Descubre el circuito para visitar Luxembourg
Una navegación interactiva
18 audioguías divertidas
Aunque pequeño en tamaño, Luxemburgo alberga una impresionante riqueza cultural. La capital del Gran Ducado está repleta de museos fascinantes que recorren la historia, el arte y las tradiciones de este país situado en la encrucijada de Europa. Ya sea aficionado al arte moderno, a la historia militar o a las ciencias naturales, aquí tiene los 10 museos de Luxemburgo que no debe perderse para enriquecer su estancia.
Una navegación interactiva
18 audioguías divertidas
Lea también la guía de Luxemburgo :
No puede visitar Luxemburgo sin visitar el Mudam, una joya arquitectónica diseñada por Ieoh Ming Pei, el famoso arquitecto de la pirámide del Louvre. Situado en el parque Dräi Eechelen, en la meseta de Kirchberg, este museo luxemburgués de arte moderno es uno de los más prestigiosos del país.
El propio edificio, erigido sobre los cimientos del antiguo Fuerte Thüngen del siglo XVIII, es una obra de arte contemporánea. Sus líneas limpias y su fachada de cristal y piedra crean un fascinante diálogo entre el patrimonio histórico y la modernidad. El espacio expositivo ocupa 6.000 m² en tres niveles, ofreciendo una experiencia inmersiva en el arte contemporáneo internacional (3 Park Drai Eechelen, L-1499 Luxemburgo, valorado 4,0/5 en Google con más de 3.000 opiniones).
Las colecciones permanentes del Mudam cuentan con cientos de obras de artistas luxemburgueses e internacionales, que se renuevan periódicamente para mantener el dinamismo del lugar. El museo también acoge grandes exposiciones temporales que atraen a amantes del arte de todo el mundo. No se pierda el restaurante de diseño del museo, perfecto para una pausa cultural gourmet. Consejo: ¡entrada gratuita todos los miércoles por la noche!

En el corazón del casco antiguo de Luxemburgo, el Museo Nacional de Historia y Arte es una visita obligada para todos los aficionados a la historia y la cultura. Este museo luxemburgués de visita obligada ocupa varios edificios históricos en torno al Marché-aux-Poissons y es una de las instituciones culturales más importantes del Gran Ducado.
El recorrido del museo le llevará en un fascinante viaje a través del tiempo. Los tres niveles subterráneos, de unos 700 m², están dedicados a la prehistoria y al patrimonio galo-romano de Luxemburgo. Descubrirá excepcionales vestigios arqueológicos que atestiguan la ocupación humana de la región desde hace miles de años (Marché-aux-Poissons, L-2345 Luxembourg, puntuación 4,3/5 en Google de 459 opiniones).
Las plantas superiores albergan ricas colecciones medievales que incluyen monedas, armas y obras de arte sacro. El departamento de bellas artes expone pinturas y esculturas de los siglos XV al XX. Un nuevo y moderno edificio completa el conjunto, con una cafetería, un auditorio y espacios para exposiciones temporales. El acceso a las colecciones permanentes es totalmente gratuito, y periódicamente se organizan actos educativos para niños.
Situado en el restaurado Fuerte Thüngen, construido en 1732-1733, el Museo Dräi Eechelen (que significa “Tres bellotas” en luxemburgués) es un museo único dedicado a la historia de la fortaleza de Luxemburgo y a la identidad nacional. Este museo de la ciudad de Luxemburgo ofrece una experiencia inmersiva de la historia militar y social del país.
La exposición se estructura en torno a tres temas principales: la fortaleza de Luxemburgo y su papel estratégico en Europa, la historia del país desde la conquista borgoñona en 1443 hasta la erección del Puente Adolphe en 1903 y, por último, la construcción de la identidad luxemburguesa. Las casamatas del fuerte, excepcionalmente bien conservadas, son uno de los puntos culminantes de la visita (5 Park Dräi Eechelen, L-1499 Luxemburgo, puntuación 4,2/5 en Google).
El museo ofrece una escenografía moderna con exposiciones interactivas, maquetas y proyecciones audiovisuales que hacen la visita accesible a todos. La entrada a las colecciones permanentes es gratuita, lo que lo convierte en una excelente opción para descubrir la historia de Luxemburgo sin arruinarse. Para aprovechar al máximo su visita a la capital, déjese guiar por el audioguía Navaway.
