11 cosas imprescindibles que hacer en Les Baux-de-Provence

Female,Traveller,Looking,At,The,Village,Of,Les,Baux,De

Encaramado en un promontorio rocoso en el corazón de los Alpilles, Les Baux-de-Provence es uno de los pueblos más bellos de Francia. Esta ciudad medieval, con sus calles empedradas serpenteando entre fachadas de piedra pálida, ofrece un excepcional viaje en el tiempo. Con su castillo milenario, su notable patrimonio religioso y sus impresionantes vistas sobre el valle provenzal, esta joya de la región de Bouches-du-Rhône reserva muchas sorpresas. Catalogado como lugar excepcional, este antiguo baluarte de los señores de Les Baux cuenta con un patrimonio arquitectónico único y experiencias culturales inolvidables como las Carrières de Lumières. Descubra las 11 cosas imprescindibles que hacer en Les Baux-de-Provence para aprovechar al máximo su visita a este emblemático pueblo provenzal.

00 plan arles

Descubre el circuito para visitar Arles

Una navegación interactiva

18 audioguías divertidas

Ver el circuito

Ver también la guía de la Provenza :


1. Castillo de Baux-de-Provence

Historical,Weapons,Situated,Inside,Of,The,Chateau,Des,Baux,Perched

El Château des Baux-de-Provence (Rue du Trencat, 13520 Les Baux-de-Provence, 4,6/5 en Google por más de 12.000 opiniones) es la principal atracción del pueblo. Esta fortaleza medieval, una de las más antiguas de Europa, es testigo del glorioso pasado de los Señores de Les Baux, que gobernaron 79 ciudades y pueblos en la Edad Media.

La visita audioguiada le sumerge en la tumultuosa historia de esta ciudadela a través de sus imponentes torres. Admire la torre Sarrasine, la torre Paravelle y la torre Bannes que bordean el recinto fortificado. La torre del homenaje y la capilla Sainte-Catherine ofrecen una visión sorprendente de la arquitectura medieval. Las reconstrucciones de máquinas de asedio, incluido un trebuchet a tamaño natural, ilustran las técnicas de guerra del siglo XIII. El castillo organiza regularmente espectaculares demostraciones de estas máquinas durante actos históricos. Desde lo alto de las murallas, la vista panorámica de 360 grados abarca los Alpilles, la llanura de Crau y, en un día despejado, el Mediterráneo. Este emplazamiento excepcional explica por qué esta posición estratégica fue tan codiciada durante siglos.

2. Iglesia de San Vicente

Construida entre los siglos XII y XVI,la iglesia Saint-Vincent (Place Saint-Vincent, 13520 Les Baux-de-Provence) es la iglesia parroquial del pueblo. Construida en estilo románico provenzal, parte de la iglesia es troglodítica, es decir, excavada directamente en la roca. Esta singularidad arquitectónica atestigua el ingenio de los constructores medievales, que aprovecharon al máximo la configuración geológica del lugar.

El interior del edificio alberga un notable tesoro artístico: las modernas vidrieras creadas por Max Ingrand en 1960. Estas luminosas obras, donadas por el Príncipe Rainiero III de Mónaco en 1962, aportan un toque de modernidad y color a este marco milenario. La nave románica, sobria y elegante, contrasta armoniosamente con estas creaciones contemporáneas. Cada año, la iglesia acoge también la tradicional misa de Navidad de los pastores, una auténtica celebración provenzal que perpetúa las costumbres ancestrales de la región.

3. Museo Santon

Ancient,Entrance,Door,Of,The,Musée,Des,Santons,,In,The

Instalado en el antiguo cuerpo de guardia del siglo XVI, el Museo de los santones (rue Porte Mage, 13520 Les Baux-de-Provence) conserva una tradición provenzal emblemática. Esta excepcional colección reúne santones desde el siglo XVII hasta nuestros días, dando testimonio de la evolución de este arte popular típicamente mediterráneo.

Los santones de Provenza dominan naturalmente la colección, representando a los personajes tradicionales de la cuna provenzal con sus coloridos trajes y sus oficios de antaño. El museo expone también santones napolitanos, de mayores dimensiones y con suntuosas decoraciones, así como una rara colección de santones de iglesia del siglo XIX procedentes del convento carmelita de Aviñón. Cada santón cuenta su propia historia, basada en la fe y las tradiciones populares provenzales. Esta visita le ayudará a comprender la importancia de los santones en la cultura local y su papel en las celebraciones navideñas. Es una experiencia cultural inmersiva que enriquece el descubrimiento del patrimonio inmaterial de la región.

