18 lugares extraños y terroríficos del mundo

Old,Abandoned,House

Desde islas infestadas de serpientes venenosas hasta hospitales psiquiátricos abandonados, cementerios abarrotados y ciudades fantasma radiactivas, nuestro planeta está lleno de lugares que desafían la imaginación y hielan la sangre. Estos lugares, repletos de historias oscuras, leyendas urbanas y misterios inexplicables, atraen cada año a miles de buscadores de emociones. Prepárese para descubrir 30 de los lugares más extraños y terroríficos del mundo, donde la realidad supera a menudo la ficción.

200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.

Descargar

Lea también sobre la guía:


1. El antiguo cementerio judío de Praga, República Checa

Old,Jewish,Cemetery,Prague,In,Czech,Republic.

Situado en el histórico barrio de Josefov, el Antiguo Cementerio Judío de Praga es uno de los lugares más extraños y terroríficos de Europa. Este cementerio, que data de 1478, fue utilizado durante más de 300 años como único lugar de enterramiento para la comunidad judía de la ciudad. Ante la falta de espacio, los cuerpos se enterraban unos encima de otros, creando hasta 12 capas de tumbas superpuestas. En la actualidad, hay unas 12.000 lápidas visibles, pero se cree que más de 100.000 personas están enterradas allí. Las lápidas se amontonan de forma anárquica, creando un inquietante paisaje en el que las piedras se inclinan en todas direcciones. La misteriosa atmósfera que reina entre estas viejas tumbas cubiertas de musgo hace de este lugar una visita obligada para quienes deseen conocer Praga desde un ángulo más oscuro.

00 plan prague 1

Descubre el circuito para visitar Praga

Una navegación interactiva

28 audioguías divertidas

Ver el circuito

2. La ciudad abandonada de Pripyat, Ucrania

Vew,From,Roof,Of,16 storied,Apartment,House,In,Pripyat,Town,

Pripyat pasará para siempre a la historia como el símbolo de la catástrofe nuclear de Chernóbil. Construida en 1970 para alojar a los trabajadores de la central nuclear, esta moderna ciudad contaba con una población de casi 50.000 habitantes antes de ser evacuada con carácter de urgencia el 27 de abril de 1986, al día siguiente de la explosión del reactor nº 4. Congelada en el tiempo, Pripyat se ha convertido en una auténtica ciudad fantasma donde la naturaleza reclama poco a poco sus derechos. Los pisos abandonados aún contienen los efectos personales de sus ocupantes, las aulas aún tienen los libros abiertos y la noria del parque de atracciones, que debía abrir unos días después del accidente, nunca girará. Aunque ahora se organizan visitas guiadas en la zona de exclusión, la atmósfera postapocalíptica y la radiación residual hacen de Pripyat uno de los lugares más aterradores del mundo.

3 Isla de las Muñecas, Ciudad de México, México

Al sur de Ciudad de México, en los canales de Xochimilco, se encuentra una de las islas más pesadillescas del planeta. La historia comienza en los años 50, cuando don Julián Santana Barrera, el cuidador de la isla, descubre el cadáver de una niña ahogada en las aguas circundantes. Poco después, una muñeca pasa flotando y él decide colgarla en un árbol como homenaje a la niña desaparecida. Atormentado por esta tragedia, Don Julián pasó los siguientes 50 años de su vida colgando cientos de muñecas en los árboles de la isla, con la esperanza de apaciguar el espíritu de la niña. En 2001, se ahogó misteriosamente en el mismo lugar donde había encontrado el cuerpo de la niña. Hoy, miles de muñecas mutiladas, descompuestas y aterradoras cuelgan de las ramas, creando una atmósfera opresiva. Los visitantes dicen que algunas de las muñecas parecen mover los ojos o la cabeza, lo que aumenta el escalofriante misterio de este lugar maldito, que puede visitarse en un crucero por los jardines flotantes.