Enclavada en el corazón del magnífico parque municipal de Luxemburgo, la Villa Vauban es una elegante residencia burguesa del siglo XIX transformada en museo de arte. El edificio toma su nombre del Fuerte Vauban que ocupaba el lugar, parte de cuyos muros aún pueden verse en el sótano del museo.
Este museo de arte luxemburgués es especialmente conocido por su colección de pintura holandesa de la Edad de Oro (siglo XVII), con obras de maestros como Rembrandt y Van Goyen. También se exponen cuadros franceses del siglo XIX y pinturas europeas de varios siglos. Más de un centenar de cuadros y 14 esculturas componen la exposición permanente, que ofrece un cautivador recorrido artístico (18 Avenue Emile Reuter, L-2420 Luxembourg, puntuación 4,1/5 en Google).
La moderna extensión del museo acoge exposiciones temporales de gran calidad, a menudo en colaboración con prestigiosas colecciones internacionales. Se organizan regularmente visitas guiadas temáticas y talleres creativos para niños. La entrada es gratuita todos los viernes por la tarde, de 18:00 a 21:00, una gran oportunidad para descubrir el arte en un ambiente agradable.
Descargue la visita audioguiada para descubrir Luxemburgo a pie y por su cuenta
Para un descubrimiento completo y gratificante de la capital luxemburguesa, la aplicación Navaway le ofrece un itinerario audioguiado de Luxemburgo que le lleva por los barrios más bellos de la ciudad. Descubra 18 lugares de interés por su cuenta, con cautivadores comentarios históricos y fascinantes anécdotas sobre cada sitio. La aplicación incluye navegación interactiva que se adapta a su posición, permitiéndole iniciar el recorrido desde cualquier punto de la ruta.
Ubicado en el antiguo Hospicio Saint-Jean, un edificio histórico de 1308 completamente restaurado, el Museo Nacional de Historia Natural ofrece un fascinante viaje a través de 14.000 millones de años de evolución. Este museo luxemburgués gratuito (para las colecciones permanentes) es un destino ineludible para las familias y los curiosos de las ciencias naturales.
El recorrido por el museo abarca diez salas temáticas que exploran la historia de nuestro planeta, la evolución de las especies vegetales y animales y las características únicas de la Tierra y el universo. Fósiles excepcionales, minerales raros y especímenes naturales cuidadosamente seleccionados ilustran las principales etapas de la evolución (25 Rue Münster, L-2160 Luxemburgo, valorado 4,0/5 en Google).
El museo presta especial atención al patrimonio natural de Luxemburgo, con exposiciones dedicadas a la flora y la fauna locales. Investigadores y animadores científicos ofrecen regularmente talleres educativos sobre temas medioambientales contemporáneos, creando un vínculo entre la historia natural y los retos ecológicos actuales. Las exposiciones interactivas y las actividades lúdicas hacen que sea una visita especialmente popular entre los visitantes más jóvenes.

No se deje engañar por su nombre: el Casino Luxembourg no tiene nada que ver con un establecimiento de juego. Situado en pleno centro de la capital, este foro de arte contemporáneo ocupa un elegante edificio histórico que en el siglo XIX era en realidad un casino. Hoy se ha convertido en un dinámico laboratorio artístico dedicado a la experimentación y a las tendencias emergentes del arte contemporáneo.
El Casino Luxembourg se distingue de los museos tradicionales por su enfoque innovador del arte. En lugar de una colección permanente, la institución presenta un programa internacional de exposiciones temporales en las que destacan jóvenes artistas de talento y creadores luxemburgueses. La entrada a todos los espacios es gratuita, lo que refleja el compromiso de la institución con la accesibilidad cultural (41 Rue Notre-Dame, L-2013 Luxemburgo).
Merece la pena visitar el edificio en sí, con su arquitectura Belle Époque extraordinariamente bien conservada. Las exposiciones exploran todos los medios: instalaciones, vídeos, performances, fotografías y pinturas. Visitas guiadas, encuentros con los artistas y talleres participativos enriquecen regularmente la oferta cultural. Es el lugar ideal para descubrir la escena artística contemporánea más atrevida de Luxemburgo.
