El arte de empaquetar…
En primer lugar, no se deje llevar por el pánico antes de querer meter absolutamente todo en la maleta y temer que se le olvide algo.
Respire hondo, relájese y recuerde que seguro que hay supermercados donde va, así que no pasa nada si se olvida la pasta de dientes o la crema solar.
El equipaje no depende de la duración del viaje. Puede parecer sorprendente, pero la experiencia me dice que hacer la maleta para quince días, dos meses o dos años es prácticamente lo mismo.
Lo que tienes que tener en cuenta son los países por los que vas a viajar, su geografía y clima, y las actividades que tienes en mente.
Hay a quien le gusta viajar ligero y salir con un par de pantalones cortos y dos camisetas en la mochila, y hay otros a los que les da miedo quedarse sin nada y quieren estar preparados para cualquier posibilidad.
Que seas minimalista o te decantes por la enorme maleta de ruedas es cosa tuya, pero hay algunas cosas que debes tener en cuenta si quieres estar seguro de viajar con tranquilidad.
Aquí tienes nuestra lista de comprobación para que no se te olvide nada cuando salgas de viaje.
Tenga en cuenta que esta lista está pensada para darle ideas y técnicas de organización, y que no se recomienda en absoluto que lo meta todo en la maleta: ¡sólo llévese lo que tenga sentido para su destino! Estamos de acuerdo en que no se va a llevar el gran plumífero a un club hotelero en Grecia.
Antes de partir…
Cuando estás fuera de casa, es importante estar preparado para situaciones difíciles, como que te roben la documentación o te pirateen la tarjeta bancaria. Lo más probable es que no te pase nada, pero si eres víctima de una estafa, ¡te alegrarás de haberlo planeado con antelación!
- Antes de irte, díselo a tu banco. Para que no corten tu tarjeta de crédito pensando que ha habido un error cuando vean los cargos en Las Vegas.
- Llévate algo de efectivo para poder cambiar dinero los primeros días si lo necesitas.
- Escanea todos tus papeles importantes y envíatelos por correo electrónico a ti mismo o a alguien de confianza (pasaportes, documentos de identidad, carnés de conducir, tarjetas sanitarias, etc.).
- Anota tus contraseñas útiles (codificándolas si es necesario).
- Gestiona los trámites para recuperar las contraseñas de Google y del banco seleccionando un método que no sea el teléfono. Muy importante si no tienes cobertura o si te roban el teléfono.
- Actualiza tus vacunas y lleva contigo el certificado de vacunación.
- Pida a su oficina nacional del seguro de enfermedad una tarjeta sanitaria europea (para viajar dentro de Europa, por supuesto).
- Hazte confeccionar un permiso de conducir internacional en la prefectura (es gratuito, pero no olvides que sólo es válido si va acompañado del permiso de conducir auténtico).
- No olvides las recetas y anota las marcas de los medicamentos que necesites comprar en el extranjero.
- Contrata un seguro, sobre todo si viajas fuera de Europa.
- Infórmate sobre los tipos de cambio, consejos y trucos para el país al que vas. Internet está lleno de blogs de viajes muy completos, ¡léelos!
Si ya has hecho todo eso, estás en el buen camino para viajar sin preocupaciones. Ahora vamos a ver cómo hacer bien la maleta.
En el aeropuerto…
Si viaja en avión, también debe tener en cuenta algunas cosas para sentirse cómodo.
- Prepare bien su equipaje de mano. No le digo nada nuevo: los líquidos y objetos punzantes (así como las drogas, armas de fuego, plantas y animales, etc.) están estrictamente prohibidos a bordo.
- Llévese minibotellas o cosméticos sólidos o de tamaño de viaje si desea llevarlos en el equipaje de mano (o si no tiene equipaje de bodega). Recuerde que la crema solar se considera un líquido.
- No olvide vaciar su botella de agua para no tener que beberse un litro de una sola vez en la aduana.
- También debe saber que tendrá que quitarse el cinturón, las joyas y, a veces, los zapatos para pasar por la aduana. No olvide vestir con comodidad, llevar pocas joyas o ninguna y zapatos fáciles de quitar y poner.
- Asegúrese de llevar auriculares, un antifaz si quiere dormir, un collarín o un cojín hinchable y calcetines de compresión si la altitud es demasiado para usted.
La maleta…
Ante todo, evite sorpresas desagradables al embarcar en su vuelo comprobando que ha cogido equipaje de bodega, que ha sido pagado y validado, y que pesa lo justo.
En los vuelos de larga distancia, la mayoría de las compañías aceptan 23 kg, pero con las nuevas tarifas de bajo coste, el equipaje se incluye cada vez menos automáticamente y puede tener restricciones de peso. Si tienes un vuelo nacional local, comprueba también el equipaje permitido en esa ruta. Si sale con sus 23 kg de equipaje y toma una conexión con sólo 12 kg autorizados por persona, ¡parecerá listo!
Encontrará básculas de equipaje muy prácticas para saber el peso exacto de su maleta.