00 plan mexico

Descubre el circuito para visitar Mexico

Una navegación interactiva

24 audioguías divertidas

Ver el circuito

4. La Capilla de los Huesos en Évora, Portugal

Capela,Dos,Ossos,(chapel,Of,Bones),In,Evora,,Portugal,In

En Évora, Patrimonio Mundial de la UNESCO, se encuentra una de las capillas más macabras de Europa. Construida en el siglo XVI por monjes franciscanos, la Capela dos Ossos (Capilla de los Huesos) está decorada íntegramente con los huesos de más de 5.000 monjes procedentes de los abarrotados cementerios de la región. Las paredes y los ocho pilares de la capilla están cubiertos de huesos y cráneos meticulosamente dispuestos en patrones geométricos. La entrada lleva una inscripción en latín que marca el tono: “Nós ossos que aqui estamos, pelos vossos esperamos”. Los monjes querían recordar a los vivos la fragilidad de la existencia humana y la inevitabilidad de la muerte. Dos cuerpos momificados, entre ellos el de un niño, aún cuelgan del techo, añadiendo una dimensión aún más inquietante a este lugar de mórbida meditación. Si tiene previsto visitar Lisboa, una visita a Évora es imprescindible para descubrir este testimonio único del arte macabro europeo.

plan lisbonne

Descubre el circuito para visitar Lisboa

Una navegación interactiva

23 audioguías divertidas

Ver el circuito

5. Hospital Militar de Cambridge, Inglaterra

Construido en 1878, el Hospital Militar de Cambridge funcionó durante más de un siglo antes de cerrar sus puertas en 1996. Este imponente complejo hospitalario atendió a soldados heridos y enfermos, sobre todo durante las dos guerras mundiales. Fueron muchas las razones de su cierre: los desorbitados costes de mantenimiento, la presencia masiva de amianto en las paredes y el estado ruinoso de las instalaciones. Desde su abandono, el hospital se ha convertido en uno de los lugares favoritos de los aficionados al urbex (exploración urbana). Los interminables pasillos de paredes desconchadas, los quirófanos oxidados, las salas cubiertas de maleza y los sótanos laberínticos crean una atmósfera especialmente opresiva. Se han denunciado numerosos fenómenos paranormales: pasos, portazos, sombras furtivas y sensación de ser observado. Las autoridades han intentado bloquear el acceso, pero el edificio sigue atrayendo a curiosos a pesar de los peligros que entraña el amianto y el progresivo derrumbe de la estructura.

00 plan londres2

Descubre el circuito para visitar Londres

Una navegación interactiva

20 audioguías divertidas

Ver el circuito

6. Bosque de Aokigahara, Japón

Aokigahara,Nature,Forest,In,Japan

A los pies del monte Fuji se encuentra Aokigahara, un frondoso bosque de 35 kilómetros cuadrados que esconde una siniestra reputación. Apodado “el bosque de los suicidas” o “el mar de árboles”, Aokigahara es el segundo lugar más popular del mundo para suicidarse, después del puente Golden Gate de San Francisco. Desde la década de 1950, cientos de personas acuden cada año a poner fin a sus vidas en este denso bosque, donde el suelo volcánico absorbe el sonido, creando un inquietante silencio. La vegetación es tan espesa que los cadáveres pueden permanecer ocultos durante meses o incluso años. Las autoridades han colocado carteles a la entrada del bosque con mensajes disuasorios en japonés: “Tu vida es un precioso regalo de tus padres” o “Por favor, consulta a la policía antes de decidir morir”. Se organizan patrullas periódicas para encontrar a personas en apuros. Más allá de esta triste realidad, Aokigahara también es conocido por sus fenómenos magnéticos que alteran las brújulas, dificultando la orientación y aumentando la sensación de aislamiento y desconcierto que pueden sentir los excursionistas.

