10 puentes emblemáticos de París para cruzar a pie
París, la Ciudad de la Luz, revela todo su esplendor a través de los numerosos puentes que cruzan majestuosamente el Sena. Estas obras de arte, testigos de la historia parisina, ofrecen a los paseantes vistas únicas de los monumentos emblemáticos de la capital. Atravesar París a pie y descubrir sus puentes más notables es como hacer un viaje a través de los siglos, desde la arquitectura medieval hasta las creaciones contemporáneas. Cada puente cuenta una historia, revela un panorama e invita a la contemplación. Ya sea un apasionado de la arquitectura, un aficionado a la historia o simplemente un paseante en busca de belleza, estos 10 puentes emblemáticos de París prometen momentos inolvidables durante sus paseos peatonales por la capital francesa.
200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.
DescargarConsulte también la guía de París :
- 15 cosas románticas que hacer en París en pareja
- 15 cosas que hacer y ver gratis en París
- 20 museos imprescindibles de París
- Los parques y jardines más bonitos que descubrir en París
- Cruceros por el Sena en París: itinerarios, tarifas y consejos
- Visitar París en 3 días: guía de la capital francesa
- 10 cosas que hacer en el barrio parisino del Marais
- Los 7 mejores hoteles de París
- Las 8 mejores actividades en París
1. Pont Neuf: el puente más antiguo de París
Paradójicamente llamado “Neuf”, este puente es en realidad el más antiguo de París que sigue en pie. Construido entre 1578 y 1607, el Pont Neuf cruza el Sena en la Île de la Cité, uniendo los distritos 1º y 6º. Diseñado por Enrique III e inaugurado por Enrique IV, este puente revolucionario fue el primero en construirse sin casas a ambos lados y con aceras para los peatones.
Con 238 metros de largo y 20 metros de ancho, el Pont Neuf se distingue por sus doce arcos y 381 mascarones esculpidos, las cabecitas sonrientes que adornan sus lados. En el centro del puente, la estatua ecuestre de Enrique IV rinde homenaje al rey que vio terminar esta obra arquitectónica. Declarado monumento histórico desde 1889 y Patrimonio Mundial de la UNESCO, el puente ofrece una vista impresionante del Louvre y de la isla Saint-Louis. Para descubrir la fascinante historia de este emblemático lugar durante su visita a París, déjese guiar por las audioguías que le desvelarán todos sus secretos.
2. El puente Alexandre III: el más bello de París
Considerado el puente más elegante de la capital, el puente Alejandro III es una auténtica joya arquitectónica que une los distritos 7 y 8. Construido entre 1896 y 1900 para la Exposición Universal, simboliza la alianza franco-rusa y lleva el nombre del zar Alejandro III, padre de Nicolás II. Construido entre 1896 y 1900 para la Exposición Universal, el puente simboliza la alianza franco-rusa y lleva el nombre del zar Alejandro III, padre de Nicolás II.
Con una longitud de 150 metros y una anchura de 40 metros, el Puente Alexandre III se caracteriza por su arco único, que preserva la perspectiva entre los Campos Elíseos y los Inválidos. Sus cuatro pilones adornados con esculturas doradas y sus 32 candelabros de bronce le confieren una magnificencia sin igual. Los grupos escultóricos representan “La Renommée des Sciences” y “La Renommée des Arts” en la orilla derecha, y “La Renommée du Combat” y “La Renommée du Commerce” en la orilla izquierda. Este puente ofrece una de las vistas más hermosas de París, con la Torre Eiffel a un lado y la cúpula de los Inválidos al otro, sobre todo cuando se navega por el Sena.
3. El Puente de las Artes: antiguo puente de los enamorados
El Puente de las Artes, puente peatonal que une el Louvre con el Instituto de Francia, sigue siendo uno de los puentes más románticos de París a pesar de la desaparición de los famosos candados del amor. Inaugurado en 1984 para sustituir a la estructura original de 1804, este puente metálico de 155 metros de largo ofrece una vista única de la Isla de la Cité y Notre-Dame de París.
De 2008 a 2015, el Puente de las Artes se hizo mundialmente famoso por la tradición de los candados del amor, los pequeños candados que las parejas colgaban en la barandilla antes de arrojar la llave al Sena. Sin embargo, el peso de casi 45 toneladas de candados obligó al Ayuntamiento de París a retirarlos e instalar paneles de cristal para preservar la estructura. Hoy en día, el Puente de las Artes sigue siendo un lugar popular para pasear, ofreciendo una de las vistas más hermosas del Louvre y convirtiéndolo en una visita obligada para quienes visitan París a pie. Artistas callejeros y músicos siguen animando este lugar cargado de historia y poesía.
