10 palacios y jardines poco conocidos de la ciudad imperial de Marrakech
Marrakech, la perla roja de Marruecos, alberga tesoros arquitectónicos y botánicos a menudo poco conocidos por el gran público. Además de los imprescindibles jardines Majorelle y Menara, la ciudad imperial alberga suntuosos palacios y jardines secretos que dan testimonio de su rico patrimonio histórico y cultural. Estos remansos de paz, enclavados en el corazón de la medina o en los barrios modernos, ofrecen una experiencia única para descubrir el arte de vivir marroquí lejos del bullicio del turismo. De la arquitectura saadí a las creaciones contemporáneas, estos lugares excepcionales revelan la diversidad y la belleza del patrimonio marroquí.
200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.
Descargar1. El Jardín Secreto, un misterioso oasis en el corazón de la medina
Situado en el número 121 de la rue Mouassine, Le Jardin Secret (121 Rue Mouassine, Marrakech 40030, Marruecos, valorado 4,2/5 en Google por 9.374 opiniones) es uno de los mejores ejemplos de jardín islámico tradicional de Marrakech. Reconstruido a mediados del siglo XIX por un influyente caïd del Atlas, este complejo palaciego de origen saadí revela sus maravillas tras siglos de abandono. Los visitantes descubren dos jardines distintos: el jardín islámico, diseñado según la geometría sagrada con sus cuatro parterres separados por caminos de agua, y el jardín exótico, que alberga especies de todo el mundo. La refinada arquitectura de los pabellones, adornada con coloridos zelliges y carpintería esculpida, da fe de la artesanía marroquí. Un ingenioso sistema de riego, alimentado por el agua del Atlas, perpetúa las tradiciones seculares del diseño de jardines marroquí.
Lea también la guía de Marrakech :
- Los 10 mejores riads para alojarse en Marrakech
- Los 6 oasis más bellos para explorar cerca de Marrakech
- Las mejores especialidades culinarias para comer en Marrakech
- Las mejores actividades en Marrakech y sus alrededores
- Visitar la Palmeraie de Marrakech: información práctica
- Marrakech: 15 cosas increíbles que hacer en la ciudad roja
- Los 7 mejores hoteles de Marrakech
- Riads excepcionales en Marrakech
2. El Palacio El Badi, vestigio de la grandeza saadí
Apodado “la maravilla del mundo” en su época de esplendor, el Palacio El Badi (Ksibat Nhass, Marrakech 40000, Marruecos, valorado 4,3/5 en Google de 9.587 opiniones) sigue siendo uno de los ejemplos más impresionantes del arte saadí en Marruecos. Construido por el sultán Ahmad al-Mansur a finales del siglo XVI, este colosal palacio medía más de 150 metros de largo. Actualmente en majestuosas ruinas, conserva sus jardines hundidos adornados con naranjos y estanques de mármol que reflejan el cielo. Los visitantes pueden explorar las salas subterráneas donde trabajaban los sirvientes, descubrir la pulquería con sus colecciones de objetos de arte y admirar los nidos de cigüeñas protegidos por la ley ancestral. Una subida a la terraza ofrece una vista panorámica de los tejados de la medina y las montañas del Atlas.
3. Los jardines de Agdal, patrimonio milenario al sur de la ciudad
Con casi 500 hectáreas al sur de Marrakech, los jardines del Agdal son el mayor espacio verde de la ciudad roja. Creados en el siglo XII bajo la dinastía almohade, estos jardines reales son testimonio del arte tradicional marroquí del paisajismo, declarado patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO. Los sombreados senderos serpentean entre inmensos olivares, huertos de naranjos y depósitos de agua, alimentados por un sistema de irrigación milenario. El pabellón central, rodeado por un gran estanque, servía de residencia de verano a los sultanes. Déjese guiar por el itinerario Navaway para visitar Marrakech y descubrir estos jardines vírgenes, donde reina una atmósfera de serenidad absoluta, lejos del bullicio de la ciudad.
4. El Palacio de la Bahía, una joya de la arquitectura marroquí
Construido a finales del siglo XIX por el Gran Visir Si Moussa, el Palacio Bahía representa el apogeo del arte decorativo marroquí. Esta obra maestra arquitectónica, cuyo nombre significa “el brillante”, estaba destinada a convertirse en el palacio más bello de su época. Sus 160 habitaciones y numerosos patios interiores revelan una suntuosa decoración que combina zelliges multicolores, yeserías cinceladas y carpintería de cedro. Los jardines interiores, plantados de naranjos, plátanos y jazmines, crean una sucesión de tranquilos patios llenos del canto de los pájaros. Cada habitación cuenta una historia diferente, desde el apartamento de las concubinas hasta los salones de ceremonias, ofreciendo un fascinante viaje a la intimidad de la corte real marroquí.