4. La Porte Eyguières

La Porte Eyguières, también conocida como Porte de l’Eau, es un hito arquitectónico importante en la historia de Les Baux-de-Provence. Hasta 1866, esta puerta fortificada era el único acceso rodado al pueblo, testimonio del trazado defensivo de la ciudad medieval.

Su nombre revela su función esencial: por esta puerta tenían que pasar todos los días los habitantes que iban a buscar agua al Vallon de la Fontaine. Esta tarea era habitual en la vida del pueblo antes de la llegada del agua corriente. La arquitectura de la puerta, con su piedra maciza y su arco de medio punto, ilustra perfectamente las técnicas de construcción medievales. Desde aquí se puede ver el empinado camino que baja hasta la fuente del pueblo. Esta puerta es un recordatorio de las limitaciones de la vida cotidiana en un pueblo de montaña y del ingenio de sus habitantes para adaptarse a los desafíos topográficos. Cruzar este umbral histórico significa seguir los pasos de las generaciones de baussenses que han dado vida a estas estrechas calles a lo largo de los siglos.

5. El Hôtel de Porcelet – Museo Yves Brayer

Esta elegante casa urbana renacentista del siglo XVI perteneció a una de las familias nobles más prestigiosas de Provenza. Hoy alberga el Museo Yves Brayer (Place François Hérain, 13520 Les Baux-de-Provence, 4,5/5 en Google), dedicado a la obra de este célebre pintor, ilustrador y escenógrafo francés.

Yves Brayer (1907-1990) dejó su impronta en el arte del siglo XX con su elegante estilo figurativo y su luminosa paleta. El museo expone una selección representativa de su obra: paisajes provenzales bañados por el sol, vibrantes escenas taurinas, expresivos retratos y refinadas naturalezas muertas. Sus cuadros captan la esencia misma de la Provenza, con una especial sensibilidad hacia los característicos juegos de luz de la región. El artista también es autor de los frescos monumentales de la Chapelle des Pénitents Blancs, otro de los monumentos emblemáticos del pueblo. La visita a este museo arroja una valiosa luz sobre la obra de un artista profundamente vinculado a Baux-de-Provence, y permite apreciar su visión poética del paisaje provenzal.

6. Capilla de los Penitentes Blancos

Chapelle,Des,Pénitents,Blancs,Chapel,Situated,At,Les,Baux,Des

Encaramada al borde del acantilado que domina el Vallon de la Fontaine, la Chapelle des Pénitents Blancs (Rue de la Calade, 13520 Les Baux-de-Provence) ocupa una posición espectacular. Construido en el siglo XVII por la Confrerie des Pénitents Blancs, este edificio religioso fue levantado de sus ruinas en 1937 por las Confréries de Langue d’Oc, salvando así un valioso patrimonio.

El interior de la capilla alberga una obra maestra esencial: un fresco monumental pintado por Yves Brayer en 1974. Esta obra maestra representa la Navidad de los pastores en la más pura tradición provenzal, con sus personajes en trajes tradicionales y paisajes típicos de los Alpilles. Los colores vivos y la composición dinámica de Brayer dan vida a esta escena emblemática de la cultura provenzal. El fresco ocupa todo el coro de la capilla, creando un efecto impactante al entrar en el edificio. La obra es testimonio del apego del artista a las tradiciones locales y de su talento para transponer el folclore provenzal al arte sacro contemporáneo. Visitar esta capilla es un momento inolvidable de meditación artística y cultural.

7. Hôtel Jean de Brion – Fundación Louis Jou

Esta mansión renacentista, magníficamente restaurada por Louis Jou, es testigo del renacimiento artístico de Les Baux-de-Provence en el siglo XX. La Fundación Louis Jou (Grand Rue, 13520 Les Baux-de-Provence, 4,7/5 en Google) perpetúa la memoria de este artista polifacético: maestro tipógrafo, grabador, impresor y editor de talento.

