Descubrir el Parque Natural Regional de Alpilles

Provencal,Village,Les,Baux,De,Provence

Enclavado en el corazón de la Provenza, el Parque Natural Regional de los Alpilles ofrece un paisaje excepcional de garriga perfumada, olivares centenarios y pueblos de piedra blanca. Creado en 2007, este territorio de 510 km² alberga dieciséis municipios auténticos, yacimientos arqueológicos notables y una biodiversidad preservada. De las crestas calcáreas a los verdes valles, el Parque de los Alpilles ofrece una inmersión total en el arte de vivir provenzal, entre patrimonio antiguo y naturaleza salvaje.

00 plan arles

Découvrez le circuit pour visiter Arles

Navigation interactive

18 audioguides ludiques

Ver el circuito

1. Presentación del Parque Natural Regional de Alpilles

El Parc naturel régional des Alpilles es uno de los parques regionales más pequeños de Francia, pero sin duda uno de los más notables. Situado entre el Luberon y la Camarga, este macizo calcáreo se extiende por dieciséis municipios de Bouches-du-Rhône y ofrece paisajes excepcionales moldeados por cuatro mil años de civilización.

Esta cadena de “pequeñas montañas” culmina a 498 metros en la cumbre de Les Opies, desde donde se dominan magníficos panoramas de la llanura de Crau, el valle del Ródano y el Mediterráneo. El relieve kárstico típico del macizo de los Alpilles ha esculpido espectaculares formaciones rocosas, valles secretos y áridas mesetas salpicadas de exuberante vegetación mediterránea.

El parque protege un patrimonio natural y cultural de inestimable riqueza. Más de 110 monumentos catalogados o registrados salpican la zona, testimonio de una ocupación humana ininterrumpida desde la prehistoria. Esta armonía entre el hombre y la naturaleza hace de los Alpilles un modelo de equilibrio ecológico y paisajístico.


También en la guía de Arlés :


2. Pueblos imprescindibles del Parque de los Alpilles

Roman,Remains,Of,The,Glanum,Site,In,Saint rémy,De,Provence

Saint-Rémy-de-Provence, cuna de Nostradamus y Van Gogh

Saint-Rémy-de-Provence personifica la elegancia provenzal, con sus bulevares sombreados de plátanos y sus animadas terrazas. Cuna de Nostradamus, Saint-Rémy-de-Provence fue el hogar de Vincent van Gogh durante un año decisivo en su carrera artística. El pintor holandés realizó aquí más de 150 cuadros y dibujos, inmortalizando los paisajes alpinos en obras que se han convertido en legendarias.

El monasterio de Saint-Paul-de-Mausole, donde Van Gogh recibió tratamiento, ofrece ahora un conmovedor recorrido tras las huellas del artista. Los jardines, recreados a partir de sus cuadros, permiten conocer su proceso creativo y su intensa relación con la naturaleza de la Provenza.

Descargue la audioguía para descubrir Arles a pie y por su cuenta

Para una exploración completa de la región, le recomendamos Visiter Arles, la gran ciudad antigua de los Alpilles. Esta visita audioguiada le lleva por 18 lugares de interés emblemáticos, desde la arena romana hasta las huellas de Van Gogh, para una inmersión total en la historia de esta ciudad de más de dos mil años de antigüedad.

Les Baux-de-Provence, ciudadela medieval encaramada

Catalogado como uno de los pueblos más bonitos de Francia, la silueta medieval de Les Baux-de-Provence se alza sobre un espolón rocoso que domina el valle. Esta ciudad de piedra parece brotar naturalmente de la roca caliza, creando un conjunto arquitectónico de sorprendente belleza.

El Château des Baux-de-Provence (Rue du Trencat, 13520 Les Baux-de-Provence, valorado 4,1/5 en Google de 8432 opiniones) revela la tumultuosa historia de los Señores de Les Baux, Príncipes de Orange y famosos trovadores. Las Carrières de Lumières transforman antiguas canteras en inmersivas catedrales del arte, ofreciendo excepcionales espectáculos visuales y sonoros.

Fontvieille y el legado de Alphonse Daudet

Fontvieille atesora el recuerdo de Alphonse Daudet y sus famosas “Cartas desde mi molino”. El pueblo alberga también notables ejemplos de ingeniería hidráulica romana, en particular el acueducto y los molinos de Barbegal, obra maestra de la ingeniería antigua.