Descargue el audioguía para descubrir Marrakech a pie y por su cuenta
Explore los palacios y jardines poco conocidos de Marrakech con nuestra exclusiva audioguía. Esta ruta de 21 puntos le llevará desde jardines secretos hasta palacios ocultos, revelándole la historia y las anécdotas de cada lugar. Descargue la aplicación y déjese llevar por una experiencia inmersiva que transformará su descubrimiento de la ciudad roja en un auténtico viaje en el tiempo.
5. El Jardín Anima, creación artística contemporánea
A sólo 28 kilómetros de Marrakech, en la carretera de Ourika, el Jardín Anima destaca como una de las creaciones botánicas más originales de Marruecos. Diseñado por el artista austriaco André Heller, este jardín de 8 hectáreas combina armoniosamente arte contemporáneo y exuberante vegetación en un entorno montañoso excepcional. Esculturas monumentales de Paul Bowles, Farid Belkahia y otros artistas internacionales jalonan un sendero botánico que alberga más de 1.200 especies vegetales de cuatro continentes. Los jardines temáticos -jardín de hierbas, jardín zen, olivar centenario- ofrecen atmósferas contrastadas al tiempo que preservan la armonía del conjunto. Desde las terrazas superiores, la vista abarca el valle del Ourika y las cumbres nevadas del Alto Atlas, creando un espectáculo de una belleza sobrecogedora.
6. El Parque Cibernético Arsat Moulay Abdeslam, conciliar modernidad y tradición
Situado en el barrio de Hivernage, el Parque Cibernético Arsat Moulay Abdeslam ilustra a la perfección la capacidad de Marrakech para combinar tradición y modernidad. Este parque de 8 hectáreas, instalado en un antiguo jardín real del siglo XVIII, ofrece un enfoque innovador de los espacios verdes urbanos. Jardines temáticos (rosaleda, huerto de naranjos, palmeral) conviven con zonas tecnológicas equipadas con Wi-Fi gratuito y terminales interactivos. El anfiteatro verde acoge regularmente espectáculos y conciertos, mientras que las modernas zonas de juego atraen a las familias. Esta acertada fusión de patrimonio histórico e instalaciones contemporáneas convierte al Ciberparque en un modelo de desarrollo urbano sostenible, apreciado tanto por los marrakechis como por los visitantes que buscan un descanso refrescante.
7. La Medersa Ben Youssef y sus jardines, templo del saber y de la belleza
Fundada en el siglo XIV, la Medersa Ben Youssef es una de las joyas de la arquitectura islámica de Marrakech. Esta antigua escuela coránica, que llegó a acoger a 900 estudiantes de todo el mundo musulmán, se distingue por sus jardines interiores de una belleza sorprendente. El patio central, adornado con una pila de mármol y rodeado de galerías porticadas, crea un remanso de paz propicio para la meditación y el estudio. Los jardines de la medersa, aunque modestos en tamaño, son testimonio del sutil arte del paisajismo islámico: fuentes de agua, plantaciones geométricas, alternancia de luz y sombra. El estucado cincelado, los relucientes zelliges y los techos de cedro esculpido crean un marco excepcional para estos espacios verdes que invitan a la contemplación espiritual.
8. El Palacio y Museo Dar Si Said, escaparate de la artesanía marroquí
Antiguo palacio del hermano del Gran Visir Si Moussa, Dar Si Said alberga hoy el Museo de Artes y Tradiciones Populares en un notable marco arquitectónico del siglo XIX. Situados en el barrio de la Kasbah, los verdes patios del palacio, donde palmeras, naranjos y rosales crean un ambiente de frescor, son una delicia. Los jardines interiores, diseñados según los cánones del paisajismo andalusí-morisco, se disponen en torno a estanques centrales que reflejan las elaboradas arcadas. Cada patio revela una colección específica: armas antiguas, joyas bereberes, cerámica del Rif, alfombras del Alto Atlas. Este marco excepcional transforma la visita en un viaje sensorial donde el arte de vivir marroquí se revela en todo su esplendor, haciendo de Dar Si Said una visita obligada para comprender el alma creadora del reino cherif.
