Baños de Budapest: guía completa de los baños termales
Budapest, apodada la “Perla del Danubio”, alberga una de las mayores colecciones de baños termales del mundo. Con más de 130 fuentes termales que alimentan una quincena de baños termales, la capital húngara le invita a descubrir una tradición milenaria donde la relajación y la cultura se dan cita en suntuosos escenarios. Esta completa guía de los baños termales de Budapest le acompañará mientras explora estas joyas arquitectónicas, desde las majestuosas termas Széchenyi hasta los auténticos baños turcos Rudas.
200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.
Descargar1. Historia de las termas de Budapest
La historia de los baños termales de Budapest se remonta a tiempos remotos. Los romanos, que fueron los primeros en explotar estos manantiales naturales, establecieron su capital regional Aquincum en el emplazamiento de la actual Budapest, atraídos por las excepcionales propiedades de estas aguas calientes que brotaban naturalmente del suelo. Aún hoy, los restos de las termas romanas del barrio de Óbuda son testimonio de esta ancestral tradición de baño.
Pero fue realmente bajo la ocupación otomana (1541-1686) cuando despegó la cultura balnearia de Budapest. Los turcos, grandes aficionados a los hammams y baños públicos, construyeron varios establecimientos, algunos de los cuales siguen funcionando hoy en día. Estos baños se utilizaban para la higiene, la socialización y el tratamiento médico. La arquitectura de esta época, con sus cúpulas y piscinas octogonales, sigue marcando hoy la identidad de los baños de Budapest.
En 1934, Budapest recibió oficialmente el título de “Ciudad de las Termas”, reconocimiento internacional a su excepcional patrimonio termal. En la actualidad, la ciudad cuenta con más de 130 fuentes termales, que suministran 70 millones de litros de agua al día a temperaturas que oscilan entre los 21 °C y los 78 °C.
Lea también la guía de Budapest:
- Las 10 mejores especialidades culinarias de Budapest
- Qué hacer en Budapest y sus alrededores
- Los mejores hoteles para alojarse en Budapest
2. Los grandes baños termales de Budapest
2.1. Los baños Széchenyi: el templo del termalismo
Inaugurados en 1913, los Baños Széchenyi son el mayor complejo termal de Europa y, sin duda, el más fotogénico de Budapest. Situados en el magnífico parque Városliget, estos baños neobarrocos albergan 18 piscinas, incluidas 3 espectaculares piscinas al aire libre.
Los Baños Széchenyi (Állatkert krt. 9-11, 1146 Budapest, con una puntuación de 4,4/5 en Google y más de 45.000 opiniones) ofrecen aguas termales a distintas temperaturas, saunas finlandesas y servicio de masajes. La icónica imagen de los ajedrecistas en las piscinas al aire libre, incluso en días de nieve, hace de estos baños una visita obligada en cualquier estancia en Budapest.
Información práctica:
– Horario de apertura: de 6.00 a 22.00 horas todos los días
– Precios: 3.200 HUF entre semana (unos 25 euros), 3.600 HUF los fines de semana (unos 29 euros)
– Acceso: Metro M1, parada Széchenyi fürdő
– Servicios: Taquillas, cabinas, masajes, restaurante
2.2. Los baños Gellért: art nouveau y elegancia
Los baños Gellért, verdaderas joyas del art nouveau, figuran entre las termas más bellas del mundo. Construidos entre 1912 y 1918, se encuentran al pie de la colina Gellért, en el hotel del mismo nombre. Su suntuosa arquitectura, con mosaicos de colores, columnas de mármol y techos de cristal, las convierte en un auténtico museo al aire libre.
Los baños termales Gellért (Kelenhegyi út 4, 1118 Budapest, con una puntuación de 4,2/5 en Google sobre 25.000 opiniones) cuentan con 10 piscinas cubiertas y al aire libre, una piscina de olas única y una completa zona de bienestar. La piscina principal, con su colorido techo de cristal, ofrece una experiencia de baño absolutamente mágica.
Información práctica:
– Horario: de 9.00 a 19.00 todos los días
– Precios: desde 6.900 HUF (unos 17 euros)
– Acceso: tranvías 19, 41, 56, parada Szent Gellért tér
– Particularidades: Piscina de olas en verano
2.3. Los baños de Rudas: la herencia otomana
Construidos en 1566 durante la ocupación turca, los baños Rudas ofrecen la experiencia termal más auténtica de Budapest. Su piscina principal octogonal, coronada por una cúpula con aberturas en forma de estrella, te sumerge en la atmósfera de los hammams orientales.
