcánica se mezclan con el hielo cristalino, creando patrones abstractos de inquietante belleza.
Esta cueva tiene la ventaja de ser accesible durante la mayor parte del año, generalmente de mayo a octubre, ofreciendo una alternativa estival a las cuevas de Vatnajökull. La experiencia combina senderismo moderado, exploración subterránea y descubrimiento geológico, todo ello en un entorno volcánico activo que recuerda el poder telúrico de Islandia.
4. Escalada en hielo en Sólheimajökull
Para los amantes de las emociones fuertes, la escalada en hielo en el glaciar Sólheimajökull es una de las experiencias más adrenalínicas de Islandia. Esta lengua glaciar del Mýrdalsjökull, fácilmente accesible desde la Ruta 1, ofrece las condiciones ideales para aprender esta espectacular disciplina.
La aventura comienza con el equipo completo: casco, arnés, crampones y piolet. Guías titulados enseñan las técnicas básicas antes de acompañar a los participantes por las paredes de hielo. El progreso es gradual, desde pendientes suaves hasta paredes verticales más desafiantes, lo que permite a cada uno encontrar su propio nivel de comodidad.
El glaciar Sólheimajökull fascina por su diversidad: grietas profundas, seracs inestables, molinos glaciares y formaciones de hielo que van del blanco puro al azul intenso. Esta paleta de colores se explica por la densidad y antigüedad del hielo, que crea un terreno de juego único para la escalada. Los escaladores experimentados pueden enfrentarse a las formaciones verticales, mientras que los principiantes pueden disfrutar de las pendientes accesibles.
5. Senderismo por el glaciar Skaftafell
El Parque Nacional de Skaftafell, puerta de entrada al Vatnajökull, ofrece paseos por el glaciar aptos para todos los niveles. Esta experiencia permite apreciar la inmensidad del mayor glaciar de Europa al tiempo que se descubren sus excepcionales características geológicas.
Equipados con crampones y supervisados por guías experimentados, los excursionistas exploran un terreno en constante cambio. La ruta revela los secretos de la formación de los glaciares: grietas espectaculares, moulines azul turquesa, vetas de ceniza volcánica y formaciones de hielo milenario. Cada paso sobre esta superficie viva es un recordatorio de las poderosas fuerzas naturales en acción.
Las caminatas varían de 3 a 5 horas según el nivel elegido. La experiencia “Hielo Azul” se adentra más en el glaciar, revelando zonas donde el hielo comprimido alcanza tonalidades azul zafiro de sorprendente intensidad. Estos colores son el resultado de la compresión extrema que expulsa las burbujas de aire, permitiendo que la luz penetre más profundamente en la estructura cristalina.
6. Explora las extensiones glaciares en moto de nieve
Las motos de nieve para glaciares ofrecen una forma única de descubrir la inmensidad de los casquetes polares de Islandia. Disponible principalmente en los glaciares Langjökull y Mýrdalsjökull, esta actividad combina la adrenalina con la contemplación de paisajes polares.
En Langjökull, la experiencia comienza en la base de Gullfoss, combinando una visita al Círculo Dorado con una aventura glaciar. El paseo en moto de nieve revela interminables extensiones de blanco, salpicadas por espectaculares formaciones geológicas y vistas panorámicas de las montañas circundantes. Los guías ofrecen paradas fotográficas en escenarios grandiosos donde reina el silencio polar.
La aventura en Mýrdalsjökull desde Vík ofrece un contraste sorprendente, con sus negros paisajes volcánicos que contrastan con la blancura inmaculada del glaciar. Esta experiencia le ofrece una visión de la dualidad de fuego y hielo de Islandia, con excepcionales vistas panorámicas de la costa sur y el océano Atlántico.
7. Descubre los icebergs de la laguna de Jökulsárlón

Aunque no se trata propiamente de una exploración glaciar activa, la laguna de Jökulsárlón ofrece un excepcional espectáculo glaciar al alcance de todos. Esta laguna proglaciar, formada por el deshielo del glaciar Breiðamerkurjökull, presenta un ballet permanente de icebergs de formas y colores variados.
Se puede explorar a pie por las orillas, pero la experiencia de un barco anfibio revela toda la magia del lugar. Navegar entre los icebergs permite observar sus complejas estructuras: cavidades esculpidas por las olas, vetas de colores que atestiguan su formación y una paleta cromática que va del blanco nieve al azul eléctrico.
La adyacente Diamond Beach es el complemento perfecto a este descubrimiento. En esta playa de arena volcánica negra, los icebergs varados crean un llamativo contraste visual, especialmente espectacular al amanecer y al atardecer. Esta yuxtaposición de hielo milenario y arena volcánica resume a la perfección la identidad geológica única de Islandia.
8. Participación en expediciones fotográficas especializadas
Para inmortalizar estas excepcionales experiencias glaciares, las expediciones fotográficas especializadas combinan exploración y formación técnica. Supervisadas por fotógrafos profesionales y guías de glaciares, estas excursiones ofrecen un acceso privilegiado a los lugares más fotogénicos.
