Descubra el País Vasco español en 10 visitas imprescindibles

Cliffs,Of,Zumaia,,Basque,Country,,Spain

El País Vasco español, o Euskadi, es un destino fascinante que combina con brillantez tradiciones milenarias y atrevida modernidad. Desde la escarpada costa del Golfo de Vizcaya hasta pintorescos pueblos pesqueros y ciudades vanguardistas, esta región del norte de España ofrece una diversidad excepcional. Ya sea amante del arte contemporáneo, la gastronomía, la naturaleza salvaje o la cultura vasca, Euskadi tiene algo para todos los gustos. Desde Bilbao y su famoso Museo Guggenheim hasta San Sebastián y sus playas doradas, pasando por el espectacular monasterio de Gaztelugatxe, descubra nuestra selección de las 10 cosas imprescindibles que hacer para visitar el País Vasco español y disfrute de una experiencia auténtica en el corazón de esta tierra con carácter.

00 plan bilbao

Descubre el circuito para visitar Bilbao

Una navegación interactiva

21 aaudioguías divertidas

Ver el circuito

Ver también la guía de Bilbao :


1. Bilbao y el Museo Guggenheim

bilbao image
bilbao image

Es imposible visitar Bilbao sin quedar cautivado por su Museo Guggenheim, un auténtico icono arquitectónico del siglo XXI. Diseñado por el arquitecto Frank Gehry e inaugurado en 1997, este edificio de curvas titánicas ha transformado literalmente la capital económica del País Vasco español. Sus formas orgánicas, recubiertas de paneles de titanio, brillan a la luz del sol y crean un fascinante juego de luces con las aguas de la Ría de Bilbao. En su interior, las colecciones de arte contemporáneo y moderno rivalizan con la espectacular arquitectura de las galerías.

Pero Bilbao es mucho más que su museo estrella. El Casco Viejo ofrece un laberinto de calles empedradas repletas de bares de pintxos donde reina un ambiente agradable. Las Siete Calles forman el corazón medieval de la ciudad, junto con la Catedral de Santiago y la Plaza Nueva. Para los que quieran conocer Bilbao más a fondo, laruta de la audioguía Navaway permite explorar todos los tesoros ocultos de la ciudad, desde el teatro Arriaga hasta el mercado de la Ribera y el puente Zubizuri. Descárgate el recorrido para descubrir Bilbao a pie y disfrutar de una visita completa con 21 puntos de interés comentados.

2. San Sebastián, la perla del Cantábrico

Elegante y refinada, San Sebastián (Donostia en euskera) es la encarnación perfecta del arte de vivir vasco. Enclavada en una de las bahías más bellas del mundo, la bahía de La Concha, esta elegante estación balnearia atrae a la realeza y la aristocracia desde la Belle Époque. Su playa en forma de concha, bordeada por un elegante paseo marítimo y dominada por el monte Urgull, ofrece un panorama inolvidable. En verano, la playa de la Zurriola atrae a surfistas de todo el mundo con sus famosas olas.

El centro histórico de San Sebastián, la Parte Vieja, es un paraíso para los gourmets. En sus animadas callejuelas, encontrará un bar de pintxos tras otro, que ofrecen verdaderas obras de arte culinarias. De hecho, la ciudad cuenta con el mayor número de estrellas Michelin per cápita del mundo. No se pierda la Plaza de la Constitución con sus balcones numerados, vestigio de la época en que la plaza se utilizaba como coso taurino. El Aquarium de San Sebastián y el Museo San Telmo son el complemento perfecto a una visita cultural. Para sacar el máximo partido a su visita, realice laruta audioguiada por 26 de los lugares más emblemáticos de la ciudad, desde el Monte Urgull hasta el Paseo Nuevo. Descubra la visita autoguiada de San Sebastián y sumérjase en el ambiente único de esta joya vasca.