4. El puente Bir-Hakeim: el puente del cine
El puente Bir-Hakeim, que une los distritos 15 y 16, se ha convertido en una estrella del séptimo arte gracias a sus numerosas apariciones cinematográficas. Construido entre 1903 y 1905, este puente metálico de 237 metros de largo debe su fama internacional a la película de Christopher Nolan “Inception”, así como a obras como “Le Dernier Tango à Paris” y “Peur sur la ville”.
Su arquitectura en dos niveles lo hace único: en el superior se encuentra la línea 6 del metro de París, mientras que el inferior está reservado a coches, bicicletas y peatones. Esta configuración ofrece unas vistas fotográficas excepcionales de la Torre Eiffel, especialmente apreciadas al atardecer. El puente toma su nombre de la batalla de Bir Hakeim, una victoria de la Francia Libre en Libia en 1942. Para los amantes de la fotografía y el cine, este puente es una visita obligada cuando se recorre París, ya que ofrece encuadres únicos del símbolo de la capital francesa.
5. La pasarela Simone-de-Beauvoir: audacia contemporánea
Inaugurada en 2006, la pasarela Simone-de-Beauvoir representa la arquitectura parisina moderna con su atrevido diseño en forma de lente. Este puente exclusivamente peatonal y ciclista une los distritos 12 y 13 a lo largo de 304 metros.
Diseñada por el arquitecto austriaco Dietmar Feichtinger, esta pasarela se distingue por su singular estructura lenticular, que parece desafiar las leyes de la gravedad. No se apoya en el agua, sino en las vías que bordean las altas orillas del Sena. Esta proeza técnica crea un efecto visual sorprendente, sobre todo de noche, cuando la iluminación resalta sus elegantes curvas. La pasarela ofrece una vista original de París, en particular de la Biblioteca Nacional de Francia y del Parque de Bercy. Su nombre rinde homenaje a Simone de Beauvoir, figura emblemática del feminismo francés, y simboliza la evolución de París hacia una arquitectura más moderna e integradora.
Descargue el audioguía para descubrir París a pie y por su cuenta
Para conocer a fondo los puentes de París y sus fascinantes historias, el audioguía Navaway le lleva a descubrir París en profundidad. Esta ruta de 6,2 km le guía a través de 18 de los principales monumentos de la capital, incluidos varios de sus puentes emblemáticos, con enriquecedores comentarios históricos y cautivadoras anécdotas que revelan el alma de cada lugar por el que pasa.
6. El puente de la Concordia: testigo de la historia revolucionaria
Construido entre 1787 y 1791, el Puente de la Concordia une la Plaza de la Concordia con el distrito 7 y es un testigo clave de la historia revolucionaria de Francia. Este puente de piedra, de 153 metros de largo y 35 de ancho, fue construido con piedras de la Bastilla, un poderoso símbolo de la transformación del Antiguo Régimen.
Su situación estratégica ofrece una vista excepcional de la Asamblea Nacional, la plaza de la Concordia con su obelisco de Luxor y los jardines de las Tullerías. La arquitectura sobria y elegante de este puente, obra de Jean-Rodolphe Perronet, se integra perfectamente en el paisaje urbano circundante. Los cinco arcos del Puente de la Concordia enmarcan magníficamente el Sena, ofreciendo a los peatones un relajante paseo entre el bullicio de París. El puente es ideal para visitar el Museo de Orsay y descubrir el arte impresionista francés.
7. El Puente Saint-Louis: el alma artística de París
El Puente Saint-Louis, que une la Isla de la Cité con la Isla Saint-Louis, encarna el espíritu bohemio y artístico de París. Con sólo 67 metros de largo, este puente metálico, reconstruido en 1970, sustituye a una sucesión de puentes que jalonaban esta zona desde 1634.
Auténtico escenario al aire libre, el puente Saint-Louis acoge cada día a músicos callejeros, artistas y acróbatas que crean un ambiente único y auténticamente parisino. Los espectáculos improvisados de estos artistas callejeros convierten cada travesía en un momento de diversión espontánea. La vista desde el puente permite admirar las fachadas históricas de la Île Saint-Louis, con sus casas urbanas del siglo XVII, así como la cabecera de Notre-Dame de París. Esta perspectiva única hace del Puente Saint-Louis un lugar predilecto para los fotógrafos y una visita obligada cuando se recorre París en toda su extensión.
8. El puente Mirabeau: la poesía de Apollinaire
Famoso por el poema de Guillaume Apollinaire “Le Pont Mirabeau”, este puente que une los distritos XV y XVI evoca la melancolía y la belleza de París. Construido entre 1893 y 1896, este puente metálico de 173 metros de largo lleva el nombre de Honoré-Gabriel Riquetti, Conde de Mirabeau.