Louis Jou es uno de los artistas pioneros que han contribuido a salvaguardar y valorizar el patrimonio de Les Baux. Su armoniosa restauración del Hôtel Jean de Brion ha servido de modelo para la conservación del pueblo. El museo expone sus mejores obras: ediciones raras ilustradas con grabados originales, tipos de letra creados especialmente para sus obras, delicados aguafuertes y xilografías. Su trabajo de impresor bibliófilo combina el rigor técnico con la sensibilidad artística. Las obras expuestas dan testimonio de un oficio de excelencia en el que cada detalle cuenta. Esta visita es una oportunidad para descubrir una parte poco conocida de la historia cultural del pueblo y el compromiso de un hombre por preservar el patrimonio arquitectónico y artístico de Baux-de-Provence.

8. Pabellón Reina Juana

Enclavado en el apacible Vallon de la Fontaine, cerca del antiguo lavadero, el Pavillon de la Reine Jeanne es un elegante ejemplo de arquitectura renacentista. Este refinado edificio fue construido por Jeanne de Quiqueran, esposa de Honoré des Martins, barón de Les Baux de 1568 a 1581.

Este pabellón esquinero de proporciones armoniosas adornaba antaño un vasto jardín de recreo perteneciente a la familia des Baux. Su ubicación al borde del manantial perpetuo del valle no es insignificante: el agua era un lujo en este pueblo de colina. Las fachadas renacentistas, con sus minuciosos detalles arquitectónicos, atestiguan el refinamiento de la corte de los Baux de la época. Hoy en día, el lugar ofrece un agradable descanso a la sombra de plátanos y olivos centenarios. El murmullo de la fuente y el frescor del valle crean una atmósfera relajante, que contrasta con la aridez de la meseta. Es el lugar ideal para hacer una pausa contemplativa después de recorrer las empinadas calles del pueblo, disfrutando del entorno verde que ha inspirado a tantos artistas a lo largo de los siglos.

9. Las Carrières de Lumières

Squared,Forms,In,The,Carrieres,De,Lumieres,,Les,Beaux,De

Situadas en el impresionante Val d’Enfer, las Carrières de Lumières (Route de Maillane, 13520 Les Baux-de-Provence, con una puntuación de 4,7/5 en Google y más de 26.000 opiniones) ofrecen una experiencia artística absolutamente única. Estas monumentales antiguas canteras de piedra caliza de 14 metros de altura albergan espectaculares exposiciones inmersivas que han revolucionado el arte digital.

Miles de imágenes digitales de obras maestras de la historia del arte se proyectan sobre los enormes muros, pilares y suelos de las canteras, acompañadas de una banda sonora hechizante. Los visitantes deambulan libremente por este espacio atemporal, totalmente inmersos en el universo de los más grandes pintores. En 2025, las Carrières presentarán las exposiciones “Monet, creador del Impresionismo” y “Le Douanier Rousseau, au pays des rêves”. La proyección monumental transforma las obras, revelando detalles invisibles a simple vista y creando encantadoras atmósferas de color. La temperatura interior constante de 14-16 °C garantiza el confort incluso en verano. Tómese alrededor de una hora para disfrutar plenamente del espectáculo, que se repite una y otra vez.

10. El Trémaïe y el Gaïe

Al pie del espolón rocoso y del castillo des Baux, las Trémaïe y las Gaïe son antiguas estelas funerarias notables. Un encantador sendero de garriga, perfumado con tomillo y romero, conduce a estos monumentos históricos poco conocidos, testigos de la ocupación galo-romana del lugar.

La estela Gaïe presenta un bajorrelieve que representa a dos figuras de medio cuerpo, vestidas con togas romanas y congeladas en actitud solemne. Esta escultura funeraria, probablemente del siglo I d.C., ilustra el elevado estatus social del difunto. La segunda estela presenta un bajorrelieve de las Tres Marías, llamadas Tre Maré en provenzal: Marie Jacob, Marie Salomé y Sarah. Esta primitiva representación cristiana atestigua la continuidad espiritual del lugar a lo largo de los siglos. Estos monumentos, a menudo pasados por alto por los visitantes apresurados, merecen una visita. Revelan la riqueza arqueológica del lugar y la estratificación histórica que constituye el valor patrimonial de Les Baux-de-Provence. El paseo hasta estas estelas también ofrece unas vistas magníficas del pueblo y la oportunidad de apreciar la espectacular geología de los Alpilles.