00 plan san sebastian

Descubre el circuito para visitar San Sebastian

Una navegación interactiva

26 audioguías divertidas

Ver el circuito

3. El monasterio de San Juan de Gaztelugatxe

San,Juan,De,Gaztelugatxe,,Basque,Country,,Spain.,The,Hermitage,Of

Auténtica joya natural y arquitectónica, el monasterio de San Juan de Gaztelugatxe es uno de los lugares más espectaculares del País Vasco español. Encaramada en un islote rocoso unido a la costa por un estrecho y sinuoso puente de piedra, a esta pequeña ermita del siglo X se llega tras subir 241 escalones. El ascenso se ve recompensado con impresionantes vistas de los escarpados acantilados y el embravecido océano Atlántico. Los fans de Juego de Tronos reconocerán Peyredragon (Rocadragón), la fortaleza de Daenerys Targaryen.

Más allá de su belleza fotogénica, Gaztelugatxe tiene una profunda dimensión espiritual. Según la tradición vasca, tras tocar tres veces la campana de la ermita, se puede hacer un voto. El lugar alberga también una biodiversidad marina única y endémica del Golfo de Vizcaya. Para preservar este frágil lugar, el acceso está regulado y es obligatorio reservar por Internet en temporada alta. Lleve buen calzado y agua, ya que el paseo requiere un mínimo esfuerzo físico.

4. Hondarribia, una joya medieval junto al mar

Narrow,Cobbled,Streets,With,Flowered,Balconies,And,Old,Buildings,In

A pocos minutos de la frontera francesa, Hondarribia (Fontarrabie en francés) es un encanto para los amantes de los pueblos con carácter. Su centro histórico medieval, rodeado de imponentes murallas, cuenta con casas de colores con balcones llenos de flores y calles empedradas que ascienden hasta el castillo de Carlos V, hoy transformado en Parador. En la calle Mayor, principal arteria del barrio amurallado, abundan las tiendas de artesanía y los restaurantes auténticos.

El contraste entre el casco antiguo, en lo alto de una colina, y el barrio ribereño de la Marina es sorprendente. Este barrio de pescadores conserva un auténtico ambiente marinero con sus fachadas multicolores y sus animadas terrazas. Al final del día, los lugareños se reúnen para el tradicional paseo y una ronda de pintxos en los numerosos bares. La playa de Hondarribia, larga extensión de arena fina, ofrece magníficas vistas de la costa francesa. El puerto deportivo y la desembocadura del río Bidasoa completan la imagen de un destino donde la historia y la buena vida van de la mano.

5. Guernica, símbolo de paz y memoria

Guernica (Gernika en euskera) pasó a la historia mundial el 26 de abril de 1937, día en que la ciudad fue bombardeada por la aviación nazi al servicio de Franco. Este trágico suceso inspiró a Picasso para pintar su obra más famosa, que se ha convertido en un símbolo universal contra los horrores de la guerra. Hoy, el Guernica ha resucitado y está dedicado al recuerdo y a la paz. El Musée de la Paix (Museo de la Paz de Gernika) ofrece un emotivo relato de los acontecimientos de 1937 y una profunda reflexión sobre el conflicto y la reconciliación.

Más allá de su dimensión conmemorativa, Guernica tiene una gran importancia política para los vascos. Bajo su árbol mítico, el Gernikako Arbola, se reúnen tradicionalmente las asambleas vascas desde la Edad Media. Este roble milenario, símbolo de las libertades vascas, está entronizado frente a la Casa de Juntas. Todos los lunes, un mercado tradicional anima el centro de la ciudad, perpetuando una tradición centenaria. Una visita a Guernica permite conocer la historia reciente del País Vasco español y sus valores de democracia y paz.

6. El bosque de Iraty, un tesoro natural transfronterizo

Irati,Is,One,Of,The,Largest,Forests,Of,Beech,And

A caballo entre Francia y España, el bosque de Iraty es el mayor hayedo de Europa Occidental, con más de 17.000 hectáreas. Este pulmón verde de los Pirineos ofrece un cambio total de paisaje, con su misterioso sotobosque, sus claros cubiertos de helechos y sus rebaños de ovejas latxas pastando libremente. El otoño transforma el bosque en una espectacular paleta de rojos y dorados, mientras que el invierno lo adorna con un manto blanco perfecto para practicar senderismo con raquetas de nieve.