A los aficionados a la historia también les encantarán las Hypoges de Fontvieille, una necrópolis subterránea que atestigua la ocupación cristiana primitiva del lugar.

Eygalières y Maussane-les-Alpilles, autenticidad en Provenza

Eygalières cautiva por su discreto encanto y su arquitectura intacta. Este pueblo mirador ofrece excepcionales vistas panorámicas del Macizo desde su afloramiento rocoso coronado de vestigios antiguos.

Maussane-les-Alpilles es la capital olivarera de los Alpilles. Sus almazaras centenarias perpetúan la tradición olivarera, produciendo un aceite de oliva DOP Vallée des Baux-de-Provence de aromas incomparables.

3. Patrimonio histórico y yacimientos arqueológicos destacados

Saint rémy de provence,,Les,Antiques,De,Glanum,,Mausoleum,Of,Glanum,,L'arc,Municipal

Glanum, una ciudad antigua excepcional

El yacimiento arqueológico de Glanum (Route des Baux-de-Provence, 13210 Saint-Rémy-de-Provence, valorado 4,2/5 en Google de 2876 opiniones) es uno de los yacimientos antiguos más notables de la Provenza. Esta ciudad galo-romana revela ocho siglos de ocupación, desde el siglo VI a.C. hasta el siglo III d.C.

Las Antigüedades, un mausoleo y un arco de triunfo perfectamente conservados, dan la bienvenida a los visitantes a las puertas del recinto. Estos monumentos funerarios atestiguan la progresiva romanización de esta capital gala de los salios.

El acueducto y los molinos de Barbegal

El acueducto de Barbegal es un magnífico ejemplo de ingeniería hidráulica romana. Este complejo industrial del siglo IV alimentaba dieciséis molinos de agua en cascada, que producían 4,5 toneladas de harina al día para abastecer a Arlés.

Estos vestigios, únicos en Europa, atestiguan la sofisticada organización económica de la antigua Provenza y su capacidad de innovación tecnológica.

Oppidums y yacimientos prehistóricos

El oppidum de Caisses de Jean-Jean revela la ocupación protohistórica de los Alpilles. Este emplazamiento fortificado controlaba las vías de comunicación entre el valle del Ródano y el Mediterráneo.

Otros numerosos yacimientos arqueológicos salpican el macizo, dando testimonio de la continua ocupación humana y de la importancia estratégica de esta encrucijada mediterránea.

4. Biodiversidad y riqueza natural de los Alpilles

Eurasian,Eagle owl,(bubo,Bubo),Is,A,Species,Of,Eagle owl.,It

Una fauna notable y protegida

El Parque Natural de Alpilles alberga una biodiversidad excepcional, con más de 200 especies de aves censadas. El águila perdicera, emblema del parque, anida en los acantilados calcáreos junto al búho real y el alimoche.

Mamíferos discretos habitan el matorral y los pinares: jabalíes, corzos, zorros y ginetas prosperan en este ecosistema mediterráneo intacto. Los reptiles encuentran refugio en las laderas de canchales y muros de piedra seca, sobre todo la culebra de Montpellier y el lagarto ocelado.

Flora y entornos naturales mediterráneos

La vegetación de los Alpilles ilustra perfectamente la adaptación de la región a las condiciones mediterráneas. Matorrales de tomillo, romero y jara se alternan con bosques de pino carrasco y encinares. Las praderas rocosas albergan especies endémicas como la Astragale de Marseille.

Desde tiempos inmemoriales, los olivares centenarios conforman el paisaje cultural de los Alpilles. Estos venerables árboles, algunos de los cuales tienen más de mil años, producen un aceite de oliva DOP famoso en todo el mundo por su sabor excepcional.

Geología y formación del macizo

El relieve de los Alpilles es el resultado de una intensa actividad tectónica que levantó estas calizas urgonianas hace 60 millones de años. La erosión esculpió después estas rocas blandas, creando las formas características del paisaje de los Alpilles: valles, peines y barras rocosas.

Esta geología particular influye directamente en la biodiversidad, creando un mosaico de entornos favorables para muchas especies especializadas.

5. Actividades al aire libre y descubrimiento de la naturaleza en los Alpilles

Senderismo y rutas de descubrimiento

Los Alpilles ofrecen más de veinte rutas de senderismo señalizadas, aptas para todos los niveles. El “sentier des crêtes des Alpilles” es la ruta más emblemática, que une las principales cumbres del macizo a lo largo de 50 kilómetros de pura belleza salvaje.