11. Senderismo en los Alpilles

Cliff,Pierced,By,Caves,,Val,D'enfer,,Les,Baux,De,Provence,

El Parque Natural Regional de los Alpilles es un terreno de juego excepcional para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Este macizo calcáreo, que se extiende a lo largo de una veintena de kilómetros, ofrece un mosaico de paisajes típicamente provenzales: fragantes garrigas, bosques de pino carrasco, espectaculares acantilados blancos, olivares centenarios y cultivos en terrazas.

Les Baux-de-Provence es el punto de partida de varios senderos señalizados, aptos para todos los niveles. El sendero de la cresta ofrece impresionantes vistas panorámicas del valle y permite observar la fauna local: águilas perdiceras, cernícalos, lagartos ocelados y una flora mediterránea excepcionalmente rica. En primavera, los prados se cubren de orquídeas silvestres y lirios enanos. El GR6, que atraviesa el macizo, ofrece paseos más largos para descubrir los pueblos de las colinas y parajes naturales notables. Los antiguos apriscos restaurados son testigos de una actividad pastoral secular.

00 plan avignon

Descubre el circuito para visitar Aviñon

Una navegación interactiva

27 audioguías divertidas

Ver el circuito

Cuando visite Les Baux-de-Provence, descubrirá mucho más que un pueblo medieval. Este lugar excepcional cuenta con dos milenios de historia, un notable patrimonio arquitectónico y experiencias culturales únicas como las Carrières de Lumières. Desde el castillo milenario que domina los Alpilles hasta las calles adoquinadas repletas de galerías de arte, pasando por las iglesias adornadas con frescos contemporáneos y las impresionantes vistas sobre la Provenza, cada rincón del pueblo revela tesoros insospechados. La autenticidad intacta de Les Baux-de-Provence, su compromiso con la valorización del patrimonio y su capacidad para combinar tradición y modernidad la convierten en un destino de visita obligada en la región PACA. Ya sea aficionado a la historia medieval, amante del arte, excursionista o simplemente en busca de un auténtico marco provenzal, Les Baux-de-Provence responderá a todas sus expectativas. Para que su experiencia sea aún más enriquecedora, no dude en descargar la aplicación Navaway, que le acompañará a explorar esta joya de los Alpilles y le revelará los secretos que sólo los lugareños conocen.

Preguntas frecuentes sobre la visita a Les Baux-de-Provence

¿Cuánto tiempo se tarda en visitar Les Baux-de-Provence?

Dedique un día entero a disfrutar plenamente del pueblo. Dedique 1 hora al pueblo, 1 hora al castillo de Baux con su audioguía y 1 hora a las Carrières de Lumières. Si desea visitar los museos y hacer senderismo por los Alpilles, lo ideal es un día y medio.

¿Cuáles son los horarios y precios del Château des Baux-de-Provence?

El Castillo de Baux-de-Provence está abierto todo el año. Horarios: enero, febrero, noviembre y diciembre, de 10:00 a 17:00 h; marzo y octubre, de 9:30 a 18:30 h; de abril a septiembre, de 9:00 a 19:00 h. Entrada 2025: adultos 10 euros, mayores de 65 años 9 euros, niños de 7 a 17 años 7 euros, menores de 7 años gratis. La audioguía está incluida en la entrada.

¿Dónde puedo aparcar en Les Baux-de-Provence?

El pueblo cuenta con varios aparcamientos de pago a la entrada: tarifas de 2025 euros por hora, 7 euros por cuatro horas o 9 euros por día. Se recomienda llegar pronto por la mañana, sobre todo en temporada alta (julio-agosto) y los fines de semana, ya que las plazas de aparcamiento son limitadas y el pueblo está muy concurrido.

¿Las Carrières de Lumières son accesibles todo el año?

Las Carrières de Lumières están abiertas prácticamente todo el año, con una pausa invernal en enero para renovar las exposiciones. La temperatura interior se mantiene constante, entre 14 y 16 °C, por lo que hay que llevar ropa de abrigo incluso en verano. Entrada para adultos: unos 16 euros. La exposición dura unos 45 minutos y se repite en bucle.

¿Se puede visitar Les Baux-de-Provence con niños?

Por supuesto. Los niños disfrutan especialmente en el castillo, con sus máquinas de guerra medievales, las demostraciones de trebuchet y las Carrières de Lumières, que ofrecen un espectáculo visual mágico. Sin embargo, el pueblo es muy empinado, con calles empedradas y escaleras, por lo que es mejor utilizar un portabebés en lugar de un cochecito. Varios restaurantes ofrecen menús infantiles.

200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.

Descargar

Destinos