La zona de Iraty es también la meca de los pastores vascos. Aquí, los pastores perpetúan tradiciones ancestrales en cabañas de piedra conocidas como cayolar o etxola. En el chalé de Cizen, un centro de interpretación explica este modo de vida ancestral y la historia de la trashumancia. Numerosas rutas de senderismo atraviesan el bosque, desde el GR10 hasta los paseos familiares por la meseta de Iraty. La carretera panorámica que atraviesa el macizo ofrece unas vistas impresionantes de los Pirineos. Un remanso de paz para los amantes de la naturaleza auténtica y virgen.

7. Pueblos costeros: Getaria, Zarautz y Lekeitio

La costa vasca española está salpicada de pueblos pesqueros que han sabido conservar su autenticidad. Getaria, cuna del navegante Juan Sebastián Elcano (primer hombre en circunnavegar el globo) y del diseñador de moda Balenciaga, está construida sobre una pequeña península rocosa que le da aspecto de isla. Sus calles medievales bajan hasta el puerto pesquero, donde se puede degustar el famoso txakoli, un vino blanco ligeramente espumoso que se produce en las colinas de los alrededores. El museo Balenciaga, con su espectacular arquitectura contemporánea, rinde homenaje al maestro de la alta costura.

Zarautz destaca por su playa, la más larga del País Vasco español con 2,5 kilómetros de arena fina. Este famoso lugar atrae a surfistas y familias en busca de ocio. Más al oeste, Lekeitio posee un pintoresco puerto dominado por la basílica gótica de Santa María. El islote de San Nicolás, accesible con marea baja, añade un toque mágico al paisaje. Estos pueblos perpetúan las tradiciones marítimas vascas a la vez que desarrollan un turismo respetuoso con su identidad. Pasee por sus callejuelas y deguste el marisco recién pescado.

8. Reserva de la Biosfera de Urdaibai

The,Oma,Forest.,Urdaibai,Biosphere,Reserve.,Basque,Country.,Spain

Clasificada reserva de la biosfera por la UNESCO en 1984, Urdaibai es un paraje natural excepcional donde el río Oka forma un estuario virgen antes de desembocar en el Golfo de Vizcaya. Este humedal de 22.000 hectáreas alberga una notable biodiversidad, con más de 250 especies de aves que recalan aquí en sus migraciones, para deleite de los ornitólogos. Los exuberantes acantilados verdes se sumergen en el océano, ofreciendo unas vistas impresionantes de la escarpada costa. Las playas salvajes de Laga y Laida figuran entre las más bellas del País Vasco español.

En el corazón de la reserva, el pueblo de Mundaka es mundialmente famoso por su ola izquierda, considerada una de las mejores de Europa para practicar surf. El fenómeno natural creado por la desembocadura del río genera tubos espectaculares que atraen a surfistas profesionales. Los pueblos pesqueros de Bermeo y Elantxobe salpican el litoral, mientras que las cuevas de Santimamiñe atestiguan 14.000 años de presencia humana con sus pinturas rupestres. Entre la tierra y el mar, Urdaibai ofrece un campo de juego excepcional para las actividades al aire libre: senderismo, kayak, bicicleta de montaña o simplemente contemplar el impresionante paisaje.

9. Vitoria-Gasteiz, la capital verde del País Vasco

Capital administrativa de la Comunidad Autónoma Vasca, Vitoria-Gasteiz (Gasteiz en euskera) destaca por su urbanismo ejemplar, que le valió el título de Capital Verde Europea en 2012. La ciudad cuenta con un Anillo Verde, un cinturón verde de parques que rodea la ciudad y ofrece más de 30 kilómetros de carril bici. El parque de Salburua, con sus humedales, alberga ciervos, caballos salvajes y muchas especies de aves, a pocos minutos del centro de la ciudad.

El corazón medieval de Vitoria-Gasteiz, perfectamente conservado, se extiende en forma de almendra alrededor de la catedral de Santa María. Esta catedral gótica es objeto de un programa de restauración único en el mundo: los visitantes pueden ver el edificio en marcha y conocer las técnicas de construcción medievales. La Plaza de la Virgen Blanca, con sus coloridos balcones, es el centro neurálgico de las principales fiestas. El Museo de Arte Contemporáneo Artium y el Museo de Bellas Artes se suman a la oferta cultural de una ciudad que combina armoniosamente su patrimonio histórico con una calidad de vida contemporánea.