00 plan tokyo 1

Descubre el circuito para visitar Tokio

Una navegación interactiva

19 audioguías divertidas

Ver el circuito

7. El monumento abandonado de Buzludzha, Bulgaria

Buzludzha,Memorial,House,In,Bulgaria.,Monument,Symbol,To,Communism,On

Encaramado a 1.441 metros de altitud en el monte Buzludzha, en los Balcanes, se alza un monumento único que se asemeja a un platillo volante varado. Inaugurado en 1981, este edificio en forma de disco de 70 metros de diámetro fue la sede del Partido Comunista Búlgaro. Las paredes interiores estaban cubiertas de suntuosos mosaicos que representaban a Lenin, Marx y escenas que glorificaban el comunismo. Tras la caída del régimen en 1989, el monumento fue abandonado y objeto de vandalismo. Hoy, las ventanas están rotas, algunos de los mosaicos han sido arrancados y la estructura se deteriora rápidamente bajo los efectos de las heladas y el viento. El acceso está oficialmente prohibido por peligro de derrumbe, pero eso no impide que exploradores urbanos de todo el mundo vengan a fotografiar esta reliquia futurista de la era soviética. La arquitectura brutalista del monumento, combinada con su ubicación aislada y su avanzado estado de deterioro, lo convierten en uno de los lugares abandonados más fotografiados y misteriosos de Europa.

8. El hospital psiquiátrico abandonado de Parma, Italia

El antiguo hospital psiquiátrico de Colorno, cerca de Parma, se hizo famoso gracias a las intervenciones artísticas del artista callejero brasileño Herbert Baglione. En 2009, el artista realizó una serie de obras que representaban siluetas de sombras humanas en las paredes derruidas del establecimiento, cerrado en 1978. Estas pinturas fantasmales, tituladas “1000 sombras”, dan vida a las almas atormentadas que una vez vagaron por estos pasillos. Las sombras negras parecen arrastrarse por las paredes desconchadas, escapar por las ventanas rotas o esconderse en los rincones oscuros de las celdas de aislamiento. El propio hospital muestra las cicatrices de su oscuro pasado: cámaras de contención, salas de hidroterapia, equipos médicos oxidados y expedientes de pacientes dispersos. La instalación artística amplifica la sensación de inquietud y tristeza que emana de este lugar donde tanta gente ha sufrido. La combinación de arte contemporáneo y arquitectura decrépita crea una atmósfera única, a la vez poética y profundamente inquietante, que plantea interrogantes sobre el tratamiento de las enfermedades mentales en el siglo XX.

00 plan milan

Descubre el circuito para visitar Milan

Una navegación interactiva

23 audioguías divertidas

Ver el circuito

9. Osario de Sedlec, República Checa

Kostnice,Church,In,Kutna,Hora, ,Czech,Republic, ,Travel

A pocos kilómetros de Praga, en la pequeña ciudad de Kutná Hora, se encuentra la Capilla de Todos los Santos, más conocida como el Osario de Sedlec o “Iglesia de los Huesos”. Este lugar único alberga los restos de entre 40.000 y 70.000 personas, artísticamente dispuestos para decorar el interior de la capilla. La historia comienza en el siglo XIII, cuando un abad trajo de Tierra Santa un puñado de tierra del Gólgota y lo esparció en el cementerio del monasterio. A partir de entonces, nobles y gente adinerada de toda Europa Central quisieron ser enterrados en este lugar ahora sagrado. En el siglo XV, el cementerio estaba saturado y se construyó un osario para almacenar los huesos exhumados. En 1870, se contrató a un tallista de madera llamado František Rint para que arreglara artísticamente los huesos. Creó impresionantes decoraciones: una lámpara de araña que contenía al menos una copia de cada hueso del cuerpo humano, guirnaldas de huesos, pirámides de cráneos e incluso el escudo de armas de la familia Schwarzenberg hecho enteramente con huesos. En la actualidad, el osario de Sedlec es una de las atracciones turísticas más visitadas de la República Checa, y constituye un fascinante, aunque macabro, testimonio del arte funerario europeo.

