18 cosas imprescindibles que hacer en Auvernia
Auvernia, tierra de volcanes y carácter, rebosa tesoros naturales, culturales y gastronómicos que la convierten en una de las regiones más auténticas de Francia. Desde el majestuoso Puy de Dôme hasta pueblos con carácter como Salers, las ciudades balneario de Vichy y las ciudades de arte de Puy-en-Velay, esta región del Macizo Central ofrece una diversidad excepcional. Descubra nuestra selección de 18 cosas que hacer en Auvernia para unas vacaciones inolvidables que combinan naturaleza intacta y patrimonio excepcional.
200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.
DescargarTambién en la guía Clermont-Ferrand:
- Las 10 mejores especialidades culinarias de Clermont-Ferrand
- Las 5 mejores cosas que hacer en Clermont-Ferrand
- Los 7 pueblos más bonitos de los alrededores de Clermont-Ferrand
- Los paseos más bonitos de Puy-de-Dôme
- Los pueblos más bonitos por descubrir en Puy-de-Dôme
- 12 fines de semana románticos insólitos en Auvernia
1. Subir al Puy de Dôme, símbolo de Auvernia
Es imposible visitar Auvernia sin subir al mítico Puy de Dôme, emblema de la región. Este volcán inactivo se eleva a 1.465 metros de altitud y ofrece un panorama excepcional de la Chaîne des Puys, patrimonio mundial de la UNESCO. El ascenso puede realizarse a pie por el camino de los Arrieros o desde la comodidad del Panoramique des Dômes (4 Place de la Gare, 63870 Orcines, valorado 4,2/5 en Google sobre 1.771 opiniones). En la cima, el Templo de Mercurio atestigua la ocupación romana del lugar. Esta ascensión es una de las experiencias imprescindibles en Auvernia.
2. Exploración de Vulcania, el único parque de este tipo en el mundo.
Vulcania, situado en el corazón de los volcanes de Auvernia (Route de Mazayes, 63230 Saint-Ours, con una puntuación de 3,6/5 en Google de 3.829 opiniones), ofrece una inmersión divertida y científica en el mundo de los volcanes. Este parque temático, único en Europa, combina atracciones espectaculares, películas dinámicas y experiencias interactivas para ayudar a los visitantes a comprender los fenómenos volcánicos. Nuevas atracciones como “Angry Earth” y “Dragon Ride” ofrecen emociones para toda la familia. Se necesita un día entero para disfrutar plenamente de esta aventura en el corazón de los volcanes de Auvernia.
3. Descubrir Clermont-Ferrand, capital de Auvernia
Descargue el audioguía para descubrir Clermont-Ferrand a pie y por su cuenta
Explore la capital del Puy-de-Dôme con un completo audioguía de Clermont-Ferrand que le llevará por 21 importantes puntos de interés. El recorrido de 5,3 km le llevará a la catedral de Notre-Dame-de-l’Assomption, auténtica joya gótica de piedra de Volvic, la plaza de Jaude con su estatua de Vercingetorix y la basílica de Notre-Dame-du-Port, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. El itinerario le descubrirá también el patrimonio industrial de la ciudad con la Aventura Michelin y los secretos del casco histórico. Visitar Clermont-Ferrand es una excelente manera de comprender el alma de la Auvernia moderna e histórica.
4. Visitar Le Puy-en-Velay y sus maravillas
Le Puy-en-Velay es una visita obligada en Auvernia, con sus tres cumbres volcánicas que albergan monumentos excepcionales. Entre ellos, la catedral de Notre-Dame, punto de partida del Camino de Santiago, la capilla de Saint-Michel d’Aiguilhe, encaramada en su roca basáltica de 85 metros de altura, y la estatua de Notre-Dame de France, que domina la ciudad desde la roca Corneille. Esta ciudad de arte e historia (Place du Plot, 43000 Le Puy-en-Velay) posee un notable patrimonio arquitectónico y es una importante etapa espiritual para peregrinos de todo el mundo.
5. Termalismo y elegancia en Vichy
Vichy, reina de las ciudades termales, revela su excepcional patrimonio termal con nueve manantiales de reconocidas virtudes terapéuticas. Les Thermes des Dômes (1 Avenue Eisenhower, 63200 Vichy, 4,1/5 en Google de 847 opiniones) ofrecen curas y tratamientos de bienestar en un marco intacto de la Belle Époque. Pasee por el Parc des Sources y admire la ópera y los grandes hoteles que atestiguan el esplendor de esta ciudad balneario. Degustar las aguas minerales directamente en los manantiales es una auténtica experiencia auvernesa.
6. El pueblo de Salers y sus tesoros medievales
Catalogado como uno de los Pueblos más Bonitos de Francia, Salers (15140 Salers, valorado 4,5/5 en Google de 1.203 opiniones) revela sus casas de basalto y tejados de lauze en un entorno natural intacto. Este pueblo medieval del Cantal ha conservado su autenticidad con sus casas renacentistas y sus murallas. La raza bovina Salers, con su característico pelo rojizo, pasta en los alrededores y contribuye a la reputación quesera de la región. Los queseros locales perpetúan las tradiciones ancestrales de elaboración del Cantal y el Salers, ambos quesos DOP de renombre.