10. Pueblos de montaña y el flysch de Zumaia

Church,Of,Saint,Michael,In,Oñati,In,The,Basque,Country

Además de los principales destinos, el País Vasco español cuenta con algunos menos conocidos que bien merecen una visita. Pueblos de montaña como Oñati, apodado el “pequeño Toledo vasco” por su excepcional patrimonio renacentista, ofrecen una inmersión en la historia. La Universidad de Sancti Spiritus de Oñati, obra maestra del siglo XVI, y el santuario de Arantzazu, construido en los años 50 por artistas vanguardistas, ilustran la riqueza arquitectónica de la región.

En la costa, el pueblo de Zumaia alberga uno de los fenómenos geológicos más fascinantes de Europa: el flysch. Estos estratos rocosos inclinados, como páginas de un libro gigante, cuentan la historia de 60 millones de años de historia de la Tierra. Con la marea baja, la playa de Itzurun revela este espectáculo único de alternancia de capas oscuras de arcilla y bandas claras de caliza. El sendero costero permite admirar estas espectaculares formaciones, que se extienden hasta Deba. El pequeño puerto de Zumaia, con sus casitas de pescadores y sus excelentes restaurantes, completa el cuadro de un destino donde naturaleza y patrimonio dialogan constantemente.

En conclusión, una visita al País Vasco español significa descubrir una región con un fuerte carácter, donde la milenaria cultura vasca se combina con una audaz modernidad. De la silueta futurista del Museo Guggenheim de Bilbao a los pueblos costeros vírgenes, de las playas doradas de San Sebastián a los misteriosos bosques de Iraty, cada rincón del País Vasco está lleno de sorpresas y emociones. La excepcional gastronomía, los variados paisajes entre mar y montaña, y la calidez de la acogida vasca convierten cada visita en una experiencia inolvidable. Tanto si pasa unos días como varias semanas explorando esta tierra de contrastes, déjese guiar por el itinerario Navaway para no perderse ninguno de los tesoros ocultos de esta fascinante región. Descárguese las audioguías y descubra el alma vasca, con su mezcla de tradiciones ancestrales e innovaciones contemporáneas.

Preguntas frecuentes sobre el País Vasco español

¿Cuál es la mejor época para visitar el País Vasco español?

La mejor época es de mayo a octubre, con preferencia por junio y septiembre, que ofrecen un clima agradable y menos turistas. El verano (julio-agosto) es ideal para disfrutar de las playas, pero está más masificado. La primavera revela un paisaje verde espectacular.

¿Cuántos días se tarda en visitar el País Vasco español?

Una estancia de 4 ó 5 días permite descubrir lo esencial: Bilbao, San Sebastián y Gaztelugatxe. Para una exploración más completa, que incluya los pueblos costeros, la naturaleza y el interior, prevea de 7 a 10 días. Un fin de semana largo es suficiente para concentrarse en uno o dos destinos principales.

¿Necesita un coche para visitar el País Vasco español?

El coche ofrece la mayor libertad, sobre todo para explorar los pueblos costeros, Gaztelugatxe y el interior. Sin embargo, las grandes ciudades como Bilbao y San Sebastián se visitan fácilmente a pie o en transporte público. Los autobuses circulan con eficacia entre los principales destinos turísticos.

¿Dónde alojarse para visitar el País Vasco español?

Bilbao y San Sebastián son excelentes bases, con abundantes alojamientos y una animada vida nocturna. Para unas vacaciones más auténticas, opte por pueblos costeros como Hondarribia o Getaria. Vitoria-Gasteiz es ideal para explorar el interior. Reserve con antelación en temporada alta.

¿Se puede visitar el País Vasco español con niños?

Por supuesto. Playas, el acuario de San Sebastián, el funicular de Bilbao, fáciles excursiones por el bosque de Iraty y pintorescos pueblos harán las delicias de grandes y pequeños. Los pintxos son una forma fácil de degustar la gastronomía local. La oferta de actividades familiares es muy amplia, sobre todo en verano.

200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.

Descargar

Destinos