10. Sanatorio Beelitz-Heilstätten, Alemania

Broken,Bed,,Mattress,In,Abandoned,Hospital,And,Sanatorium,Beelitz,Heilstätten

A unos 60 kilómetros al suroeste de Berlín se alza un enorme complejo hospitalario abandonado que parece sacado de una película de terror. Construido entre 1898 y 1930, el sanatorio Beelitz-Heilstätten contaba con más de 60 edificios para el tratamiento de la tuberculosis. El complejo fue el hogar de Adolf Hitler, herido durante la batalla del Somme en 1916. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis lo utilizaron como hospital militar, antes de que el Ejército Rojo soviético lo ocupara hasta 1994. Desde su abandono, la naturaleza ha reclamado sus derechos: los árboles crecen a través de los tejados derruidos, la hiedra cubre las fachadas de ladrillo rojo y los quirófanos abandonados están cubiertos de maleza. Los interminables pasillos, los quirófanos con baldosas rotas, las viejas habitaciones de pacientes con muebles oxidados y los sótanos laberínticos crean una atmósfera especialmente opresiva. Algunos de los edificios han sido renovados y convertidos en centros de rehabilitación, pero la mayor parte del recinto sigue abandonado. En la actualidad se ofrecen visitas guiadas a este impresionante ejemplo de la arquitectura hospitalaria de principios del siglo XX, y se ha construido una pasarela sobre los árboles para ofrecer una vista espectacular del complejo abandonado.

00 plan berlin 2

Descubre el circuito para visitar Berlín

Una navegación interactiva

27 audioguías divertidas

Ver el circuito

11. Iglesia de San Jorge en Lukova, República Checa

Mysterious,Characters,In,A,Deserted,Church,In,White,Robes

En el pequeño pueblo de Lukova, en la República Checa, se alza una iglesia como ninguna otra. La iglesia de San Jorge, que data del siglo XIV, fue abandonada poco a poco después de que parte de su tejado se derrumbara durante una ceremonia funeraria en 1968. El edificio permaneció abandonado durante más de 40 años, hasta que un estudiante de arte, Jakub Hadrava, decidió instalar 30 esculturas de fantasmas de escayola cubiertas de sábanas blancas en 2012. Estas estatuas espectrales están dispuestas en los bancos como si asistieran a una misa eterna. Algunas están de pie, otras arrodilladas rezando, y unas pocas parecen volverse hacia los visitantes. El objetivo de la instalación artística, titulada “Los fantasmas de la iglesia”, es llamar la atención sobre el patrimonio en peligro y generar fondos para la restauración de la iglesia. El resultado es sorprendente: en la penumbra del ruinoso edificio, las esculturas crean una atmósfera tan poética como aterradora. La iglesia se ha convertido en una atracción turística, generando ingresos suficientes para financiar gradualmente su restauración, lo que demuestra que el arte a veces puede salvar el patrimonio.

12. Las catacumbas de París, Francia

Catacombs,Of,Paris,,Paris,,France

Si quiere descubrir la capital francesa de una forma original y en profundidad, déjese guiar por el audioguía de Navaway por París. Esta aplicación le permite explorar la ciudad a su ritmo, con comentarios históricos y anécdotas fascinantes sobre monumentos emblemáticos como los Campos Elíseos, la Torre Eiffel y, por supuesto, la entrada a las famosas catacumbas. Podrá realzar su visita a la capital antes de sumergirse en sus misteriosas entrañas.