7. Château de Murol y su espectáculo en vivo
Château de Murol (Castillo, 63790 Murol, valorado 4,5/5 en Google por 2.038 opiniones) se alza sobre un promontorio de basalto que domina el valle. Esta fortaleza medieval ofrece excepcionales eventos históricos que incluyen espectáculos de cetrería, demostraciones de artesanía medieval y recreaciones de la vida en la Edad Media. Las fortificaciones, perfectamente conservadas, ofrecen un auténtico viaje en el tiempo. El castillo organiza regularmente eventos temáticos que sumergen a los visitantes en la atmósfera medieval de Auvernia.
8. El lago Pavin, una joya volcánica
El lago Pavin, apodado “el ojo de Auvernia”, ocupa un cráter volcánico perfectamente circular en el macizo de Sancy. Este lago de montaña de aguas oscuras y misteriosas se eleva a 1.197 metros de altitud (Lac Pavin, 63790 Besse-et-Saint-Anastaise, valorado 4,6/5 en Google sobre 3.847 opiniones). Una ruta de senderismo rodea el lago y permite admirar la excepcional flora y fauna de este lugar protegido. Las leyendas locales atribuyen poderes mágicos a este lago, uno de los más profundos de Francia con 92 metros.
9. Valle de Chaudefour, reserva natural
El valle de Chaudefour es una de las reservas naturales más espectaculares de Auvernia. Este valle glaciar, formado por una antigua erupción volcánica, alberga una biodiversidad excepcional, con especies ártico-alpinas únicas. Formaciones rocosas con nombres evocadores como el Dent de la Rancune y la Crête du Coq constituyen un imponente telón de fondo para los excursionistas. Hay varios senderos señalizados para descubrir esta maravilla geológica (Maison de la Réserve, 63790 Chambon-sur-Lac, valorado 4,4/5 en Google sobre 456 opiniones).
10. Aurillac, capital del Cantal
Aurillac, cuna de Gerbert d’Aurillac (futuro Papa Silvestre II), revela su patrimonio histórico en un marco de montañas cantálicas. El castillo Saint-Étienne, el casco antiguo con sus casas de carácter y los museos recorren la historia de esta ciudad milenaria. Cada verano, el festival internacional de teatro de calle transforma la ciudad en un escenario al aire libre (Place du Square, 15000 Aurillac, 4,2/5 en Google sobre 892 opiniones). Esta capital del Cantal es un punto de partida ideal para explorar los volcanes del Cantal y degustar las especialidades locales.
11. Volcán Lemptégy, un viaje al centro de la Tierra
El volcán de Lemptégy ofrece una experiencia única: ¡visitar el interior de un auténtico volcán! Esta antigua cantera revela las entrañas de un cono volcánico con sus coladas de lava, bombas volcánicas y capas geológicas (Volcan de Lemptégy, 63230 Saint-Ours-les-Roches, valorado 4,4/5 en Google de 1.391 opiniones). El tren de los mineros lleva a los visitantes al corazón del cráter para una lección de vulcanología a tamaño real. Guías entusiastas explican la formación de los volcanes de Auvernia hace 30.000 años, lo que hace que esta visita sea accesible para todas las edades.
12. Puy de Sancy, techo del Macizo Central
El Puy de Sancy, el punto más alto del Macizo Central con 1.885 metros, ofrece unas vistas panorámicas excepcionales sobre Auvernia. Se puede subir a pie desde Le Mont-Dore o en teleférico hasta la estación intermedia (Téléphérique du Sancy, Avenue de la Libération, 63240 Le Mont-Dore, valorado 4,1/5 en Google de 1.847 opiniones). Desde la cima, la vista se extiende desde los Alpes hasta los Pirineos en un día despejado. Este estratovolcán extinguido marca la culminación de muchas excursiones en el macizo de Sancy y es un reto popular para los amantes de la montaña.
13. Saint-Nectaire, un pueblo y un queso con carácter
Saint-Nectaire combina patrimonio arquitectónico y gastronómico, con su famosa iglesia románica del siglo XII y su renombrado queso con denominación de origen. La iglesia de Saint-Nectaire, joya del arte románico de Auvernia, cuenta con notables capiteles esculpidos y un tesoro único de orfebrería (Place de l’Église, 63710 Saint-Nectaire, valorada 4,5/5 en Google de 789 opiniones). Las bodegas de maduración del pueblo mantienen la tradición quesera ancestral. Degustar el queso de granja Saint-Nectaire de los productores locales es una auténtica experiencia gustativa de Auvernia.
14. La Chaise-Dieu y su festival
La Chaise-Dieu, encaramada en una meseta del Alto Loira, alberga una de las abadías góticas más bellas de Francia. La abadía de Saint-Robert, fundada en el siglo XI, impresiona por su tamaño y por la riqueza de su patrimonio artístico, entre el que destaca la Danza Macabra, un fresco único del siglo XV (Place de l’Echo, 43160 La Chaise-Dieu, con una puntuación de 4,4/5 en Google de 1.247 opiniones). Cada verano, el Festival de La Chaise-Dieu transforma la abadía en un escaparate musical de renombre internacional, atrayendo a melómanos de todo el mundo.