Luego mira el lado práctico. ¿Vas a ir de hotel en hotel en taxis o traslados organizados en ciudades con aceras bien asfaltadas, o te vas a encontrar en medio de la nada, yendo a un alojamiento en la selva, en barco o en autobuses blindados?
La maleta rígida con ruedas puede convertirse en tu peor enemigo en destinos más salvajes que urbanos, digamos. Adapta tu equipo al viaje
Así, si viajas a un país frío y tienes que meter en la maleta una pesada chaqueta que ocupa la mitad del equipaje, recuerda ponértela tú mismo o comprimirla con las bolsas reductoras de aire que te proporcionarán.
¿Qué hay que meter en la maleta?
Documentación
Utiliza cinturones ocultos o riñoneras de viaje para llevar dinero y documentos importantes.
- Pasaportes / Documentos de identidad
- Permiso de conducir / Permiso internacional
- Cartilla de vacunación / Código QR de la vacuna Covid (¡nunca se sabe!)
- Dinero / tarjetas de crédito
- Folleto con contraseñas, direcciones para postales (siempre es un placer)
- Número del centro de llamadas para suspender el pago de su tarjeta de crédito en caso de robo.
- Certificado de seguro y número de contacto.
Electrónica
No olvides informarte de antemano sobre las tomas de corriente. Asegúrate de que tu aparato admite el voltaje del país donde vas a recargarlo. (Tu compañía de seguros no se hará cargo de los daños causados por una subida de tensión o un mal uso del adaptador).
- Teléfono (¡pero no me imagino que te vayas sin uno!)
- Adaptador universal
- Cargador y conexión multiUSB
- Batería externa
- Cargador solar (si se va de expedición)
- Auriculares o cascos
- Cámara/Go Pro u otra y tarjeta SD
- Linterna o frontal
Para el transporte
Si te gusta dormir a pierna suelta durante los desplazamientos, o si vas a coger muchos autobuses locales, vuelos nacionales o vuelos de larga distancia, aquí tienes algunos artículos esenciales.
- Antifaz
- Cojín de aire
- Calcetines de compresión
- Mini manta polar o un jersey, chaleco o poncho cómodos, ¡pero el aire acondicionado puede ser fatal incluso en verano!
- Auriculares y tapones
- Libros o luz de lectura para ahorrar espacio (recuerde cargar sus libros antes de salir)
- Gel hidroalcohólico
- Desodorante sólido
- Crema de manos
- Cepillo de dientes plegable y pastillas de dentífrico sólido (o minipasta de dientes de su dentista)
- Pastillas contra el mareo o el mal de viaje, o incluso somníferos ligeros para los que tengan problemas, aceite esencial de menta para respirar cuando estés en un autobús atravesando las montañas a toda velocidad.
- Un pequeño candado con código para cerrar la maleta y dormir a pierna suelta.
El neceser
Si no tienes neceser de viaje, intenta encontrar uno que esté bien compartimentado y que tenga un gancho para poder colgarlo en cualquier sitio. Muy práctico en baños pequeños sin espacio o en alojamientos poco habituales.
La cosmética sólida existe desde hace mucho tiempo, y por fin se está poniendo de moda, así que adiós al gel de ducha que se vacía en la maleta, ¡ahora compramos sólido! Es bueno para el planeta, es económico y ¡funciona igual!
- Así que, jabones, champús, acondicionadores, ¡sólidos!
- Cepillo de dientes con cabezales intercambiables (y uno o dos de repuesto si vas a estar fuera mucho tiempo) + pasta de dientes sólida
- Bastoncillos de algodón lavables
- Desmaquillante (también disponible en formato sólido)
- Desodorante (también disponible en formato sólido)
- Crema solar (también disponible en sólido)
- After-sun, aloe vera, Biafine, etc.
- Repelente de mosquitos (también disponible en formato sólido)
- Crema corporal (también disponible en sólido)
- Espejo de bolsillo, pinzas, cortaúñas
- Anticonceptivos
- Protección femenina
- Un poco de maquillaje
- Peine o cepillo plegable
- Maquinilla de afeitar/espuma de afeitar/tiras de cera/depiladora/recortadora (si vas a estar fuera mucho tiempo, por supuesto)
- Gomas para el pelo
- Mini toalla de microfibra
- Un trozo de jabón de Marsella para lavar la ropa
- Evita los secadores de pelo (y las planchas), los hoteles los tendrán y si no, ¡sobrevivirás!
El botiquín
Una vez más, que no cunda el pánico, habrá farmacias, hospitales y médicos allá donde vayas. Pero es cierto que no siempre es fácil hacerse entender y siempre es mejor tener a mano un botiquín básico.
Si viajas fuera de las rutas habituales y a zonas remotas del mundo, entonces sí, ¡prepárate!
- Botiquín básico: vendas, gas estéril, mini tijeras, tiritas, tiritas, compresas, etc. Puedes comprar un botiquín completo en una farmacia.
- Desinfectante y antibacteriano: pastillas potabilizadoras como Micropur, suero fisiológico, crema cicatrizante, Mercurochrome, etc.