Bajo las bulliciosas calles de París se esconde un auténtico imperio de los muertos. Las catacumbas de París forman una red de galerías subterráneas de casi 300 kilómetros de longitud, de los cuales unos 1,7 kilómetros están abiertos al público. A 20 metros bajo tierra yacen los huesos de más de 6 millones de parisinos, trasladados aquí entre 1785 y 1860, cuando se vaciaron los abarrotados e insalubres cementerios de la capital. Los huesos están meticulosamente apilados a varios metros de altura a lo largo de las paredes, formando auténticos muros de cráneos y fémures. La entrada principal lleva la inscripción: “Alto, este es el imperio de la muerte”. La visita oficial pasa por varias salas temáticas donde los huesos están dispuestos artísticamente, formando columnas, corazones o cruces. La temperatura constante de 14°C y la humedad ambiental contribuyen a la inquietud que se siente durante la visita. Además de las atracciones turísticas, hay cientos de kilómetros de galerías inexploradas donde los “catáfilos”, exploradores clandestinos que desafían todas las prohibiciones y peligros, se aventuran a descubrir salas secretas, pozos, lagos subterráneos y antiguos búnkeres de la Segunda Guerra Mundial. Cuando planee una visita a París, el descenso a las catacumbas le ofrece una visión única e inquietante de la historia de la capital francesa.

plan paris 1

Descubre el circuito para visitar Berlín

Una navegación interactiva

18 audioguías divertidas

Ver el circuito

13. Centralia, Pensilvania, Estados Unidos

Graffiti,Highway,In,Centralia,Pennsylvania

Centralia era un tranquilo pueblo minero de Pensilvania con una población de más de 1.000 habitantes en la década de 1960. Hoy se ha convertido en una ciudad fantasma en la que aún viven unos pocos incondicionales que se niegan a marcharse. En 1962, un incendio en un vertedero municipal situado sobre una antigua mina de carbón se propagó a las vetas de carbón subterráneas. A pesar de varios intentos de extinguirlo, el fuego nunca pudo controlarse y sigue ardiendo 60 años después. Las consecuencias fueron dramáticas: humos tóxicos que escapaban del suelo, derrumbes del terreno, monóxido de carbono que se filtraba en las casas. En 1981, un niño de 12 años estuvo a punto de ser engullido por una sima de 45 metros de profundidad que se abrió bajo sus pies. El Estado de Pensilvania decretó finalmente la evacuación total en 1984 y eliminó el código postal de la ciudad. En la actualidad, Centralia se asemeja a un paisaje postapocalíptico: casas destruidas, escasa vegetación, humo saliendo de las grietas del suelo y, sobre todo, la antigua Ruta 61 agrietada y cubierta de grafitis, que se ha convertido en una atracción para los entusiastas del urbex. Los científicos calculan que el fuego podría seguir ardiendo otros 250 años. Esta ciudad maldita inspiró el videojuego Silent Hill y representa uno de los desastres medioambientales más prolongados de la historia de Estados Unidos.

14. Poveglia, la isla de la peste, Italia

Aerial,View,Of,The,Plagued,Ghost,Island,Of,Poveglia,In

En la laguna de Venecia, entre la Serenissima y el Lido, se encuentra Poveglia, una pequeña isla que los italianos consideran el lugar más embrujado de su país. La oscura historia de Poveglia comienza en el siglo XIV, cuando la peste negra asoló Europa. Venecia decidió utilizar la isla como estación de cuarentena para las víctimas de la peste. Entre 1793 y 1814, más de 160.000 enfermos fueron enviados allí para morir en condiciones atroces. Los cadáveres se amontonaban en enormes fosas comunes y se quemaban. Se calcula que el 50% del suelo de la isla está compuesto por cenizas humanas. En 1922, la isla albergó un hospital psiquiátrico, que cerró en 1968 en misteriosas circunstancias. Cuenta la leyenda que un médico jefe realizaba experimentos sádicos con los pacientes, incluidas lobotomías con un martillo y un cincel. Se dice que, atormentado por los fantasmas de sus víctimas, se arrojó desde lo alto del campanario. Desde 1968, la isla está completamente abandonada y su acceso está estrictamente prohibido. Los pescadores venecianos evitan acercarse a la isla, pues afirman oír gritos y ver sombras que se mueven. En 2014, el Gobierno italiano intentó vender la isla en una subasta para pagar la deuda pública, pero el comprador acabó abandonando el proyecto de desarrollo. Hoy, Poveglia sigue siendo un lugar maldito donde nadie quiere poner el pie, símbolo de una historia trágica y de leyendas urbanas que siguen alimentando la imaginación.