Los baños termales de Rudas (Döbrentei tér 9, 1013 Budapest, con una puntuación de 4,1/5 en Google de 15.000 opiniones) ofrecen una experiencia única con su piscina panorámica en la azotea, que ofrece unas vistas impresionantes del Danubio y el Parlamento. Los históricos baños turcos mantienen separados a hombres y mujeres en días diferentes, lo que añade autenticidad a la experiencia.
Información práctica:
– Horario: de 6.00 a 20.00 h. para los baños termales, piscina panorámica hasta las 22.00 h.
– Precios: desde 3.500 HUF (aprox. 11 euros)
– Acceso: autobús 7, 8E, tranvía 19, 41
– Particularidades: piscina en la azotea con vistas al Danubio
3. Termas confidenciales
3.1. Los baños Lukács: el espíritu local
Frecuentados principalmente por los habitantes de Budapest, los baños Lukács (Frankel Leó út 25-29, 1023 Budapest, con una puntuación de 4,0/5 en Google de 8.000 opiniones) ofrecen una experiencia más íntima y auténtica. Estas termas centenarias son famosas por sus aguas con excepcionales propiedades curativas.
Las paredes están adornadas con placas de agradecimiento dejadas por pacientes curados, testimonio de la reputación medicinal de estas aguas. El establecimiento cuenta con varias piscinas termales, una piscina y una moderna zona de sauna.
Información práctica:
– Horario: de 6.00 a 22.00 h. entre semana, de 6.00 a 19.00 h. los fines de semana
– Tarifas: 6.000 HUF entre semana, 7.000 HUF los fines de semana
– Acceso: tranvía 17, autobús 86
– Ambiente: Frecuentado por los lugareños
3.2. Los baños de Veli Bej: el renacimiento de una joya
Recientemente renovados y reabiertos en 2012, los baños Veli Bej (Árpád fejedelem útja 7, 1023 Budapest) son uno de los secretos mejor guardados de Budapest. Estos baños otomanos del siglo XVI ofrecen una experiencia íntima en un entorno históricamente conservado.
Con sólo seis piscinas y capacidad limitada, Veli Bej garantiza un ambiente tranquilo y relajante, lejos de las aglomeraciones turísticas. La arquitectura otomana original, perfectamente restaurada, crea un ambiente único.
3.3. Los baños Palatinus: la isla de la relajación
Situados en la isla Margarita, los baños Palatinus (Soó Rezső sétány 1, 1007 Budapest, con una puntuación de 4,2/5 en Google sobre 12.000 opiniones) combinan termalismo y ocio acuático. Este complejo único ofrece 7 piscinas termales y recreativas, incluidas varias con toboganes.
Perfecto para familias, Palatinus ofrece un entorno verde excepcional en el corazón del Danubio. Los niños pueden disfrutar de las atracciones acuáticas mientras los adultos se relajan en las piscinas termales.
4. Consejos prácticos para visitar los baños de Budapest
4.1. ¿Qué debo llevar?
Para aprovechar al máximo su experiencia en el balneario, recuerde llevar :
– Traje de baño (obligatorio)
– Toalla (se puede alquilar in situ)
– Chanclas o sandalias antideslizantes
– Gorro de baño (obligatorio en algunas piscinas)
– Gel de ducha y champú
– Una botella de agua para hidratarse
4.2. Etiqueta y normas que deben observarse
Los baños termales de Budapest siguen unas normas de etiqueta precisas que hay que respetar:
– Ducha obligatoria antes y después de cada baño
– Uso obligatorio de bañador en todas las zonas comunes
– Respeto del silencio y la tranquilidad
– Prohibido bucear en las piscinas termales
– Respetar las franjas horarias no mixtas en determinados establecimientos
– Se recomienda hidratarse regularmente
Descargue el audioguía para descubrir Budapest a pie y por su cuenta
Descubra los secretos de Budapest con nuestra audioguía interactiva. Este recorrido le llevará por los barrios más bellos de la capital húngara, incluidos los famosos Baños Gellért y muchas otras joyas arquitectónicas. Con 23 entretenidas audioguías, podrá explorar Budapest a su aire, desde Buda hasta Pest, visitando lugares emblemáticos como el Parlamento, la Basílica de San Esteban y los baños termales. La aplicación navaway® le acompaña para descubrir en profundidad esta perla del Danubio.
4.3. ¿Cuándo visitar las termas?
El momento de la visita influye mucho en su experiencia:
Por la mañana (6.00-10.00): Ambiente auténtico con clientes habituales, menos aglomeraciones, a veces precios preferentes.
Mediodía (10.00 a 15.00 horas): Máximo número de turistas, sobre todo en Széchenyi y Gellért.