El Museo de la Ciudad de Lëtzebuerg recorre más de mil años de historia urbana en un marco arquitectónico excepcional. Compuesto por cuatro casas históricas restauradas e interconectadas, el museo ofrece un fascinante recorrido cronológico por el desarrollo de la ciudad de Luxemburgo desde sus orígenes medievales hasta nuestros días.
La visita comienza con los cimientos medievales visibles en el sótano, restos de las antiguas casas que ocuparon el lugar. En las plantas superiores se exponen maquetas detalladas de la ciudad en diferentes épocas, objetos cotidianos, documentos de archivo e instalaciones multimedia interactivas. Se presta especial atención al papel de la fortaleza en el desarrollo urbano (14 Rue du Saint-Esprit, L-1475 Luxemburgo, puntuación 4,2/5 en Google).
El museo también ofrece una espectacular vista panorámica de la ciudad desde sus plantas superiores, lo que proporciona una perspectiva única del urbanismo luxemburgués. Las exposiciones temáticas temporales complementan la visita permanente, centrándose en aspectos específicos de la historia local. Hay audioguías disponibles en varios idiomas para mejorar su comprensión de esta fascinante ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Situado en el corazón mismo de la estación de autobuses de Luxemburgo, en el barrio de Hollerich, este original museo recorre la cautivadora historia del transporte público en Luxemburgo desde 1875. Es una visita especialmente popular entre los niños y los aficionados a la historia industrial y urbana.
El museo expone una impresionante colección de vehículos históricos: una réplica a tamaño natural de un tranvía tirado por caballos de 1875, dos locomotoras eléctricas en funcionamiento, remolques de tranvía de época, así como autobuses antiguos y vehículos de mantenimiento. Fotos de archivo, mapas de la red, antiguos títulos de transporte y herramientas de época completan la exposición (63 Rue de Bouillon, L-1248 Luxemburgo).
Documentales y paneles explicativos detallan la evolución tecnológica del transporte urbano, desde los tranvías tirados por caballos hasta los autobuses modernos. Los visitantes más jóvenes suelen llevarse de recuerdo bonitas maquetas de autobuses. El museo sólo abre los jueves de 13.30 a 17.30 horas, y se pueden concertar visitas guiadas para grupos. La entrada es gratuita, por lo que es una excursión familiar ideal para una tarde lluviosa.

En un país reconocido como uno de los principales centros financieros de Europa, el Musée de la Banque ocupa un lugar único en el paisaje cultural de Luxemburgo. Situado en el corazón del distrito financiero, este original museo recorre la historia de la banca y las finanzas en Luxemburgo, desde sus modestos orígenes en el siglo XIX hasta su posición actual como centro financiero internacional.
La exposición muestra la evolución de las prácticas bancarias, desde los antiguos libros de cuentas manuscritos hasta los modernos sistemas informáticos. Descubrirá una fascinante colección de billetes históricos, monedas raras, cajas fuertes antiguas e instrumentos financieros de época. Las instalaciones interactivas le ayudarán a comprender los mecanismos de las finanzas internacionales y el papel específico de Luxemburgo en el sistema bancario europeo (Sede de la Banque de Luxembourg, valorada 4,1/5 en Google).
El museo también ofrece exposiciones temporales sobre temas económicos contemporáneos y organiza conferencias con expertos del sector financiero. Es una visita instructiva que permite comprender mejor por qué Luxemburgo se ha convertido en un centro financiero tan importante. Las explicaciones, claras y didácticas, hacen que el tema sea accesible incluso para los no iniciados. Mientras explora la capital, no olvide que elitinerario Navaway le permite descubrir por su cuenta todos los barrios emblemáticos de la ciudad.
Aunque ya hemos mencionado el Museo Dräi Eechelen, merece la pena destacar la importancia de las Casamatas du Bock en la oferta museística de Luxemburgo. Estas galerías subterráneas excavadas en la roca son la atracción turística más popular de Luxemburgo, acogiendo a más de 100.000 visitantes al año. Son los restos más impresionantes de la antigua fortaleza que le valió a la ciudad el sobrenombre de “Gibraltar del Norte”.