Entre los paseos que no hay que perderse, el recorrido de Les Opies ofrece algunas de las mejores panorámicas del parque, mientras que el paseo hasta el Rocher des Deux Trous ofrece una vista espectacular de la llanura de Crau. El sendero botánico de Fontvieille permite descubrir la flora mediterránea en familia.

Tenga en cuenta la normativa de verano: entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, el acceso a las zonas forestales está estrictamente controlado para prevenir el riesgo de incendios. Asegúrate de comprobar las condiciones de acceso antes de salir.

Bicicleta de montaña y cicloturismo

La red ciclista de los Alpilles seducirá tanto a los ciclistas de montaña como a los de carretera. El carril bici que une Saint-Rémy-de-Provence con Saint-Étienne-du-Grès ofrece una ruta familiar de 10 kilómetros a través de olivares y viñedos.

Los senderos de bicicleta de montaña más exigentes atraviesan las crestas y los valles del macizo, ofreciendo panoramas excepcionales a los ciclistas experimentados. Los centros de alquiler ofrecen bicicletas eléctricas y de montaña para todos los niveles.

Rutas a caballo

La equitación es una excelente manera de descubrir los Alpilles. Numerosos centros ecuestres ofrecen paseos a través de pinares y matorrales, dando acceso a zonas vírgenes inaccesibles para los vehículos.

Le Petit Roman (Route de Fontvieille, 13990 Fontvieille, con una puntuación de 4,8/5 en Google sobre 124 opiniones) organiza paseos a caballo en el corazón del Parque Natural, supervisados por guías entusiastas que conocen a la perfección la zona y su fauna.

Escalada y deportes al aire libre

Los acantilados calcáreos de los Alpilles ofrecen lugares de escalada para todos los niveles. Las zonas de Aureille, Orgon y Mouriès ofrecen una gran variedad de rutas en un entorno natural excepcional.

Los amantes de las emociones fuertes también pueden probar el vuelo sin motor o el parapente, aprovechando las corrientes ascendentes generadas por el relieve del macizo.

6. Gastronomía y productos locales en los Alpilles

Aceite de oliva DOP, el oro verde de Alpilles

El aceite de oliva DOP Vallée des Baux-de-Provence representa la excelencia gastronómica de la región de Alpilles. Producido según métodos tradicionales en las almazaras centenarias de Maussane-les-Alpilles, Fontvieille y Les Baux-de-Provence, este aceite revela aromas afrutados incomparables.

Las variedades Picholine, Salonenque y Grossane componen esta prestigiosa denominación, que produce aceites con perfiles de sabor distintos: notas de alcachofa cruda, almendra fresca o manzana verde, según el terruño y los métodos de molturación utilizados.

Especialidades culinarias provenzales

El tapenade es el embajador internacional de la gastronomía alpina. Elaborada con aceitunas negras, alcaparras y anchoas, revela todos los sutiles sabores del Mediterráneo.

El cordero de Maussane-les-Alpilles goza de una merecida reputación por su carne tierna y sabrosa. Criado en libertad en las garrigas, desarrolla aromas únicos gracias a su alimentación natural a base de plantas aromáticas silvestres.

Los quesos de cabra de los Alpilles, en particular la DOP Banon producida en los pueblos de los alrededores, completan esta auténtica paleta gastronómica.

Vinos de Alpilles y degustación

Los viñedos de Alpilles producen vinos de carácter en la denominación Baux-de-Provence. Las explotaciones familiares perpetúan tradiciones vitícolas ancestrales y producen cosechas que expresan a la perfección el terruño calcáreo del macizo.

Las variedades de uva mediterráneas -Grenache, Syrah, Mourvèdre- florecen en este clima privilegiado, produciendo tintos con cuerpo y elegantes rosados, perfectos acompañantes de la cocina provenzal.

7. Alojamiento en el Parque de los Alpilles

Mas provençaux y habitaciones con encanto

Las masías tradicionales de los Alpilles ofrecen un alojamiento auténtico en plena campiña provenzal. Estas antiguas granjas renovadas con gusto ofrecen habitaciones de huéspedes y casas rurales con la etiqueta “Valeurs Parc Naturel Régional”.

Le Mas des Figues (Petite Route des Baux, 13210 Saint-Rémy-de-Provence, con una puntuación de 4,6/5 en Google sobre 187 opiniones) es un ejemplo perfecto de esta gama de alojamientos de calidad, ya que combina el confort moderno con el encanto rústico en un entorno verde.