00 plan venise

Descubre el circuito para visitar Venecia

Una navegación interactiva

26 audioguías divertidas

Ver el circuito

15. Colina de las Cruces, Lituania

The,Hill,Of,Crosses,,Pilgrimage,Site,In,Northern,Lithuania.,Hill

En el norte de Lituania, cerca de la ciudad de Šiauliai, se alza una colina cubierta con casi 200.000 cruces de todos los tamaños. Este singular lugar de peregrinación combina fervor religioso y resistencia política en una atmósfera tan espiritual como inquietante. La tradición se remonta al siglo XIX, cuando las familias de los rebeldes lituanos asesinados por el ejército zarista acudieron a plantar cruces en su memoria. La práctica se intensificó bajo la ocupación soviética: plantar una cruz se convirtió en un acto de resistencia pacífica contra el ateísmo estatal. Las autoridades comunistas intentaron varias veces destruir el lugar, incluso arrasaron la colina y quemaron las cruces de madera. Pero los lituanos volvieron a plantar más cruces. Hoy se amontonan cruces de todos los estilos: grandes cruces de madera tallada, pequeñas cruces de bolsillo, crucifijos de metal, cruces decoradas con fotos de difuntos, rosarios colgantes. Algunas tienen varios metros de altura, otras caben en la palma de una mano. El viento hace tintinear miles de medallas y rosarios, creando una extraña e hipnótica melodía. En 1993, el Papa Juan Pablo II visitó el lugar y lo declaró “un lugar de esperanza, paz, amor y sacrificio”. A pesar de esta bendición papal, el ambiente sigue siendo inquietante, sobre todo al anochecer o con niebla, cuando las miles de cruces destacan como un ejército de siluetas fantasmales.

16. Castillo de Leap, Irlanda

Aerial,View,Of,Leap,Castle,With,Ruined,Donjon,And,Castle

El castillo de Leap, en el condado irlandés de Offaly, tiene la siniestra reputación de ser el más embrujado del mundo. Construido en el siglo XV por el clan O’Carroll, el castillo ha sido escenario de masacres, traiciones y asesinatos durante siglos. La historia más famosa es la del sacerdote asesinado por su propio hermano en 1532 mientras celebraba misa en la capilla del castillo. Desde entonces, esta sala ha recibido el sobrenombre de “Capilla Sangrienta” y se dice que está encantada por el espíritu del sacerdote asesinado. Pero éste es sólo uno de los muchos fantasmas que se dice que deambulan por el castillo de Leap. Durante unas obras de renovación en el siglo XX, se descubrió un oubliette (calabozo donde se arrojaba a los prisioneros para que murieran) lleno de huesos humanos clavados en pinchos. Se calcula que al menos 150 personas murieron allí en una agonía atroz. También se dice que el castillo está embrujado por una entidad particularmente malévola conocida como el “Elemental”, descrita como una criatura mitad hombre, mitad bestia, con olor a carne podrida. Los actuales propietarios del castillo, que viven en él desde 1974, informan regularmente de fenómenos paranormales: apariciones de mujeres vestidas de blanco, niños fantasmales, pasos en pasillos vacíos, objetos que se mueven solos y sensación de asfixia en algunas habitaciones. En la actualidad, el castillo recibe visitantes e investigadores paranormales de todo el mundo, atraídos por su reputación sulfurosa y su sangrienta historia.