Las casamatas se extienden a lo largo de 17 kilómetros de galerías subterráneas en varios niveles, parte de las cuales están abiertas al público. Estos corredores fortificados, excavados ya en 1644 por los españoles y ampliados posteriormente por austriacos y franceses, podían albergar hasta 1.200 soldados, sus caballos y su equipo. Una visita a estos túneles históricos ofrece una experiencia única y envolvente de la historia militar europea (10 Montée de Clausen, L-1343 Luxemburgo).
El recorrido subterráneo revela salas abovedadas, pozos de luz vertiginosos y aspilleras que ofrecen vistas espectaculares de la parte baja de la ciudad. Paneles explicativos detallan la historia de la fortaleza y su importancia estratégica a lo largo de varios siglos. La temperatura constante de 8-10°C en las casamatas hace imprescindible llevar ropa de abrigo, incluso en verano. Esta visita subterránea es el complemento perfecto de los demás museos de Luxemburgo para comprender el excepcional papel histórico de esta ciudad fortificada.
En conclusión, los museos luxemburgueses ofrecen una notable diversidad que satisfará a todo tipo de visitantes, desde los aficionados al arte contemporáneo hasta los aficionados a la historia militar, las ciencias naturales y las familias con niños. La mayoría de estas instituciones ofrecen una entrada gratuita o muy asequible, lo que refleja la voluntad del Gran Ducado de poner la cultura al alcance de todos. Para optimizar su descubrimiento de la capital y no perderse ninguno de los principales lugares de interés cultural, no olvide descargar laaplicación Navaway, que le guiará por las calles históricas y los barrios emblemáticos de esta fascinante ciudad, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Tanto si dispone de un día como de todo un fin de semana, estos museos imprescindibles enriquecerán enormemente su experiencia luxemburguesa y le permitirán comprender mejor la identidad única de este pequeño país situado en el corazón de Europa.
Varios museos luxemburgueses ofrecen entrada gratuita a sus colecciones permanentes, entre ellos el Musée National d’Histoire et d’Art (MNHA), el Casino Luxembourg – Forum d’Art Contemporain y el Musée Dräi Eechelen. El Mudam también ofrece entrada gratuita todos los miércoles por la tarde, mientras que la Villa Vauban abre sus puertas gratuitamente todos los viernes de 18:00 a 21:00 horas. El Museo del Tranvía y del Autobús también está abierto gratuitamente.
La duración de la visita varía de un museo a otro. Prevea unas 2 horas para el Mudam o la Villa Vauban, entre 3 y 4 horas para el Museo Nacional de Historia y Arte si quiere verlo todo con detalle, y de 1 a 2 horas para los museos más especializados como el Museo Dräi Eechelen o el Museo de Historia Natural. Para visitar en profundidad todos los museos mencionados, prevea al menos de 2 a 3 días.
Sí, varios museos luxemburgueses ofrecen actividades especialmente diseñadas para los visitantes más jóvenes. El Musée National d’Histoire Naturelle ofrece cautivadores talleres educativos, mientras que el Musée des Tramways et des Bus hace las delicias de los niños, con sus vehículos históricos y maquetas expuestas como recuerdo. El MNHA también organiza eventos para familias. La mayoría de los museos ofrecen entradas reducidas o gratuitas a los menores de 21 años.
La tarjeta “Amigos de los Museos” da acceso a varias instituciones culturales luxemburguesas, como el Mudam, Villa Vauban, el MNHA, el Musée Dräi Eechelen y el Casino Luxembourg. Esta tarjeta anual ofrece entrada ilimitada y tarifas preferentes para exposiciones temporales. Además, la Luxembourg Card, disponible para 1, 2 o 3 días, da acceso gratuito a más de 60 atracciones turísticas del país, entre ellas la mayoría de los museos.
Los horarios varían de un museo a otro. La mayoría de los museos abren de martes a domingo, generalmente de 10.00 a 18.00 h, con algunos días de apertura nocturna (el Mudam los miércoles, Villa Vauban los viernes). El Museo del Tranvía y del Autobús sólo abre los jueves por la tarde. Se recomienda consultar los horarios específicos en las páginas web oficiales de cada museo antes de su visita, ya que pueden variar según la temporada y los días festivos.
200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.
Descargar