15. Thiers, ciudad de la cuchillería
Thiers, capital francesa de la cuchillería, desvela sus secretos artesanales en un marco medieval intacto. La Vallée des Rouets, con sus antiguos talleres de cuchillería, es testigo de un saber hacer secular transmitido de generación en generación. El Museo de la Cuchillería (58 Rue de la Coutellerie, 63300 Thiers, con una puntuación de 4,3/5 en Google de 658 opiniones) recorre la historia de este excelente oficio. Los últimos cuchilleros perpetúan los gestos tradicionales en sus talleres, abiertos a los visitantes, ofreciendo una visión única de este patrimonio vivo de Auvernia.
16. Las gargantas del Allier y sus paisajes salvajes
Las gargantas del Allier esculpen un magnífico paisaje entre Lozère y Alto Loira. Este valle salvaje alberga una notable biodiversidad, incluida la reintroducción del salmón atlántico. Los rápidos y meandros del río constituyen un terreno de juego excepcional para el piragüismo y la pesca. El tren turístico de las Gargantas del Allier permite descubrir estos espectaculares paisajes desde Langeac (Gare SNCF, 43300 Langeac, con una puntuación de 4,2/5 en Google de 234 opiniones), ofreciendo vistas inaccesibles por carretera.
17. Parque Natural de Auvernia
El Parc animalier d’Auvergne ofrece un encuentro excepcional con más de 350 animales en un entorno natural de 25 hectáreas. Este parque zoológico (Route de Mordes, 63390 Ardes, valorado 4,4/5 en Google por 2.847 opiniones) está especializado en la conservación de especies amenazadas y la educación medioambiental. Especies emblemáticas como lobos, osos pardos y linces viven en zonas de semilibertad que respetan su bienestar. Los actos educativos sensibilizan a los visitantes sobre la necesidad de proteger la biodiversidad mundial.
18. Ruta del queso de Auvernia
Auvernia, tierra de quesos excepcionales, ofrece una ruta gastronómica ineludible para descubrir sus cinco quesos DOP: Cantal, Salers, Saint-Nectaire, Bleu d’Auvergne y Fourme d’Ambert. Esta ruta gastronómica recorre granjas tradicionales, bodegas de maduración y mercados campesinos. Cada queso revela el terruño único de Auvernia, con sus pastos de altura, sus razas de ganado emblemáticas y sus técnicas ancestrales. Las degustaciones en casa de los productores son la sabrosa culminación de este descubrimiento del patrimonio quesero de Auvernia, un auténtico arte de vivir la montaña.
En conclusión, Auvernia posee un patrimonio excepcionalmente rico, con una armoniosa mezcla de naturaleza volcánica, patrimonio arquitectónico y tradiciones gastronómicas. Estas 18 visitas obligadas ofrecen un panorama completo de las maravillas de Auvernia, desde la ascensión al Puy de Dôme hasta pueblos con carácter, ciudades balneario y parajes naturales vírgenes. Cada etapa de su viaje a Auvernia le ofrece auténticos descubrimientos en una región que ha sabido preservar su fuerte identidad. Para una visita guiada completa de la región, no dude en descubrir el circuito Clermont-Ferrand, que le sumergirá en el corazón de esta capital auvernesa rica en historia y tradición.
Preguntas más frecuentes
¿Cuál es la mejor época para visitar Auvernia?
La mejor época para visitar Auvernia es de mayo a octubre. De junio a septiembre se dan las condiciones ideales para practicar senderismo y explorar los volcanes. El verano es el momento perfecto para aprovechar al máximo las actividades al aire libre, mientras que el otoño revela paisajes de colores flamígeros.
¿Cuánto tiempo tardará en visitar Auvernia?
Se recomienda un mínimo de una semana para descubrir los principales lugares de Auvernia. Idealmente, entre 10 y 15 días le permitirán explorar más a fondo los cuatro departamentos (Puy-de-Dôme, Cantal, Alto Loira, Allier) y aprovechar la oferta de senderismo y actividades de bienestar.
¿Es Auvernia adecuada para familias con niños?
Por supuesto. Auvernia tiene mucho que ofrecer a toda la familia: Vulcania, el Parque de la Fauna de Auvernia, lagos para nadar, trenes turísticos y muchos paseos aptos para niños. Lugares como el Puy de Dôme son fácilmente accesibles gracias al Panoramique des Dômes.
¿Cuáles son las especialidades culinarias imperdibles de Auvernia?
Las especialidades de Auvernia son los quesos con denominación de origen (Cantal, Saint-Nectaire, Bleu d’Auvergne), la truffade, el aligot, la potée auvergnate, las lentejas de Puy y las aguas minerales de Volvic y Vichy. La charcutería tradicional y los productos locales completan esta generosa gastronomía.
200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.
Descargar