Cuatro esculturas de Jean-Antoine Injalbert adornan los pilones del puente: “La Ville de Paris” y “L’Abondance” aguas arriba, “Le Commerce” y “La Navigation” aguas abajo. Una placa de bronce grabada con versos de Apollinaire recuerda el apego del poeta a este lugar: “Bajo el puente Mirabeau corre el Sena / Y nuestros amores / Debo recordarlos / La alegría siempre vino después de la pena”. El puente ofrece una hermosa vista sobre el Sena y es un punto de partida ideal para explorar los elegantes barrios residenciales del oeste de París, disfrutando al mismo tiempo de la tranquilidad de las orillas del Sena.
9. La pasarela Léopold-Sédar-Senghor: elegancia discreta
Entre los Jardines de las Tullerías y el Museo de Orsay, la pasarela Léopold-Sédar-Senghor, antigua pasarela Solférino, constituye un elegante enlace entre dos de los puntos culturales más importantes de París. Esta pasarela metálica de 106 metros de largo, inaugurada en 1999, honra la memoria del poeta y estadista senegalés.
Su arquitectura contemporánea, obra del ingeniero Marc Mimram, presenta una estructura de arco rebajado que se integra armoniosamente en el paisaje urbano parisino. Exclusivamente peatonal, esta pasarela ofrece un paseo tranquilo con una vista panorámica del Louvre, los jardines de las Tullerías y el Museo de Orsay. Su posición estratégica la convierte en un pasaje privilegiado para los amantes del arte que deseen desplazarse de un museo a otro. La iluminación nocturna de la pasarela crea un ambiente silencioso especialmente apreciado por los paseantes nocturnos y los amantes de la capital iluminada.
10. El puente Alma: memoria y emoción
El puente del Alma, reconstruido entre 1970 y 1974, une los distritos 7º y 8º y sigue cargado de historia contemporánea. Con 153 metros de largo y 42 metros de ancho, el puente debe su nombre a la Batalla del Alma (1854) durante la Guerra de Crimea.
Cuatro estatuas adornaban el puente original: el Zouave, el Grenadier, el Chasseur à pied y el Artilleur de marine. Sólo el Zuavo se conservó durante la reconstrucción y se utiliza tradicionalmente como punto de referencia para medir el nivel de las crecidas del Sena. El Pont de l’Alma se ha convertido también en un lugar de recuerdo desde el accidente que se cobró la vida de Lady Diana en 1997 en el túnel cercano. La Llama de la Libertad, una réplica de la Estatua de la Libertad donada por el Herald Tribune en 1987, se ha convertido en un monumento no oficial. Este puente ofrece una hermosa vista de la Torre Eiffel y es un importante punto de parada para visitar París y sus monumentos emblemáticos.
En conclusión, pasear por estos 10 puentes emblemáticos de París es como recorrer la historia de la capital francesa desde la Edad Media hasta nuestros días. Cada puente revela un aspecto único de la identidad parisina: la innovación arquitectónica del Pont Neuf, la elegancia del Pont Alexandre III, el romanticismo del Pont des Arts o la audaz modernidad de la pasarela Simone-de-Beauvoir. Estas obras de arte no son simples vías para cruzar el Sena, sino verdaderas invitaciones a la contemplación y al descubrimiento. Para conocer a fondo estas maravillas arquitectónicas y sus fascinantes historias, déjese guiar por el audioguía Navaway, que le desvelará todos los secretos de la capital francesa a su paso.
Preguntas más frecuentes
¿Cuál es el puente más antiguo de París?
Paradójicamente, el Pont Neuf es el puente más antiguo de París que sigue en pie. Construido entre 1578 y 1607, fue revolucionario para su época, ya que fue el primer puente parisino sin casas y con aceras para peatones.
¿Qué puente de París ofrece las mejores vistas de la Torre Eiffel?
El puente de Bir-Hakeim ofrece una de las mejores vistas de la Torre Eiffel, sobre todo desde su nivel peatonal. Esta vista se ha hecho famosa gracias a las numerosas películas que se han rodado aquí, entre ellas “Inception”, de Christopher Nolan.
¿Podemos seguir colgando candados del amor en el Puente de las Artes?
No, desde 2015 ya no es posible colgar candados en el Pont des Arts. El Ayuntamiento de París ha retirado las 45 toneladas de candados que amenazaban la estructura del puente y ha instalado paneles de cristal para preservar la estructura.
¿Cuánto tiempo se tarda en cruzar todos estos puentes a pie?
Cruzar a pie estos 10 puentes emblemáticos de París requiere una jornada completa si quiere tomarse el tiempo necesario para admirar cada estructura y disfrutar de las vistas panorámicas. Dedique entre 6 y 8 horas, incluidas las pausas fotográficas y los momentos de contemplación.
¿Cuál es el puente más reciente de esta selección?
La pasarela Simone-de-Beauvoir es la más reciente de esta selección, inaugurada en 2006. Representa la arquitectura parisina contemporánea con su atrevido diseño en forma de lente y su singular estructura lenticular.
200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.
Descargar