00 plan dublin

Descubre el circuito para visitar Dublín

Una navegación interactiva

20 audioguías divertidas

Ver el circuito

17. Cementerio de Chauchilla, Perú

Mummy,From,Chauchilla,Cemetery,(necropolis,Chauchilla),In,Valle,Las,Trancas

A 30 kilómetros de Nazca, en el desierto peruano, se encuentra el cementerio de Chauchilla, uno de los lugares de enterramiento más extraños y mejor conservados de Sudamérica. Este cementerio precolombino, utilizado entre los años 200 y 900 d.C. por la cultura Nazca, contiene decenas de tumbas con momias perfectamente conservadas gracias al clima extremadamente seco del desierto costero peruano. A diferencia de los cementerios tradicionales, los cuerpos no están enterrados en profundidad, sino en cámaras funerarias poco profundas. Lo que hace especialmente inquietante este yacimiento es que las momias están expuestas al aire libre, sentadas en posición fetal, aún vestidas con sus tejidos funerarios de algodón y rodeadas de cerámica, ofrendas y objetos personales. Los rasgos de sus rostros aún son visibles: bocas abiertas que dejan ver los dientes, pelo largo y espeso, piel marchita estirada sobre los huesos. Algunas momias aún llevan joyas de oro o plata. En la década de 1980, el yacimiento fue saqueado masivamente por los huaqueros, que esparcieron los huesos y robaron objetos de valor. Desde entonces, el gobierno peruano ha reorganizado el cementerio, reuniendo los restos y objetos encontrados en una veintena de tumbas abiertas y accesibles a los visitantes. Caminar entre estas tumbas en el silencio del desierto, bajo un sol abrasador, frente a estas momias que parecen observarle desde hace más de mil años, es una experiencia a la vez fascinante y profundamente inquietante. El cementerio de Chauchilla es un testimonio único de las prácticas funerarias de la cultura Nazca y un recordatorio de que, en determinadas condiciones climáticas excepcionales, los muertos pueden desafiar al tiempo.

00 plan quito

Descubre el circuito para visitar Quito

Una navegación interactiva

18 audioguías divertidas

Ver el circuito

18. Las catacumbas capuchinas de Palermo, Italia

Mummified,Remains,In,The,Catacombs,Of,The,Capuchin,Monastery,In

Bajo el convento de los Capuchinos de Palermo, en Sicilia, se encuentra una de las necrópolis más macabras y mejor conservadas del mundo. Las catacumbas de los Capuchinos albergan unos 8.000 cuerpos momificados, expuestos a lo largo de las paredes en posiciones de pie, sentados y reclinados. Lo que hace especialmente inquietante este lugar es que, a diferencia de otros osarios, los cuerpos no están reducidos a esqueletos, sino que conservan su carne disecada y, en muchos casos, su ropa de época. La historia comienza en 1599, cuando los monjes capuchinos descubrieron que la tierra especial de sus criptas permitía que los cuerpos se momificaran de forma natural. Decidieron enterrar allí a sus hermanos difuntos. A lo largo de los siglos, notables, aristócratas y familias adineradas de Palermo también solicitaron ser enterrados allí, considerándolo un privilegio. Los cuerpos se embalsaman por inmersión en arsénico o vinagre, luego se secan al sol antes de vestirlos con sus mejores galas y depositarlos en las catacumbas. Las galerías están organizadas por categorías: corredor de los monjes, corredor de los hombres, corredor de las mujeres, corredor de las vírgenes, corredor de los niños, corredor de los profesionales (médicos, abogados, etc.). Algunos de los cuerpos están muy bien conservados, mientras que otros se han descompuesto, dejando rostros malhumorados y cuerpos esqueléticos vestidos con ropas andrajosas. La práctica cesó oficialmente en 1881, pero la última momificación tuvo lugar en 1920 para Rosalía Lombardo, una niña de dos años que murió de gripe española. Embalsamada mediante un proceso secreto que incluía formaldehído, zinc y alcohol, recibió el apodo de “Bella Durmiente” por su excepcional conservación. Su cuerpo descansa en un ataúd de cristal, y parece dormir plácidamente con sus rizos rubios y el nudo en el pelo. Visitar las catacumbas de los Capuchinos es una experiencia inolvidable y profundamente inquietante que nos enfrenta a nuestra propia mortalidad y a las prácticas funerarias de la aristocracia siciliana.