Noche (15.00 h. – cierre): Ambiente romántico, iluminación tenue, perfecto para parejas.
Fin de semana: Animación especial en Széchenyi con las famosas Fiestas Spa nocturnas.
5. Los beneficios de las aguas termales de Budapest
Las aguas termales de Budapest no son sólo una fuente de relajación, también tienen reconocidas propiedades terapéuticas. Ricas en minerales como calcio, magnesio, sulfato y bicarbonato, estas aguas son beneficiosas para :
– Trastornos reumáticos y articulares
– Problemas de circulación sanguínea
– Trastornos cutáneos
– Estrés y tensión nerviosa
– Recuperación muscular tras el ejercicio
Cada balneario dispone de aguas con composiciones ligeramente diferentes, algunas de las cuales se adaptan mejor a necesidades específicas. No dude en pedir consejo al personal para aprovechar al máximo su cura de bienestar.
6. Precios y condiciones de acceso a las termas
Los precios de los baños termales de Budapest varían según el establecimiento y el periodo:
Baños Széchenyi: 3.200-3.600 HUF (25-29 euros)
Baños Gellért: 6.900 HUF (17 €)
Baños Rudas: 3.500 HUF (11 €)
Baños Lukács: 6.000-7.000 HUF (15-18 euros)
Baños Palatinus: 3.800 HUF (9,50 €)
La mayoría de los establecimientos ofrecen descuentos a estudiantes, jubilados y familias. Comprar por internet suele significar evitar colas y beneficiarse de tarifas preferentes.
7. Combine los baños termales con la exploración de Budapest
Una visita a los baños termales es la forma perfecta de descubrir Budapest. Tras un día de paseo por el centro histórico, ¿qué mejor que una relajante sesión en las aguas termales? Aproveche su estancia para explorar los distintos barrios de la ciudad con nuestro itinerario turístico de Budapest, que le llevará desde las alturas de Buda hasta las orillas de Pest.
Los baños termales de Gellért, situados al pie de la colina del mismo nombre, son un excelente punto de partida para explorar el barrio de Buda. Los baños Széchenyi, en el parque Városliget, están cerca del zoo y del castillo Vajdahunyad. Cada balneario forma parte de un entorno rico en descubrimientos culturales.
8. Servicios adicionales de spa
Además de las piscinas termales, los establecimientos de Budapest ofrecen una completa gama de servicios de bienestar:
Masajes terapéuticos: masajes con aceites esenciales, masajes deportivos, reflexología podal
Tratamientos faciales: limpieza profunda, mascarillas de barro termal, tratamientos antiedad
Zonas de relajación: Saunas finlandesas, baños de vapor, salas de relajación
Comer y beber: cafeterías y restaurantes de cocina tradicional húngara
Estos servicios convertirán su visita en un día de bienestar total.
En conclusión, los baños termales de Budapest son una de las experiencias más auténticas y relajantes que ofrece la capital húngara. Ya sea la elegancia art nouveau de las termas Gellért, el ambiente acogedor de las termas Széchenyi o la autenticidad histórica de las termas Rudas, cada establecimiento termal cuenta una parte de la historia de esta ciudad excepcional. Estos templos del bienestar, donde la tradición se une a la modernidad, le ofrecen un interludio encantado en su descubrimiento de Budapest. No dude en consultar nuestra guía completa para visitar Budapest y aprovechar al máximo su estancia en esta perla del Danubio.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuánto cuesta visitar los baños termales de Budapest?
Los precios oscilan entre los 3.500 HUF (11 euros) de los baños Rudas y los 7.000 HUF (18 euros) de los baños Lukács los fines de semana. Los baños Széchenyi cuestan entre 25 y 29 euros, según la temporada.
¿Es necesario reservar con antelación para los baños de Budapest?
Se recomienda reservar por Internet, sobre todo en temporada alta y para los baños termales de Gellért y Széchenyi. Evitará colas y, en ocasiones, se beneficiará de tarifas preferentes.
¿Pueden visitar las termas las familias con niños?
Sí, pero algunos establecimientos tienen restricciones de edad. Los baños Palatinus son especialmente adecuados para familias, con sus toboganes y zonas de juegos acuáticos.
¿Cuál es la diferencia entre baños mixtos y no mixtos?
Hoy en día, la mayoría de los baños son mixtos. Sólo los baños Rudas mantienen separadas las franjas horarias masculina/femenina de los históricos baños turcos, según el día de la semana.
¿Cuánto dura una visita a las termas?
De 2 a 4 horas para disfrutar plenamente de la experiencia. Medio día le permite explorar varias piscinas, relajarse y, si lo desea, disfrutar de un masaje.
200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.
Descargar