Estas expediciones se centran en las horas doradas y azules, cuando la luz del norte sublima las formaciones glaciares. Los participantes aprenden las técnicas específicas de la fotografía en un entorno glaciar: gestión de contrastes extremos, protección del equipo frente a la humedad y el frío, y composición en paisajes minimalistas.
La ventaja de estas excursiones reside en su flexibilidad y en el acceso a lugares secretos. Los guías fotográficos conocen las cuevas menos frecuentadas, los ángulos de visión excepcionales y las condiciones óptimas para captar la magia glaciar. Algunas expediciones incluyen incluso sesiones nocturnas para fotografiar auroras boreales sobre los glaciares, creando composiciones de belleza sobrenatural.
9. Combinar la exploración de glaciares y la observación de la fauna salvaje
Los entornos glaciares de Islandia albergan una fauna extraordinariamente bien adaptada a las condiciones extremas. Combinar la exploración de los glaciares con la observación de la fauna es una forma estupenda de mejorar la experiencia, sobre todo en los alrededores de Jökulsárlón y en los fiordos del sureste.
Las focas son visitantes habituales de la laguna glaciar, descansando en los icebergs o cazando en las aguas ricas en peces. Podrá observar a estos mamíferos marinos con total respeto, desde la orilla o durante las excursiones en barco. Su presencia añade una dimensión viva a este paisaje mineral.
Los charranes árticos también anidan en la región durante el verano boreal. Estas aves migratorias, campeonas de los viajes intercontinentales, se elevan grácilmente sobre los icebergs. Los jácaros y otras aves marinas completan este cuadro ornitológico único, creando una sinfonía natural en estos paisajes helados.
10. Planificar según la temporada para optimizar la experiencia
El tiempo es crucial a la hora de explorar los glaciares y cuevas de hielo de Islandia. Cada estación ofrece experiencias distintas, con ventajas y limitaciones específicas que debes tener en cuenta a la hora de planificar tu viaje.
El invierno (de noviembre a marzo) es la temporada alta de las cuevas de hielo naturales. Las temperaturas bajo cero estabilizan las formaciones glaciares, permitiendo un acceso seguro a las cuevas de Vatnajökull. Este periodo también ofrece las mejores posibilidades de observar auroras boreales sobre los glaciares, creando momentos mágicos inolvidables.
El verano (de junio a agosto) favorece las actividades de superficie: trekking por glaciares, escalada en hielo y motos de nieve. Los días largos (hasta 20 horas de luz diurna) permiten una exploración exhaustiva, mientras que las condiciones meteorológicas más suaves facilitan el acceso a lugares remotos. También es la época del año ideal para combinar la exploración de glaciares con la observación de la fauna ártica.
Las temporadas bajas (abril-mayo y septiembre-octubre) ofrecen interesantes compromisos: tiempo generalmente estable, número moderado de turistas y posibilidad de acceder a determinadas cuevas en función de las condiciones. Estos periodos son especialmente adecuados para los fotógrafos que buscan condiciones de luz excepcionales.
En conclusión, explorar los glaciares y las cuevas de hielo de Islandia es una experiencia transformadora que revela el poder y la belleza de la naturaleza ártica. Tanto si elige la adrenalina de la escalada en hielo, la contemplación en los túneles de Langjökull o el asombro ante las formaciones cristalinas de Vatnajökull, cada aventura glaciar forja recuerdos duraderos. No olvide comenzar su viaje por Islandia con un descubrimiento guiado de Reikiavik, la puerta de entrada a estas excepcionales maravillas naturales. Islandia le espera para vivir estas experiencias únicas, donde cada paso sobre el hielo milenario le conecta con la historia geológica de nuestro planeta.
Preguntas más frecuentes
¿Cuál es la mejor época para visitar las cuevas de hielo de Islandia?
La mejor época para visitar las cuevas de hielo naturales es de noviembre a marzo, cuando las bajas temperaturas estabilizan las formaciones glaciares. Las cuevas artificiales, como Langjökull o Katla, están abiertas todo el año.
¿Qué equipo se necesita para explorar los glaciares?
Los operadores turísticos suelen proporcionar el equipo de seguridad (crampones, piolets, cascos, arneses). Le recomendamos que lleve ropa de abrigo impermeable, botas de montaña resistentes y guantes, gorro y gafas de sol.
¿Las actividades en los glaciares son accesibles para los principiantes?
Sí, la mayoría de las actividades ofrecen niveles de principiante con supervisión profesional. Las excursiones básicas a glaciares, las visitas a cuevas y los túneles artificiales son aptos para principiantes. La escalada en hielo requiere un nivel mínimo de forma física, pero es accesible con instrucción.
¿Cuánto cuestan las excursiones a los glaciares en Islandia?
Los precios varían según la actividad: 150-200 euros para una visita a una cueva de hielo, 100-150 euros para una excursión por un glaciar, 200-300 euros para escalada en hielo y 300-400 euros para expediciones en moto de nieve. Estos precios suelen incluir guía, equipo y transporte desde los puntos de encuentro.
200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.
Descargar