9. Los jardines de la Menara, reflejo poético del Atlas
Creados en el siglo XII bajo la dinastía almohade, los jardines de la Menara son uno de los espacios verdes más antiguos y simbólicos de Marrakech. Este inmenso parque de 100 hectáreas, dominado por su famoso pabellón saadí, ofrece un espectáculo de belleza intemporal, con sus olivares centenarios que se extienden hasta donde alcanza la vista. El estanque central, alimentado por las aguas del Atlas a través de un sistema milenario de seguías, refleja las cumbres nevadas y crea un fascinante juego de luces con el cambio de las estaciones. El pabellón de la Menara, restaurado bajo la dinastía saadí, servía de retiro a los sultanes, que venían aquí a disfrutar del frescor y la tranquilidad. El itinerario Navaway permite descubrir estos jardines míticos en su contexto histórico, revelando cómo encarnan el arte de vivir marroquí y la armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza.
10. El Jardin des Arts y la Maison de la Photographie, cultura y naturaleza en simbiosis
Enclavado en el animado barrio de Gueliz, el Jardin des Arts es un concepto único en Marrakech, donde la creatividad contemporánea y los espacios verdes se unen en armonía. Este lugar atípico, creado por artistas locales, acoge regularmente exposiciones, espectáculos y talleres creativos en un entorno cuidadosamente ajardinado. No muy lejos, la Maison de la Photographie (46 Rue Souk Ahal Mellah, Marrakech 40000, Marruecos, valorada 4,4/5 en Google por 1.247 opiniones) desvela sus íntimos jardines en la azotea, que ofrecen una perspectiva única de la medina. Estos espacios verdes suspendidos crean una atmósfera especial donde se mezclan el aroma del jazmín, los sonidos de la ciudad y los descubrimientos artísticos. La terraza-jardín de la Maison de la Photographie ofrece una de las mejores vistas sobre los tejados de la medina, especialmente mágica al atardecer, cuando la luz dorada acaricia los minaretes y las terrazas circundantes.
En conclusión, estos diez palacios y jardines poco conocidos revelan la excepcional riqueza del patrimonio de Marrakech más allá de sus lugares más famosos. Desde el refinamiento arquitectónico de los palacios saadíes hasta las creaciones contemporáneas del Jardín Anima, cada lugar cuenta una faceta diferente de la historia y la cultura marroquíes. Estos remansos de paz, a menudo intactos por el turismo de masas, ofrecen una experiencia auténtica de la Ciudad Roja y sus tradiciones milenarias. Para descubrir lo mejor posible estos tesoros ocultos, siga la audioguía Navaway, que le desvelará todos los secretos de estos lugares excepcionales y le permitirá visitar Marrakech como un auténtico conocedor.
FAQ – Palacios y jardines poco conocidos de Marrakech
¿Cuáles son los horarios de apertura de los jardines secretos de Marrakech?
La mayoría de los palacios y jardines poco conocidos de Marrakech están abiertos de 9.00 a 17.00 en invierno y de 9.30 a 19.30 en verano. El Jardín Secreto abre todos los días de 9.30 a 18 h (de noviembre a enero) y de 9.30 a 19.30 h el resto del año. Se recomienda comprobar los horarios antes de la visita, ya que pueden variar según la temporada.
¿Cuánto cuesta visitar estos palacios y jardines poco conocidos?
Los precios varían según el lugar: El Jardín Secreto cuesta unos 100 MAD (11 euros), el Palacio El Badi 100 MAD, el Palacio de la Bahía 70 MAD. Los jardines Agdal y Menara suelen ser gratuitos. Para un ahorro considerable, considere la audioguía Navaway, que le da acceso a muchos lugares con información exclusiva.
¿Cuál es la mejor época para visitar los jardines?
La primavera (marzo-mayo) y el otoño (octubre-noviembre) ofrecen condiciones ideales, con temperaturas agradables y una vegetación exuberante. Evite las horas más calurosas del día en verano (de 12:00 a 16:00) y opte por visitas a primera hora de la mañana o a última de la tarde para aprovechar la mejor luz y menos aglomeraciones.
¿Cómo se llega a los jardines periféricos, como el Jardín Anima?
Jardin Anima, situado a 28 km de Marrakech por la carretera de Ourika, es accesible en taxi (negocie el precio con antelación), excursión organizada o coche de alquiler. El trayecto dura unos 45 minutos y ofrece magníficas vistas del Atlas. A los jardines del Agdal y la Menara se llega más fácilmente en taxi o coche de caballos desde el centro de la ciudad.
200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.
Descargar