- Paracetamol, ibuprofeno, amoxicilina (antibiótico), antiespasmódicos
- Aspi veneno, cremas calmantes para picaduras de insectos o cremas con cortisona para picaduras más graves o problemas cutáneos.
- Antihistamínicos, pastillas para el mareo o la cinetosis
- Medicamentos para la digestión y las náuseas, como Smecta, Imodium, Gaviscon, etc.
- Pomada para quemaduras, como Biafine
- Pomada para los músculos doloridos: Bálsamo de Tigre, Árnica, Voltaren
- Tus medicamentos y las recetas que los acompañan.
- Su tarjeta del grupo sanguíneo, carte vitale y mutuelle o tarjeta sanitaria europea si viaja por Europa.
- Su cartilla de vacunación
Su ropa
Una vez más, todo es relativo. Coge lo que tenga sentido.
Intenta visualizar tus vacaciones o tu viaje. ¿Qué vas a hacer? ¿Vas a salir todas las noches o vas a ir de excursión todos los días al aire libre?
Sea como sea, aquí tienes lo esencial:
- Ropa interior y calcetines (de 5 a 7 pares son suficientes, y puedes lavarlos a mano con regularidad).
- Pijama o algo para dormir
- Camisetas y camisetas sin mangas
- Leggings o pantalones de deporte para pasear o para la noche
- Pantalones de vestir, vaqueros, etc.
- Pantalones cortos / Faldas / Vestidos
- Sudadera / Chaleco o jersey (si llevas objetos frágiles, puedes enrollarlos en la ropa gruesa)
- Chaqueta / Cortavientos / K-way
- Calzado cómodo para caminar
- Zapatos de ciudad / sandalias
Especial mar y playa
- Trajes de baño
- Pareos / toalla de playa
- Bolsa de playa
- Chanclas / sandalias
- Zapatos abiertos
- Sombrero / gorra / bob
- Gafas de sol
- Crema solar
- Máscara y tubo
- Mosquitera y tratamiento antipalúdico en zonas de alto riesgo
Especial esquí y montaña
- Ropa interior térmica / Primera piel técnica y transpirable
- Polar fino
- Calcetines de esquí
- Guantes de esquí y guantes interiores de seda
- Alrededor del cuello
- Chaqueta sin mangas
- Chaqueta de abrigo o chaqueta de esquí
- Pantalones de esquí
- Botas de nieve (forradas, impermeables y antideslizantes)
Equipo especial para actividades al aire libre, senderismo, acampada salvaje y vivac
- Calzado de senderismo
- Ropa deportiva cómoda, cálida y transpirable
- Ropa de noche
- Chubasquero y cortavientos
- Tienda de campaña ligera y fácil de montar
- Saco de dormir adecuado a las temperaturas previstas
- Sábana bajera o colchoneta fina autohinchable
- Almohada de camping compacta o hinchable
- Linterna frontal
- Navaja suiza
- Manta de supervivencia
- Mini hornillo y recambio
- Kit de cocina compacto y ultraligero
- Jabón lavavajillas ecológico + esponja y paño
- Bolsa de basura
- Papel higiénico y encendedor para quemar el papel si no tienes papelera
Accesorios
- ¡Una botella de agua! Indispensable si no quieres comprar toneladas de botellas de agua de plástico, ¡y mantiene el agua fría todo el día! Aprovecho para recordarte que se necesitan 100 ml de gasolina, 80 g de carbón, 42 L de gas y 2 litros de agua para fabricar 1 botella de agua…(fuente: France Nature Environnement).
- Juegos de viaje
- Naipes / Dados
- Cuaderno / Bolígrafo
- Libro para colorear / Lápices
¿Cómo meter todo esto en una maleta?
Una vez reunido todo lo que necesitas, ¡todavía tienes que meterlo todo en la maleta! Una última vez, prueba a prescindir de los extras y llévate ropa que combine con todo.
También puedes utilizar organizadores de viaje. Son muy útiles para tener las cosas más claras. Los hay de distintos tamaños, para que puedas compartimentar tus cosas y encontrarlas más rápidamente. Guarda una bolsa vacía para la ropa sucia.
Prueba a doblar la ropa Enrollar la ropa es una buena forma de ahorrar espacio. Otros prefieren hacer paquetes, en los que se apilan todas las prendas y luego se doblan las mangas y otros artículos hacia el centro.
También puedes comprimir las prendas más voluminosas utilizando bolsas de almacenamiento al vacío para ahorrar una cantidad considerable de espacio.
Y por último, ¡aprovecha el espacio! Puedes enrollar calcetines en zapatos, apilar sujetadores, conchas en conchas, etc. ¡Sé ingenioso!
Por último, pero no por ello menos importante, ¡no olvides guardar espacio para el viaje de vuelta! Seguro que te traes recuerdos, compras especialidades o te enamoras de alguna prenda. Que no le pillen desprevenido y haga la maleta ligera.
200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.
Descargar