00 plan palermo

Descubre el circuito para visitar Palermo

Una navegación interactiva

23 audioguías divertidas

Ver el circuito

En conclusión, nuestro planeta está lleno de lugares que desafían la imaginación y dan testimonio de la historia, a veces oscura, de la humanidad. Desde islas malditas a hospitales psiquiátricos abandonados, pasando por cementerios abarrotados o ciudades fantasma radiactivas, estos 30 lugares encarnan nuestros miedos más profundos y nos recuerdan que la realidad a veces puede superar a la ficción. Tanto si le gustan las emociones fuertes como si es un aficionado a la historia o simplemente siente curiosidad por los misterios de nuestro mundo, estos lugares extraños y terroríficos ofrecen una perspectiva única de civilizaciones pasadas, desastres humanos y leyendas urbanas que siguen fascinando. Si desea explorar destinos más convencionales antes de aventurarse en estos lugares extremos, no deje de consultar las audioguías de Navaway sobre las ciudades más bellas del mundo por su cuenta. Al fin y al cabo, incluso las capitales más famosas esconden a veces sus propios secretos y lugares misteriosos, como las catacumbas de París, que nos recuerdan que bajo la Ciudad de la Luz yace un imperio de los muertos.

Preguntas más frecuentes

¿Cuál es el lugar más terrorífico del mundo?

En términos de peligro real, la isla de Queimada Grande en Brasil se lleva la palma con su extrema concentración de serpientes venenosas mortales. En cuanto a atmósfera y reputación espeluznantes, Poveglia (Italia) y las catacumbas de Palermo (Sicilia) figuran entre los lugares más terroríficos, combinando una historia trágica, la presencia de restos humanos y leyendas inquietantes.

¿Podemos visitar estos lugares extraños y terroríficos?

Algunos de estos lugares están abiertos al público con visitas guiadas oficiales, como las catacumbas de París, el antiguo cementerio judío de Praga, el osario de Sedlec, las catacumbas capuchinas de Palermo o la zona de exclusión de Pripyat. Otras están estrictamente prohibidas, como la isla de Queimada Grande, Poveglia y partes del complejo Beelitz-Heilstätten. Antes de planificar una visita, infórmese siempre sobre la legislación local y las condiciones de acceso.

¿Hay lugares similares en Francia?

Francia también tiene sus lugares extraños y misteriosos. Las catacumbas de París son las más famosas, pero también están el sanatorio abandonado de Waverly en Aincourt, el pueblo fantasma de Oradour-sur-Glane (congelado en el tiempo desde la masacre de 1944), osarios bretones como La Martyre, y minas abandonadas y fuertes militares en desuso repartidos por todo el país. Para descubrir el patrimonio francés desde un punto de vista más tradicional, explore los itinerarios audioguiados de Navaway, que recorren algunas de las ciudades más bellas de Francia.

¿Por qué nos atraen estos lugares terroríficos?

La atracción por los lugares extraños y terroríficos tiene su origen en una serie de factores psicológicos: la fascinación por lo prohibido y lo peligroso, la necesidad de poner a prueba nuestros límites emocionales en un entorno controlado, el interés por la historia y los misterios sin resolver, y la búsqueda de adrenalina. Estos lugares también nos enfrentan a nuestra propia mortalidad y nos permiten explorar nuestros miedos en un entorno relativamente seguro. El auge del urbex (exploración urbana) y del turismo oscuro es testimonio de este creciente interés por los lugares abandonados, mórbidos o trágicamente históricos.

200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.

Descargar

Destinos