Hoteles de lujo y fincas excepcionales

Para una estancia excepcional, los Alpilles albergan prestigiosos establecimientos de renombre internacional. El Domaine de Manville en Les Baux-de-Provence y Baumanière ofrecen servicios de alta gama en un marco excepcional.

Estas fincas también ofrecen notables experiencias gastronómicas, que muestran los productos locales en restaurantes con estrellas Michelin.

Campings y alojamientos naturales

En los Alpilles, los amantes de la naturaleza encontrarán campings y espacios naturales que preservan la autenticidad del paisaje. Estos alojamientos respetuosos con el medio ambiente ofrecen un contacto directo con la naturaleza mediterránea.

8. Información práctica para visitar el Parque de los Alpilles

Mejor época para visitar

La primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) son las épocas ideales para descubrir los Alpilles. Las agradables temperaturas permiten aprovechar al máximo las actividades al aire libre, mientras que la excepcional luz revela toda la belleza de los paisajes.

El verano ofrece la ventaja de días largos, pero el calor puede limitar ciertas actividades. El invierno sigue siendo suave en Provenza, lo que permite paseos soleados fuera de la temporada turística.

Acceso y transporte

Alpilles goza de una situación ideal entre Aviñón (25 km) y Arles (15 km), con fácil acceso por la autopista A7. El coche sigue siendo el medio de transporte más práctico para explorar la zona, ya que permite acceder a los pueblos de las colinas y a los parajes naturales.

Las lanzaderas de verano enlazan los principales lugares turísticos, reduciendo la presión de los coches en los pueblos más concurridos.

Casa del Parque e información para visitantes

La Maison du Parc, situada en Saint-Rémy-de-Provence (2 Boulevard Marceau, 13210 Saint-Rémy-de-Provence, con una puntuación de 4,2/5 en Google sobre 45 opiniones), es el punto central de información de la región. Ofrece documentación, asesoramiento personalizado y un programa de actividades relacionadas con la naturaleza.

Las oficinas de turismo de los municipios del Parque completan esta red de información, ofreciendo una valiosa experiencia local para ayudarle a aprovechar al máximo su descubrimiento de los Alpilles.

En conclusión, el Parc naturel régional des Alpilles es una zona excepcional donde mil años de patrimonio y naturaleza virgen se combinan para crear un conjunto armonioso único en la Provenza. De los pueblecitos de piedra pálida a las crestas salvajes, de los yacimientos antiguos a los olivares centenarios, cada descubrimiento enriquece su comprensión de este paisaje cultural mediterráneo. Ya sea un aficionado a la historia, un apasionado de la naturaleza o un epicúreo en busca de autenticidad, los Alpilles le ofrecerán una experiencia inolvidable en el corazón del arte de vivir provenzal. Para una exploración completa de la región, no dude en dejarse guiar para descubrirArlés, puerta histórica de este territorio excepcional.

Preguntas más frecuentes

¿Cuál es la mejor época para visitar el Parque de los Alpilles?

El periodo ideal es de abril a octubre, con preferencia por la primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre). Estas estaciones ofrecen temperaturas agradables, una luz excepcional y menos turistas. El invierno sigue siendo suave, pero algunos sitios pueden tener horarios de apertura reducidos.

¿Cuántos días se necesitan para visitar los Alpilles?

Dedique al menos 3 días a descubrir los principales pueblos y lugares de interés. Una semana le permitirá explorar en profundidad, incluyendo excursiones, yacimientos arqueológicos y experiencias gastronómicas. Los amantes de la naturaleza y el senderismo pueden considerar una estancia más larga para aprovechar al máximo la red de senderos.

¿Se pueden visitar los Alpilles sin coche?

Aunque se recomienda el coche para una exploración completa, hay varias alternativas: lanzaderas de verano entre los principales lugares, bicicletas eléctricas de alquiler y rutas de senderismo para los más deportistas. El transporte público entre los pueblos es limitado.

¿Cuáles son los lugares imprescindibles del Parque de los Alpilles?

Visitas obligadas: el yacimiento arqueológico de Glanum y el Museo de Antigüedades, el castillo de Baux-de-Provence y las Carrières de Lumières, el pueblo de Saint-Rémy-de-Provence tras las huellas de Van Gogh, el acueducto de Barbegal en Fontvieille y las rutas de senderismo por las crestas para disfrutar de unas vistas panorámicas excepcionales.

200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.

Descargar

Destinos