¿Cuáles son las mejores cosas que hacer en Granada?

Visitar Granada es visitar un lugar enclavado en Andalucía, al sur de España. Es una ciudad con aspecto soberano, una gran historia y un pasado tumultuoso. Cada año, la región acoge un gran número de vacaciones, tanto de verano como de invierno, que le brindan la oportunidad de descubrir y explorar esta tierra de las mil maravillas. Si está pensando en hacer una escapada, Navaway le propone una breve lista de las mejores actividades. ¿Le gustan los museos de exposiciones? ¿Las visitas a monumentos históricos? ¿Degustar una buena comida en una terraza soleada? ¿Pasear unas horas de compras por la ciudad? No diga más. Sabemos lo que necesita, y está aquí debajo…

Qué hacer en Granada

1. La Alhambra

alhambra

Categoría: €/Cultural

Descripción: Este es EL monumento imprescindible de Granada, y el orgullo de la ciudad y de Andalucía en su conjunto. La Alhambra es un conjunto histórico que en su origen fue considerado una fortaleza militar construida entre los siglos IX y XII. Su nombre procede del árabe “alhamrã”, que significa rojo debido a la arcilla roja mezclada con las piedras para su construcción. Hoy es un lugar digno de visitar, con un hermoso complejo de edificios rodeados de grandiosos jardines. Una visita a este lugar histórico le llevará al menos dos horas, si no cinco (para los aficionados a la historia), para comprender mejor lo que fue “el mayor centro histórico y aristocrático del Occidente musulmán”. Una advertencia: debido a la gran afluencia de visitantes, es mejor reservar la visita con varias semanas de antelación para asegurarse una plaza durante su estancia en Granada. Los horarios de apertura varían con regularidad, pero la Alhambra suele abrir sus puertas desde las 8 de la mañana hasta aproximadamente las 8 de la tarde.

Powered by GetYourGuide

2. Visitas a bodegas y catas de vino

vins degustation

Categoría: €/Gastronómico/Cultural

Descripción: Después de descubrir EL lugar emblemático de la ciudad, Navaway te ofrece un pequeño descanso… ¡La comida! Y sí, Granada es conocida por su divina cocina y sus exquisitos vinos. Si eres enófilo, ¡te esperan algunos de los mejores descubrimientos de tu vida! Si quiere saber más sobre el vino español, ha venido al lugar adecuado. ¿Por qué no hacer un recorrido por las bodegas y degustar el vino, acompañado de algo de la cocina local? Si le preocupan las aglomeraciones, ¡no se preocupe! Navaway ha pensado en todo y ha investigado: este tipo de actividad se realiza en grupos reducidos para acentuar el carácter acogedor e íntimo de la visita. El programa incluye la degustación de al menos cuatro vinos españoles, la degustación de algunos de los quesos más premiados de la ciudad y de especialidades locales, y la escucha de consejos de expertos. Además, la comida ha sido cuidadosamente seleccionada para maridar con el tipo de vino que se degustará. Deleite su paladar conociendo los viñedos y bodegas de la ciudad.

3. Palacio de la Madraza

palais de madraza

Categoría: €/Cultural

Descripción: Mezcla de arte e historia, el Palacio de la Madraza es uno de los lugares más emblemáticos de Granada. También conocido como la “Casa de la Ciencia”, fue construido en 1349 por orden del rey nazarí Yusuf I. Incluso antes de entrar, quedará inmediatamente cautivado por su sólida arquitectura: la puerta de entrada de mármol blanco se abre gradualmente para revelar un espléndido interior, que deja ver un gigantesco patio central y varias salas a su alrededor. Entre ellas, la “Sala de los Caballeros”, que alberga una poderosa pieza de armadura mudéjar del siglo XVI. En la actualidad, el edificio pertenece a la Universidad de Granada, un hecho nada desdeñable si se tiene en cuenta que, en sus inicios, el palacio fue una importante escuela de Teología y Derecho. Los horarios varían según la temporada: en verano, de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, y en invierno, de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 horas. Por un precio razonable, acérquese al centro de Granada, junto a la Capilla Real.

4. Las Cuevas del Sacromonte

grottes sacromonte

Categoría: €/Cultural/Insolita

Descripción: Desde el centro de la ciudad se pueden visitar las famosas Cuevas del Sacromonte (dos kilómetros a pie). Por supuesto, también puede llegar en autobús (línea C32), o en coche. La historia de las cuevas se remonta al menos al siglo XV. En aquella época, un grupo de gitanos vivió durante mucho tiempo en la colina de Valparaíso. Construyeron toda una serie de pequeñas casas en la roca, utilizando sólo sus puños y herramientas. Con el tiempo, las viviendas fueron abandonadas una a una: esto marcó poco a poco la llegada de los gitanos a la ciudad, en casas tradicionales. Las Cuevas del Sacromonte son un poco como un museo privado: exponen muchos objetos de la cultura gitana, explicando su modo de vida, costumbres y tradiciones. También podrá descubrir los muchos secretos que rodean a estas misteriosas cuevas… Puede visitarlas de martes a domingo, de 10.00 a 18.00 en invierno, y de 10.00 a 20.00 en verano.

Powered by GetYourGuide

5. Catedral de Granada

cathedrale

Categoría: €/Cultural

Descripción: La Catedral de Granada abre de 10:00 a 18:15 horas, de lunes a sábado. Situada en la calle Gran Vía de Colón, está dedicada a la Virgen de la Encarnación. Para los entendidos, su arquitectura aporta mucha información sobre la época en la que se construyó: en el siglo XVI, en pleno Renacimiento. El edificio es uno de los más altos e imponentes de la ciudad, con un total de 67 metros de ancho y 115 metros de largo. La parte que atrae a los visitantes más curiosos es, sin duda, el coro circular de los sacerdotes, rodeado de varias capillas. Todo un espectáculo para la vista. Mezclado con un toque de arte gótico, este edificio fue construido bajo las órdenes de los reyes católicos tras la “reconquista”. También se puede visitar por separado la “capilla funeraria real”, donde sigue enterrada la pareja real formada por Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Baste decir que el aura que emana de este lugar es a la vez magnética y eléctrica.

Powered by GetYourGuide

6. Asistir a una Corrida

corrida

Categoría: €/Cultural/Insolite

Descripción: Si por algo es conocida España (además de por su comida gourmet), es por sus corridas de toros. Es una tradición tan antigua como el tiempo que se celebra en todas las ciudades del país. Vaya a la Plaza de Torros para ver a tres toreros lidiar dos toros cada uno. Sí, ¡es posible! La plaza de toros de Granada es uno de los edificios históricos más importantes de Andalucía. De hecho, muchas de ellas han sido clasificadas como “Monumentos Históricos”, lo que enorgullece a los habitantes de la ciudad. El público acude casi siempre por centenares a ver los espectáculos, que incluyen conciertos, actuaciones artísticas y, por supuesto, corridas de toros. Si desea conseguir un buen asiento, lo mejor es reservar y comprar su entrada por Internet, con antelación. Esta es su oportunidad de presenciar una de las mayores tradiciones de España, en la ciudad de Granada.

200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.

Descargar

Destinos